Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '|280px' a '|300px')
m (Texto reemplaza - 'esclavos' a 'esclavos')
Línea 38: Línea 38:
<!-- [[Archivo:Relief Samothrace Louvre Ma697.jpg|thumb|right|230px|[[Agamemnon]], le héraut [[Talthybios]] et [[Épeios]], scène d'initiation au culte des Cabires ?, relief découvert à Samothrace. Vers -560|560 av. J.-C., [[musée du Louvre]]]] -->
<!-- [[Archivo:Relief Samothrace Louvre Ma697.jpg|thumb|right|230px|[[Agamemnon]], le héraut [[Talthybios]] et [[Épeios]], scène d'initiation au culte des Cabires ?, relief découvert à Samothrace. Vers -560|560 av. J.-C., [[musée du Louvre]]]] -->


La particularidad del culto de los misterios de Samotracia era su gran apertura: contrariamente a los [[misterios de Eleusis]], la iniciación no requería ninguna condición de edad, de sexo, de status ni de nacionalidad. Todos, hombres y mujeres, adultos y niños, griegos y no griegos, libres, libertos o [[esclavitud en la Antigua Grecia|esclavos]], podían participar en ellos. La iniciación no estaba limitada a una fecha precisa, y se podía el mismo día ser iniciado en dos grados sucesivos de los misterios: la única condición era estar presente en el santuario.
La particularidad del culto de los misterios de Samotracia era su gran apertura: contrariamente a los [[misterios de Eleusis]], la iniciación no requería ninguna condición de edad, de sexo, de status ni de nacionalidad. Todos, hombres y mujeres, adultos y niños, griegos y no griegos, libres, libertos o esclavos, podían participar en ellos. La iniciación no estaba limitada a una fecha precisa, y se podía el mismo día ser iniciado en dos grados sucesivos de los misterios: la única condición era estar presente en el santuario.


El primer estadio de la iniciación de los misterios era la ''myèsis'' (griego μύησις): el ''mystes'' (griego μύστης, ''mystês''), es decir, el iniciado, recibía la revelación de un relato sagrado y le son mostrados símbolos particulares. Así, para Herodoto, la revelación concernía a la interpretación de imágenes itifálicas de Hermes-Cadmilo. Según Varrón, los símbolos revelados en esta ocasión simbolizaban el Cielo y la Tierra. A cambio de esta revelación, que era mantenida en secreto, el iniciado recibía la seguridad de ciertos privilegios: la esperanza de una vida mejor, y más particularmente la protección del mar, quizá como en Eleusis, la promesa de una vida feliz tras la muerte. En el curso de la ceremonia, recibía una faja roja, anudada alrededor de la cintura, que servía de talismán mágico para protegerle. El anillo de hierro expuesto al poder divino de las piedras magnéticas era probablemente otro símbolo de protección conferido durante la iniciación.
El primer estadio de la iniciación de los misterios era la ''myèsis'' (griego μύησις): el ''mystes'' (griego μύστης, ''mystês''), es decir, el iniciado, recibía la revelación de un relato sagrado y le son mostrados símbolos particulares. Así, para Herodoto, la revelación concernía a la interpretación de imágenes itifálicas de Hermes-Cadmilo. Según Varrón, los símbolos revelados en esta ocasión simbolizaban el Cielo y la Tierra. A cambio de esta revelación, que era mantenida en secreto, el iniciado recibía la seguridad de ciertos privilegios: la esperanza de una vida mejor, y más particularmente la protección del mar, quizá como en Eleusis, la promesa de una vida feliz tras la muerte. En el curso de la ceremonia, recibía una faja roja, anudada alrededor de la cintura, que servía de talismán mágico para protegerle. El anillo de hierro expuesto al poder divino de las piedras magnéticas era probablemente otro símbolo de protección conferido durante la iniciación.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Santuario_de_los_Grandes_Dioses_de_Samotracia