Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Kyrenia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(clean up, replaced: británico → Británico‏‎)
Línea 8: Línea 8:
Construido en forma tetragonal, el Castillo de [[Kyrenia]] se encuentra al NE del puerto homónimo. Las primeras referencias de su existencia son del año 1191 DC, cuando el rey [[Ricardo Corazón de León]] derrota a [[lsaac Comnenus]] en su camino a las Cruzadas y conquista [[Chipre]].
Construido en forma tetragonal, el Castillo de [[Kyrenia]] se encuentra al NE del puerto homónimo. Las primeras referencias de su existencia son del año 1191 DC, cuando el rey [[Ricardo Corazón de León]] derrota a [[lsaac Comnenus]] en su camino a las Cruzadas y conquista [[Chipre]].


Diversas investigaciones nos llevan a los períodos [[helenos|helénicos]] y [[Roma|romanos]] (111-11 AC). Sin embargo, no es posible determinar la fecha exacta de construcción. Su origen estaría en el siglo VII DC, en manos de los [[bizantinos]] para la defensa de [[Kyrenia]] ante los ataques árabes. Sin embargo, el castillo adquirió su actual fisonomía con los [[Venecia|venecianos]] con adiciones durante el período de la casa de [[Lusignan]].  
Diversas investigaciones nos llevan a los períodos [[helenos|helénicos]] y [[roma]]nos (111-11 AC). Sin embargo, no es posible determinar la fecha exacta de construcción. Su origen estaría en el siglo VII DC, en manos de los [[bizantinos]] para la defensa de [[Kyrenia]] ante los ataques árabes. Sin embargo, el castillo adquirió su actual fisonomía con los [[venecia]]nos con adiciones durante el período de la casa de [[Lusignan]].  


El período de construcción tuvo tres etapas:
El período de construcción tuvo tres etapas:
Línea 19: Línea 19:
El castillo fue dañado como resultado de los ataques venecianos de 1373. Estos lo capturan en 1491, lo que lo modifican, según sus planos defensivos, al inicio del Siglo XVI.
El castillo fue dañado como resultado de los ataques venecianos de 1373. Estos lo capturan en 1491, lo que lo modifican, según sus planos defensivos, al inicio del Siglo XVI.


Posteriormente fue tomado por los [[otomanos|imperio otomano]] en 1570 sin resistencia, manteniéndose bajo tales manos por tres siglos. Durante el período colonial [[británico]], fue empleado como prisión y escuela de policía.  
Posteriormente fue tomado por los [[otomanos|imperio otomano]] en 1570 sin resistencia, manteniéndose bajo tales manos por tres siglos. Durante el período colonial Británico‏‎, fue empleado como prisión y escuela de policía.  


Estuvo abierto al público entre 1963/67 aunque gran parte se mantuvo como cuartel del componente naval de la Guardia Nacional chipriota.
Estuvo abierto al público entre 1963/67 aunque gran parte se mantuvo como cuartel del componente naval de la Guardia Nacional chipriota.
Línea 27: Línea 27:
==Descripción del Castillo==
==Descripción del Castillo==


La entrada del castillo es a través de un ingreso por su lado NO, frente a un puente sobre un foso. Este estaba lleno con agua antes del siglo XIV y servía como puerto interior. Desde ese ingreso, situado en el muro construido por los [[Venecia|venecianos]], se pasa a la entrada de la fortaleza construida por los [[Lusignan|lusignanos]].
La entrada del castillo es a través de un ingreso por su lado NO, frente a un puente sobre un foso. Este estaba lleno con agua antes del siglo XIV y servía como puerto interior. Desde ese ingreso, situado en el muro construido por los [[venecia]]nos, se pasa a la entrada de la fortaleza construida por los [[lusignan]]os.


A través de un pasillo, hacia la izquierda, se ingresa a la iglesia de San Jorge, de forma de cruz y construida al inicio del período bizantino. Esta posee un domo apoyado en columnas de mármol con templete de estilo corintio.  
A través de un pasillo, hacia la izquierda, se ingresa a la iglesia de San Jorge, de forma de cruz y construida al inicio del período bizantino. Esta posee un domo apoyado en columnas de mármol con templete de estilo corintio.  


La iglesia, que originalmente estaba fuera de los muros, fue construida por los [[Bizancio|bizantinos]] y [[Lusignan|lusignanos]] pero quedó dentro luego de la construcción de la muralla hecha por los venecianos.
La iglesia, que originalmente estaba fuera de los muros, fue construida por los [[Bizancio|bizantinos]] y [[lusignan]]os pero quedó dentro luego de la construcción de la muralla hecha por los venecianos.


La muralla y torre occidental, la torre noroeste, la muralla SE pertenecen al período veneciano. La tumba en el corredor de entrada del castillo [[Lusignan|lusignano]] pertenece al Almirante Turco [[Sadik Pasha]] quién tomó [[Kyrenia]] en 1570. A través de este corredor se arriba a un patio descubierto. Las construcciones sobre el lado norte y este de patio (cuartos de la guardia real, prisión, etc) son del período [[Lusignan|lusignano]].  
La muralla y torre occidental, la torre noroeste, la muralla SE pertenecen al período veneciano. La tumba en el corredor de entrada del castillo [[lusignan]]o pertenece al Almirante Turco [[Sadik Pasha]] quién tomó [[Kyrenia]] en 1570. A través de este corredor se arriba a un patio descubierto. Las construcciones sobre el lado norte y este de patio (cuartos de la guardia real, prisión, etc) son del período [[lusignan]]o.  


Los cuartos reales hacia el oeste del patio y las grandes ventanas arqueadas del pequeño templo latino también presentan características del período [[Lusignan|lusignanos]]. Las fortificaciones del lado sur pertenecen al período [[bizantino]].
Los cuartos reales hacia el oeste del patio y las grandes ventanas arqueadas del pequeño templo latino también presentan características del período [[lusignan]]os. Las fortificaciones del lado sur pertenecen al período [[bizantino]].


==Museo del antiguo naufragio==
==Museo del antiguo naufragio==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Kyrenia