Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Santiago (Sanlúcar de Barrameda)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - 'Guerra de la Independencia' a 'Guerra de la Independencia')
Línea 11: Línea 11:
Su paso definitivo a la Corona española se produce en [[1645]], recuperado por la monarquía central ante el supuesto intento del entonces duque de proclamarse rey de [[Andalucía]] con el apoyo de Portugal.
Su paso definitivo a la Corona española se produce en [[1645]], recuperado por la monarquía central ante el supuesto intento del entonces duque de proclamarse rey de [[Andalucía]] con el apoyo de Portugal.


En 1801 el castillo se somete a diferentes reparaciones y se le abre la entrada directa al patio que aparece hoy como entrada principal desde la Plaza de Santiago. Durante la [[Guerra de la Independencia]] la fortaleza es utilizada por las fuerzas francesas como cuartel general, reparándose a mediados del mismo siglo XIX, y remozándose cuando se habilita para la guarnición de la escolta de los duques de Montpensier.
En 1801 el castillo se somete a diferentes reparaciones y se le abre la entrada directa al patio que aparece hoy como entrada principal desde la Plaza de Santiago. Durante la Guerra de la Independencia la fortaleza es utilizada por las fuerzas francesas como cuartel general, reparándose a mediados del mismo siglo XIX, y remozándose cuando se habilita para la guarnición de la escolta de los duques de Montpensier.


Cedido al Ayuntamiento de Sanlúcar en [[1932]], el castillo ha sido recientemente restaurado y adaptado para visitas y celebraciones sociales y culturales, recuperando así parte de su antiguo esplendor.     
Cedido al Ayuntamiento de Sanlúcar en [[1932]], el castillo ha sido recientemente restaurado y adaptado para visitas y celebraciones sociales y culturales, recuperando así parte de su antiguo esplendor.     
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Santiago_(Sanlúcar_de_Barrameda)