Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Éfeso»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '|150px|' a '|200px|')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 21: Línea 21:
Se ha identificado a Éfeso como la ciudad de Apasa o Abasa, mencionada por los [[hitita]]s como la capital del reino de [[Arzawa]]. También se ha encontrado [[cerámica]] [[Micenas|micénica]].
Se ha identificado a Éfeso como la ciudad de Apasa o Abasa, mencionada por los [[hitita]]s como la capital del reino de [[Arzawa]]. También se ha encontrado [[cerámica]] [[Micenas|micénica]].


La fundación de la Éfeso griega en el siglo XI adC se debe a colonos [[Atenas|atenienses]] liderados por el hijo del rey Codros, de nombre [[Androclo]], aunque una leyenda se la atribuye a las [[Amazonas (mitología)|Amazonas]].
La fundación de la Éfeso griega en el siglo XI a. C. se debe a colonos [[Atenas|atenienses]] liderados por el hijo del rey Codros, de nombre [[Androclo]], aunque una leyenda se la atribuye a las [[Amazonas (mitología)|Amazonas]].


[[Ferécides]] dice que la región de Éfeso y [[Mícala]], fue habitada por los [[léleges]] (los [[Caria|carios]] ocupaban el resto de Jonia) y fueron expulsados por los jonios dirigidos por Androclo.
[[Ferécides]] dice que la región de Éfeso y [[Mícala]], fue habitada por los [[léleges]] (los [[Caria|carios]] ocupaban el resto de Jonia) y fueron expulsados por los jonios dirigidos por Androclo.
Línea 31: Línea 31:
Los [[cimerios]] invadieron el Asia Menor en el reinado del rey de Lidia [[Ardis]]. subieron por el valle del Caistro y llegaron a Éfeso, pero nada más se sabe los daños que les causó. En estos ataques fue destruida Magnesia. Después de eso, Éfeso cayó bajo dominio de Lidia y después de Persia al final del siglo VI a. C.
Los [[cimerios]] invadieron el Asia Menor en el reinado del rey de Lidia [[Ardis]]. subieron por el valle del Caistro y llegaron a Éfeso, pero nada más se sabe los daños que les causó. En estos ataques fue destruida Magnesia. Después de eso, Éfeso cayó bajo dominio de Lidia y después de Persia al final del siglo VI a. C.


En 499 adC, cuando los atenienses y los [[Eretria|eretrios]] juntamente con los jonios marcharon contra [[Sardes]], desembarcaron en Éfeso y dejaron los barcos a Coresos. Gente de la ciudad les guiaron por el  valle del Caistro  hasta las montañas Tmolos. Sardes fue incendiada y se retiraron, pero fueron perseguidos hasta Éfeso y les derrotaron en un combate naval enfrente de [[Mileto]]. Los atenienses se retiraron a [[Micala]] y fueron de noche a Éfeso cuando se estaba celebrando la fiesta de las [[Tesmoforias]] y los ciudadanos, que desconocían lo que había pasado, les atacaron pensando que eran ladrones, y mataron a unos cuantos. Por estos hechos se sabe que éfeso no tenía barcos de guerra, y por tanto se supone que no participaba en la revuelta jónica, pese a que simpatizaban con ella. [[Jerjes I]]  incendió algunos templos, pero al de Éfeso no le pasó nada.  
En 499 a. C., cuando los atenienses y los [[Eretria|eretrios]] juntamente con los jonios marcharon contra [[Sardes]], desembarcaron en Éfeso y dejaron los barcos a Coresos. Gente de la ciudad les guiaron por el  valle del Caistro  hasta las montañas Tmolos. Sardes fue incendiada y se retiraron, pero fueron perseguidos hasta Éfeso y les derrotaron en un combate naval enfrente de [[Mileto]]. Los atenienses se retiraron a [[Micala]] y fueron de noche a Éfeso cuando se estaba celebrando la fiesta de las [[Tesmoforias]] y los ciudadanos, que desconocían lo que había pasado, les atacaron pensando que eran ladrones, y mataron a unos cuantos. Por estos hechos se sabe que éfeso no tenía barcos de guerra, y por tanto se supone que no participaba en la revuelta jónica, pese a que simpatizaban con ella. [[Jerjes I]]  incendió algunos templos, pero al de Éfeso no le pasó nada.  


