Diferencia entre revisiones de «Hospital Pablo Tobón Uribe»

clean up, replaced: Andi → Andi
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: Andi → Andi)
Línea 1: Línea 1:
El '''Hospital Pablo Tobón Uribe''' es una institución [[hospital|hospitalaria]] de carácter privado, de origen testamentario, sin ánimo de lucro. Se encuentra ubicado en el barrio Altamira, en la comuna [[Robledo (Medellín)|Robledo]] de la Ciudad de Medellín, [[Colombia]]. Es una de las instituciones de salud más importantes de Colombia.<ref>{{Cita web
El '''Hospital Pablo Tobón Uribe''' es una institución [[hospital]]aria de carácter privado, de origen testamentario, sin ánimo de lucro. Se encuentra ubicado en el barrio Altamira, en la comuna [[Robledo (Medellín)|Robledo]] de la Ciudad de Medellín, [[Colombia]]. Es una de las instituciones de salud más importantes de Colombia.<ref>{{Cita web
|url = http://www.eltiempo.com/salud/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3345616.html
|url = http://www.eltiempo.com/salud/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3345616.html
|título = Revelan lista de los 100 mejores hospitales del país
|título = Revelan lista de los 100 mejores hospitales del país
Línea 29: Línea 29:
En 1954 murió Don '''Pablo Tobón Uribe''', filántropo muy reconocido en la ciudad de Medellín, que al morir dejó en su testamento veintiséis millones de pesos destinados a la construcción de un Hospital que llevara su nombre.
En 1954 murió Don '''Pablo Tobón Uribe''', filántropo muy reconocido en la ciudad de Medellín, que al morir dejó en su testamento veintiséis millones de pesos destinados a la construcción de un Hospital que llevara su nombre.
[[Archivo:Hospital Pablo Tobon Uribe- Medellín.jpg|thumb|300px|Hospital Pablo Tobón Uribe]]
[[Archivo:Hospital Pablo Tobon Uribe- Medellín.jpg|thumb|300px|Hospital Pablo Tobón Uribe]]
En 1955, año siguiente al de su muerte, se formó la Junta Directiva de la llamada "''Fundación Hospital Pablo Tobón Uribe''". En el testamento, dice Don Pablo, que el Hospital debe construirse en terrenos donados por el Municipio de Medellín. Y efectivamente, el Municipio donó los terrenos en el sector llamado "Belencito", pero no se construyó allí en consideración a que la [[Andi]] donó a la Fundación el Hospital que tenía iniciado en el sector de Robledo y no se justificaba comenzar un nuevo edificio.
En 1955, año siguiente al de su muerte, se formó la Junta Directiva de la llamada "''Fundación Hospital Pablo Tobón Uribe''". En el testamento, dice Don Pablo, que el Hospital debe construirse en terrenos donados por el Municipio de Medellín. Y efectivamente, el Municipio donó los terrenos en el sector llamado "Belencito", pero no se construyó allí en consideración a que la Andi donó a la Fundación el Hospital que tenía iniciado en el sector de Robledo y no se justificaba comenzar un nuevo edificio.


La primera piedra del Hospital de la Andi se había colocado en 1949, pero al crearse los Seguros Sociales en 1950 la Andi desistió de su propósito y en 1957 entregó a la Fundación Pablo Tobón Uribe, sin condición alguna, el edificio que hasta ese momento estaba parcialmente construido.
La primera piedra del Hospital de la Andi se había colocado en 1949, pero al crearse los Seguros Sociales en 1950 la Andi desistió de su propósito y en 1957 entregó a la Fundación Pablo Tobón Uribe, sin condición alguna, el edificio que hasta ese momento estaba parcialmente construido.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452332