Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Quillaja saponaria»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|Quillay }}
{{Nc|Quillay }}
{{Taxobox
[[Archivo:quillaja Mol.JPG|right|200px]]
| color = lightgreen
| name = Quillay
| image = quillaja Mol.JPG
| image_width = 280px
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Rosales]]
| familia = [[Quillajaceae]]
| subfamilia = [[Spiraeoideae]]
| genus = ''[[Quillaja]]''
| species = '''''Q. saponaria'''''
| binomial = ''Quillaja saponaria''
| binomial_authority = [[Juan Ignacio Molina|Molina]]
}}
'''Quillaja saponaria''' es un árbol endémico de Chile, crece desde Coquimbo a Malleco ( IV a IX Regiones), de los 32 a 40° latitud sur aproximadamente. Hay poblaciones que llegan hasta los 2000 m de altitud. Habita en ambientes secos y suelos pobres.
'''Quillaja saponaria''' es un árbol endémico de Chile, crece desde Coquimbo a Malleco ( IV a IX Regiones), de los 32 a 40° latitud sur aproximadamente. Hay poblaciones que llegan hasta los 2000 m de altitud. Habita en ambientes secos y suelos pobres.


Línea 36: Línea 21:
Madera: se usa en mueblería y en esencias de cosméticos.
Madera: se usa en mueblería y en esencias de cosméticos.


== Referencias y Enlaces externos ==
== Referencias==
{{Reflist}}
{{Reflist}}
*Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.
*Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.
*Hoffmann, Adriana 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 254p.
*Hoffmann, Adriana 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 254p.
* Kohler's Medizinal-Pflanzen in naturgetreuen Abbildungen mit kurz erläuterndem Texte: Atlas zur Pharmacopoea germanica, austriaca, belgica, danica, helvetica, hungarica, rossica, suecica, Neerlandica, British pharmacopoeia, zum Codex medicamentarius, sowie zur Pharmacopoeia of the United States of America ed. G. Pabst
* Kohler's Medizinal-Pflanzen in naturgetreuen Abbildungen mit kurz erläuterndem Texte: Atlas zur Pharmacopoea germanica, austriaca, belgica, danica, helvetica, hungarica, rossica, suecica, Neerlandica, British pharmacopoeia, zum Codex medicamentarius, sowie zur Pharmacopoeia of the United States of America ed. G. Pabst
*[http://www.elbosquechileno.cl/quillay.html ''Quillaja saponaria'' en ''El bosque chileno'']
*[http://www.chilebosque.cl/tree/qsapo.html ''Quillaja saponaria'' imágenes de ''Chilebosque'']
*[http://www.jardibotanic.bcn.es/22_8_cas.htm''Quillaja saponaria'' en Barcelona, Cataluña, España]
*[http://www.drugs.com/npp/quillaja.html''Quillay'' ampliamente cultivado en California y sus beneficios para la química]


{{Árboles}}
{{Árboles}}
Línea 50: Línea 31:


{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Quillaja_saponaria