Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «El jardín y el Movimiento Moderno (José Miguel Morales Folguera)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 100: Línea 100:
B. M. es especialmente conocido por sus numerosos proyectos en Río de Janeiro, donde ha dejado una gran huella, apreciable en edificios y en grandes espacios urbanos.
B. M. es especialmente conocido por sus numerosos proyectos en Río de Janeiro, donde ha dejado una gran huella, apreciable en edificios y en grandes espacios urbanos.


[[Archivo:BurleMarx.ministerio-de-educacion-rio-terraza-cuerpo-bajo.jpg|right|150px|Burle Marx: jardines del Ministerio de Educación en Río de Janeiro]]
Los jardines del Ministerio de Educación en Río de Janeiro (1936), edificio fundacional de la arquitectura moderna en Brasil, registraron estas premisas y anticiparon la libertad formal característica de la arquitectura brasileña. En la terraza del cuerpo bajo un jardín de superficies curvas con macizos de color adquiere movimiento y relieve a lo largo de un camino sinuoso, en contraposición con la fachada del bloque. Contemplado desde arriba el jardín se superpone a las formas ameboides que rodean la explanada de entrada y se reduce a un plano pictórico que sugiere el cauce de un río serpenteado por la selva. En la coronación del edificio macizos ondulados acompañan a los volúmenes prismáticos y a la visión vertical de la terraza-jardín se une la panorámica de la ciudad y de la costa.
Los jardines del Ministerio de Educación en Río de Janeiro (1936), edificio fundacional de la arquitectura moderna en Brasil, registraron estas premisas y anticiparon la libertad formal característica de la arquitectura brasileña. En la terraza del cuerpo bajo un jardín de superficies curvas con macizos de color adquiere movimiento y relieve a lo largo de un camino sinuoso, en contraposición con la fachada del bloque. Contemplado desde arriba el jardín se superpone a las formas ameboides que rodean la explanada de entrada y se reduce a un plano pictórico que sugiere el cauce de un río serpenteado por la selva. En la coronación del edificio macizos ondulados acompañan a los volúmenes prismáticos y a la visión vertical de la terraza-jardín se une la panorámica de la ciudad y de la costa.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/El_jardín_y_el_Movimiento_Moderno_(José_Miguel_Morales_Folguera)