Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Severino»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Línea 9: Línea 9:
Años más tarde, cuando la libertad en Cuba era privada por fuerzas extranjeras el mismo fue convertido en cárcel donde fueron recluidos, e incluso vieron la muerte algunos de los mejores hijos de esta tierra. En 1978 fue declarado Monumento Nacional y por su valor histórico y arquitectónico convertido en Museo, estando incluido en el Programa de la UNESCO “La Ruta del Esclavo”.
Años más tarde, cuando la libertad en Cuba era privada por fuerzas extranjeras el mismo fue convertido en cárcel donde fueron recluidos, e incluso vieron la muerte algunos de los mejores hijos de esta tierra. En 1978 fue declarado Monumento Nacional y por su valor histórico y arquitectónico convertido en Museo, estando incluido en el Programa de la UNESCO “La Ruta del Esclavo”.


{{O}} {{Cuba}}
{{O}}
{{Cuba}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_San_Severino