Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Turios»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Magna Grecia' a 'Magna Grecia')
m (Texto reemplaza - 'Pirro' a 'Pirro')
Línea 49: Línea 49:
En el 282 a. C., Turios para terminar con la amenaza lucana, acudió a los [[ejército romano|romanos]], que enviaron un ejército al mando de [[Cayo Fabricio Luscino]], que consiguió la victoria y capturó al jefe de los lucanos, Esteno Estatilio.
En el 282 a. C., Turios para terminar con la amenaza lucana, acudió a los [[ejército romano|romanos]], que enviaron un ejército al mando de [[Cayo Fabricio Luscino]], que consiguió la victoria y capturó al jefe de los lucanos, Esteno Estatilio.


Turios permaneció fiel a los romanos, tanto durante las guerras con [[Pirro]], como con Aníbal.<br>Éste la saqueó en el 203 a. C. y trasladó a Crotona a 3.500 habitantes.
Turios permaneció fiel a los romanos, tanto durante las guerras con Pirro, como con Aníbal.<br>Éste la saqueó en el 203 a. C. y trasladó a Crotona a 3.500 habitantes.


Poco después de la segunda guerra púnica se creó la colonia de Copiae. Éste fue le nombre oficial de la ciudad en época romana, como atestiguan las monedas halladas y el texto de una inscripción.<br>Seguramente el nombre de Turios se continuó utilizando hasta finales de la antigüedad, cuando la ciudad en plena decadencia a causa de la malaria, había quedado reducida a un núcleo muy pequeño que fue abandonado durante la Alta Edad Media.
Poco después de la segunda guerra púnica se creó la colonia de Copiae. Éste fue le nombre oficial de la ciudad en época romana, como atestiguan las monedas halladas y el texto de una inscripción.<br>Seguramente el nombre de Turios se continuó utilizando hasta finales de la antigüedad, cuando la ciudad en plena decadencia a causa de la malaria, había quedado reducida a un núcleo muy pequeño que fue abandonado durante la Alta Edad Media.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Turios