Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María la Coronada (Medina-Sidonia)»

→‎Descripción: clean up, replaced: Pedro Roldán → Pedro Roldán‏‎
Sin resumen de edición
(→‎Descripción: clean up, replaced: Pedro Roldán → Pedro Roldán‏‎)
Línea 18: Línea 18:
El  '''Retablo Mayor''' de esta iglesia se considera el mejor de toda la diócesis gaditana. Se trata de una monumental y minuciosa obra de talla dorada y policromada, obra de varios autores entre los que destacan [[Roque Balduque]] (1559), [[Juan Bautista Vázquez ''El Viejo'']] (1575) y el decorador [[Miguel Vallés]] (1584). Con 15 metros de altura y 6,80 metros de ancho, sus 168 imágenes, de ellas 80 de cuerpo entero, representan los principales misterios de Jesús y de la virgen María, que preside en su Coronación el centro de esta magnífica obra de imaginería religiosa.
El  '''Retablo Mayor''' de esta iglesia se considera el mejor de toda la diócesis gaditana. Se trata de una monumental y minuciosa obra de talla dorada y policromada, obra de varios autores entre los que destacan [[Roque Balduque]] (1559), [[Juan Bautista Vázquez ''El Viejo'']] (1575) y el decorador [[Miguel Vallés]] (1584). Con 15 metros de altura y 6,80 metros de ancho, sus 168 imágenes, de ellas 80 de cuerpo entero, representan los principales misterios de Jesús y de la virgen María, que preside en su Coronación el centro de esta magnífica obra de imaginería religiosa.


Entre su rico parimonio se encuentra, además, una talla del ''[[Cristo del Perdón (Medina-Sidonia)|Cristo del Perdón]]'', obra de [[Pedro Roldán]]; la tabla de'' Ntra. Sra. de la Antigua'', y la cruz procesional de plata, ambas del siglo XVI.
Entre su rico parimonio se encuentra, además, una talla del ''[[Cristo del Perdón (Medina-Sidonia)|Cristo del Perdón]]'', obra de Pedro Roldán‏‎; la tabla de'' Ntra. Sra. de la Antigua'', y la cruz procesional de plata, ambas del siglo XVI.


Esta iglesia está declarada [[Bien de Interés Cultural]] en la categoría de Monumento, como aparece publicado en la [[Gaceta de Madrid]] en el año 1931.
Esta iglesia está declarada [[Bien de Interés Cultural]] en la categoría de Monumento, como aparece publicado en la [[Gaceta de Madrid]] en el año 1931.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422913