Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Victor Horta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:


==Obras==
==Obras==
[[Archivo:HortaELWI.jpg|right|thumb|225px|Interior (escalera) de la Casa Horta]] 
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
===Obras destacadas===
Archivo:HortaELWI.jpg|Interior (escalera) de la Casa Horta
Descripción de algunas de sus obras más importantes:
</gallery></center>
* '''Casa Tassel'''; no es un buen ejemplo de edificio propiamente modernista pero si que es el primer ejemplo de una arquitectura que se sale de lo normal.
 
::* Fachada: juega con esas fachadas cóncavas y convexas, es decir, las ondulaciones → romper los ritmos. Sobre todo destaca la asimetría de los ventanales y los vados. La asimetría será una característica muy destacada en este movimiento. Aquí no importa que esta asimetría tenga un papel o una función sino que sea puramente decorativo (transposición estética de cara al espectador). Las ventanas, más adelante, se convertirán en un recurso decorativo, que se distribuirán por toda la fachada de forma irregular (distintos tamaños, formas, alturas, etc.). Destacan los miradores, con superficies curvas (estos normalmente están bastante decorados con relación al resto de la fachada). En la parte central de la fachada de la casa Tassel se distinguen tres cuerpos (con ventanas de diversos tamaños).
::* Interior: una de las características de estos edificios es que rompen el espacio interior, ya no hay la necesidad de seguir la línea tradicional de pasillo y habitaciones a los lados. Ahora gustan los espacios ambivalentes, cambiantes → donde la estructura se pueda modificar. Los muros de hormigón permiten que los espacios interiores se puedan modular. Ya no son necesarias las columnas, la distribución es como el arquitecto quiera. Es un interior donde predomina la línea curva, ondulante con esas formas vegetales tan características (se extienden por todas las superficies; suelos, techos, paredes, barandillas. Juegan con el golpe de látigo). Las escaleras también están muy decoradas con estas formas ondulantes. La cúpula de cristal está llena de colores llamativos. El interior es un espacio armonizado, donde toda la decoración tiene un estilo común. Los pilares parecen tallos vegetales. El modernismo es un movimiento que no tiene ningún problema en la que la estructura quede a la vista. El diseño de los muebles va acorde con todo, hay consonancia.
* '''Casa Solvay'''; es una planta donde los espacios se intercomunican con otros (tienen que ser casas orgánicas, que se adapten a las necesidades de quién la va a habitar). Hay un ritmo curvo y cóncavo de la fachada (esto lo adoptan del barroco, del siglo XVIII) → se pretende buscar cierto movimiento en la fachada (les inspira el movimiento de las olas, que por ejemplo, veremos más adelante en Gaudí). Hay una diferenciación de los pisos; las ventanas y los vanos son diferentes. Muchas de estas superficies están decoradas hacia el exterior o combinación de materiales de distintas texturas y colores. El interior tiene también una escalera que termina en una cúpula que proporciona gran luminosidad a la casa = grandiosidad.
* '''Casa del pueblo''': se trata de un edificio ya demolido en los años 60. Es un edificio algo diferente a lo que hemos visto sobre este arquitecto → gran uso del vidrio (muro cortina en casi toda la fachada). El interior se decanta más por el uso de la línea geométrica, quizá por el carácter funcional del edificio.


===Listado de obras===
===Listado de obras===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Victor_Horta