Diferencia entre revisiones de «Casas Lange y Esters»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Poco después de la construcción de la primera casa moderna de ladrillo para Erich Wolf en 1927, en Cuben a la orilla del río Neifée, dos industriales del textil de Krefeld, amigos íntimos, Hermann Lange y Josef Esters, encargaron a Mies levantar dos casas sobre terrenos colindantes. Hermann Lange era un coleccionista de arte moderno con muchos contactos en la vanguardia berlinesa.
Poco después de la construcción de la primera casa moderna de ladrillo para Erich Wolf en 1927, en Cuben a la orilla del río Neifée, dos industriales del textil de Krefeld, amigos íntimos, Hermann Lange y Josef Esters, encargaron a Mies levantar dos casas sobre terrenos colindantes. Hermann Lange era un coleccionista de arte moderno con muchos contactos en la vanguardia berlinesa.


Ambos clientes eran directores de la Unión de Tejedurías de Seda, empresa de la que Mies van der Rohe y Lilly Reich recibirían encargos considerables durante varios años. Mies levantó para la empresa un edificio industrial y colaboró con Lilly Reich en numerosas exposiciones de la industria de la seda. Ambas casas son hoy día propiedad de la ciudad de Krefeld y se utilizan en parte para exposiciones de arte contemporáneo de los museos de arte de Krefeld.
Ambos clientes eran directores de la Unión de Tejedurías de Seda, empresa de la que Mies van der Rohe y [[Lilly Reich]] recibirían encargos considerables durante varios años. Mies levantó para la empresa un edificio industrial y colaboró con Lilly Reich en numerosas exposiciones de la industria de la seda. Ambas casas son hoy día propiedad de la ciudad de Krefeld y se utilizan en parte para exposiciones de arte contemporáneo de los museos de arte de Krefeld.


Partiendo del planteamiento inicial utilizado para la Casa Wolf, Mies utilizó estos dos encargos para perfeccionar una estrategia para casas de viviendas, que debía conectar el ritmo arquitectónico de los edificios con las vistas hacia el exterior y los espacios limítrofes. En la parte dedicada a los jardines, los grandes ventanales y los accesos a las terrazas logran una intensiva comunicación con el espacio exterior. A diferencia de las Casas Wolf y Riehl, las dos casas de Krefeld no gozan de vistas panorámicas, lo que las orienta más hacia el interior. Al haber sido concebidas como conjunto, ambas cuentan con una distribución similar de los espacios. El interior contrasta con el enfoque de Mies para la urbanización de Stuttgart, ya que aquí el arquitecto prescinde de un único espacio fluido en favor de una secuencia de habitaciones claramente separadas.
Partiendo del planteamiento inicial utilizado para la Casa Wolf, Mies utilizó estos dos encargos para perfeccionar una estrategia para casas de viviendas, que debía conectar el ritmo arquitectónico de los edificios con las vistas hacia el exterior y los espacios limítrofes. En la parte dedicada a los jardines, los grandes ventanales y los accesos a las terrazas logran una intensiva comunicación con el espacio exterior. A diferencia de las Casas Wolf y Riehl, las dos casas de Krefeld no gozan de vistas panorámicas, lo que las orienta más hacia el interior. Al haber sido concebidas como conjunto, ambas cuentan con una distribución similar de los espacios. El interior contrasta con el enfoque de Mies para la urbanización de Stuttgart, ya que aquí el arquitecto prescinde de un único espacio fluido en favor de una secuencia de habitaciones claramente separadas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312106