Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'ingeniería' a 'ingeniería')
m (Texto reemplaza - 'artesanía' a 'artesanía')
Línea 186: Línea 186:


;Grupo de los morteros o acllahuasi
;Grupo de los morteros o acllahuasi
Es el más grande conjunto de la ciudad a pesar de lo cual tuvo una sola puerta de ingreso, algo que podría sugerir que se tratara del ''[[Acllahuasi]]'' (o casa de mujeres escogidas) de Machu Picchu, dedicadas al servicio religioso y a la [[artesanía]] fina. Incluye una famosa habitación de piedra bien labrada en cuyo piso se encuentran dos afloramientos rocosos tallados en forma de morteros circulares supuestamente para moler granos. Algunos autores piensan que éstos se llenaban con agua y en ellos se reflejaban los astros. El conjunto incluye evidencias de un uso ritual, hay altares e incluso una kancha construida alrededor de una gran roca. Parte de sus ambientes evidencian haber sido residencias de élite.<ref>Valencia y Gibaja, 1992: 313</ref>
Es el más grande conjunto de la ciudad a pesar de lo cual tuvo una sola puerta de ingreso, algo que podría sugerir que se tratara del ''[[Acllahuasi]]'' (o casa de mujeres escogidas) de Machu Picchu, dedicadas al servicio religioso y a la artesanía fina. Incluye una famosa habitación de piedra bien labrada en cuyo piso se encuentran dos afloramientos rocosos tallados en forma de morteros circulares supuestamente para moler granos. Algunos autores piensan que éstos se llenaban con agua y en ellos se reflejaban los astros. El conjunto incluye evidencias de un uso ritual, hay altares e incluso una kancha construida alrededor de una gran roca. Parte de sus ambientes evidencian haber sido residencias de élite.<ref>Valencia y Gibaja, 1992: 313</ref>


;Grupo del cóndor
;Grupo del cóndor
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Machu_Picchu