Tucídides la consideraba una especie de ciudad sagrada.
Tucídides la consideraba una especie de ciudad sagrada.
Línea 37: Línea 37:
Casi al final de la guerra del Peloponeso, el comandante ateniense [[Trasilo]], que hacía  una expedición de saqueo, desembarcó en Éfeso; el [[sátrapa]] persa [[Tisafernes]] hizo una llamada a todo el país y pudo evitar el saqueo de la ciudad derrotando a los atenienses.
Casi al final de la guerra del Peloponeso, el comandante ateniense [[Trasilo]], que hacía  una expedición de saqueo, desembarcó en Éfeso; el [[sátrapa]] persa [[Tisafernes]] hizo una llamada a todo el país y pudo evitar el saqueo de la ciudad derrotando a los atenienses.


[[Lisandro]], el jefe de la flota espartana, entró en Éfeso en 407 adC con objeto de entrevistarse con [[Ciro el Joven|Ciro]] en [[Sardes]]. Mientras esperaba, el ateniense Antíoco, que estaba en la [[batalla de Notio]] como comandante de [[Alcibíades]], se enfrentó con él, pero el espartano obtuvo la victoria.  
[[Lisandro]], el jefe de la flota espartana, entró en Éfeso en 407 a. C. con objeto de entrevistarse con [[Ciro el Joven|Ciro]] en [[Sardes]]. Mientras esperaba, el ateniense Antíoco, que estaba en la [[batalla de Notio]] como comandante de [[Alcibíades]], se enfrentó con él, pero el espartano obtuvo la victoria.  


Después de la [[batalla de Egospótamos]], los efesios dedicaron una estatua a Lisandro (y otros espartanos menos conocidos) en el templo de Artemisa. Pero después de la victoria de [[Conón (general)|Conón]] en [[batalla de Cnidos]] fueron sustituidas por estatuas de Conón y [[Timoteo]].
Después de la [[batalla de Egospótamos]], los efesios dedicaron una estatua a Lisandro (y otros espartanos menos conocidos) en el templo de Artemisa. Pero después de la victoria de [[Conón (general)|Conón]] en [[batalla de Cnidos]] fueron sustituidas por estatuas de Conón y [[Timoteo]].
Línea 43: Línea 43:
Permaneción en manos de los persas hasta la época de Alejandro Magno al que acogió como liberador.
Permaneción en manos de los persas hasta la época de Alejandro Magno al que acogió como liberador.


[[Lisímaco de Tracia]] construyó las murallas cerca de la ciudad en un nuevo emplazamiento más favorable, a 2 km al este del templo de Artemisa en el 289 adC|289-[[288 adC]], según decreto de Mileto y como los ciudadanos no querían cambiar sus emplazamietos hacia el lugar de las murallas, inundó la ciudad cerrando las salidas del agua un día de mucha lluvia, y así la ciudad vieja fue arrasada. La historia la explica [[Esteban de Bizancio]], pero Estrabón simplemente dice que la ciudad desapareció un día de una gran tormenta que hizo crecer el río. Esteban de Bizancio se basa en un poema de Duris de Elea, del que no se sabe más que vivió en el siglo IV a. C. La construcción de la nueva ciudad y destrucción de la vieja fue en 322 a. C. A la nueva ciudad fueron lllevados también ciudadanos de [[Colofón]] y [[Lebedos]].
[[Lisímaco de Tracia]] construyó las murallas cerca de la ciudad en un nuevo emplazamiento más favorable, a 2 km al este del templo de Artemisa en el 289 a. C.|289-[[288 a. C.]], según decreto de Mileto y como los ciudadanos no querían cambiar sus emplazamietos hacia el lugar de las murallas, inundó la ciudad cerrando las salidas del agua un día de mucha lluvia, y así la ciudad vieja fue arrasada. La historia la explica [[Esteban de Bizancio]], pero Estrabón simplemente dice que la ciudad desapareció un día de una gran tormenta que hizo crecer el río. Esteban de Bizancio se basa en un poema de Duris de Elea, del que no se sabe más que vivió en el siglo IV a. C. La construcción de la nueva ciudad y destrucción de la vieja fue en 322 a. C. A la nueva ciudad fueron lllevados también ciudadanos de [[Colofón]] y [[Lebedos]].


Después de Lísimaco, Éfeso no tardó en caer bajo la protección de [[Pérgamo]]. Un conflicto  enfrentó al rey [[Atalo I]] con Roma con motivo de la asignación al templo de Artemisa de los lagos llamados Selinusia, en la desembocadura del Caistro. Los publicanos romanos los consideraban subjetos a impuesto y el rey insistía en que eran para el templo. Como los publicanos tomaron las riendas, se envió al geógrafo [[Artemidoro de Éfeso]] como delegado en Roma, y fueron reconocidos del templo y a Artemidoro se le erigió una estatua de oro en el  templo.  
Después de Lísimaco, Éfeso no tardó en caer bajo la protección de [[Pérgamo]]. Un conflicto  enfrentó al rey [[Atalo I]] con Roma con motivo de la asignación al templo de Artemisa de los lagos llamados Selinusia, en la desembocadura del Caistro. Los publicanos romanos los consideraban subjetos a impuesto y el rey insistía en que eran para el templo. Como los publicanos tomaron las riendas, se envió al geógrafo [[Artemidoro de Éfeso]] como delegado en Roma, y fueron reconocidos del templo y a Artemidoro se le erigió una estatua de oro en el  templo.  


[[Antíoco III el Grande]], durante su guerra con los romanos pasó el invierno en Éfeso. La flota seléucida se enfrentó a la romana y de Pérgamo a [[Coricos]] y el almirante seléucida Polixénides fue derrotado y se retiró y después de la [[batalla de Magnesia]] del Sipilos fue ocupada por los romanos. [[Lucio Cornelio Escipión]] distribuyó sus tropas para pasar un tercio del invierno en Magnesia, otro en [[Tralles]] y el tercero en Éfeso. Después de la guerra los romanos dieron la ciudad a Atalo I de Pérgamo (188 adC), así como otras ciudades y comarcas.
[[Antíoco III el Grande]], durante su guerra con los romanos pasó el invierno en Éfeso. La flota seléucida se enfrentó a la romana y de Pérgamo a [[Coricos]] y el almirante seléucida Polixénides fue derrotado y se retiró y después de la [[batalla de Magnesia]] del Sipilos fue ocupada por los romanos. [[Lucio Cornelio Escipión]] distribuyó sus tropas para pasar un tercio del invierno en Magnesia, otro en [[Tralles]] y el tercero en Éfeso. Después de la guerra los romanos dieron la ciudad a Atalo I de Pérgamo (188 a. C.), así como otras ciudades y comarcas.


En 133 adC, Atalo murió y dejó sus dominios a Roma, pero [[Aristónico de Pérgamo|Aristónico]], hijo del rey [[Eumenes II]] de Pérgamo y de una mujer de Éfeso, se rebeló y quiso ocupar el reino. Éfeso el hizo frente y le derrotó en la batalla naval de [[Cime]]. Se  creó la provincia de [[Asia (provincia romana)|Asia]] de la que Éfeso fue la capital y residencia del gobernador, y también fue cabecera de un [[convento jurídico]]. El distrito comprendía "''Cesarientes et Augustas Cilbiani inferiores et superiores, [[Mysomacedones]], Mastaurenses, Briullitae, Hypaepeni, Dioshieritae''" (Plinio el Viejo).
En 133 a. C., Atalo murió y dejó sus dominios a Roma, pero [[Aristónico de Pérgamo|Aristónico]], hijo del rey [[Eumenes II]] de Pérgamo y de una mujer de Éfeso, se rebeló y quiso ocupar el reino. Éfeso el hizo frente y le derrotó en la batalla naval de [[Cime]]. Se  creó la provincia de [[Asia (provincia romana)|Asia]] de la que Éfeso fue la capital y residencia del gobernador, y también fue cabecera de un [[convento jurídico]]. El distrito comprendía "''Cesarientes et Augustas Cilbiani inferiores et superiores, [[Mysomacedones]], Mastaurenses, Briullitae, Hypaepeni, Dioshieritae''" (Plinio el Viejo).


Cuando [[Mitrídates VI del Ponto|Mitridates]] invadió Jonia fue bien recibido en Éfeso y se tiraron las estatuas de los romanos. Mitrídates ordenó la masacre general de los romanos, y los efesios no respetaron a los que pidieron asilo en la ciudad y les mataron. Mitrídates  visitó la región y se casó con Monime, la hija de [[Filopemen]] y de Estratonice de [[Caria]], y nombró a éste como gobernador de Éfeso.  
Cuando [[Mitrídates VI del Ponto|Mitridates]] invadió Jonia fue bien recibido en Éfeso y se tiraron las estatuas de los romanos. Mitrídates ordenó la masacre general de los romanos, y los efesios no respetaron a los que pidieron asilo en la ciudad y les mataron. Mitrídates  visitó la región y se casó con Monime, la hija de [[Filopemen]] y de Estratonice de [[Caria]], y nombró a éste como gobernador de Éfeso.  
Línea 61: Línea 61:
En Éfeso, en un santuario del templo de [[Diana]], Marco Antonio capturó a los hermanos de Cleopatra y los hizo matar, según [[Dión Casio]], pero [[Apiano]] dice que fue Arsinoe, la hermana de [[Cleopatra]] y que el hecho pasó en el templo de Artemisa Leucofrina en [[Mileto]], y que Arsinoe había sido allí recibida como reina por el gran sacerdote local Megabizo, cosa que después Marco Antoni lo reprochó.  
En Éfeso, en un santuario del templo de [[Diana]], Marco Antonio capturó a los hermanos de Cleopatra y los hizo matar, según [[Dión Casio]], pero [[Apiano]] dice que fue Arsinoe, la hermana de [[Cleopatra]] y que el hecho pasó en el templo de Artemisa Leucofrina en [[Mileto]], y que Arsinoe había sido allí recibida como reina por el gran sacerdote local Megabizo, cosa que después Marco Antoni lo reprochó.  


Antes de la [[batalla de Actium]] la flota de Marco Antonio y Cleopatra estaba en Éfeso, donde llegó con la reina. Después de la batalla (31 adC), Éfeso, por sugerencia de [[Augusto|Octavio Augusto]], dedicó estatuas a Julio César.  
Antes de la [[batalla de Actium]] la flota de Marco Antonio y Cleopatra estaba en Éfeso, donde llegó con la reina. Después de la batalla (31 a. C.), Éfeso, por sugerencia de [[Augusto|Octavio Augusto]], dedicó estatuas a Julio César.  


=== La ciudad bajo el Imperio Romano ===
=== La ciudad bajo el Imperio Romano ===
Línea 69: Línea 69:
Tiberio quiso eliminar el derecho de asilo del templo a lo que los efesios se opusieron diciendo que había sido aceptado por persas, macedonios y romanos hasta entonces; el asilo se utilizaba normalmente por delincuentes. El puerto se arregló en tiempos de Nerón, por obra del gobernador de Asia, Barea Soranus.
Tiberio quiso eliminar el derecho de asilo del templo a lo que los efesios se opusieron diciendo que había sido aceptado por persas, macedonios y romanos hasta entonces; el asilo se utilizaba normalmente por delincuentes. El puerto se arregló en tiempos de Nerón, por obra del gobernador de Asia, Barea Soranus.


En 262 adC, la ciudad y el templo fueron asolados por los [[Pueblo godo|godos]]. El templo quedó destruido y ya no se reconstruyó. Desde entonces perdió importància.
En 262 a. C., la ciudad y el templo fueron asolados por los [[Pueblo godo|godos]]. El templo quedó destruido y ya no se reconstruyó. Desde entonces perdió importància.


=== San Pablo y los efesios ===
=== San Pablo y los efesios ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Éfeso