Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Miranda de Ebro)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Línea 5: Línea 5:
El actual edificio fue erigido en el segundo tercio del siglo XVI por Miguel de Mendizábal, Martín de Ibarguren y otros maestros. Anteriormente existía en el solar el llamado ''Hospital del Chantre'', fundado por Pascual Martínez, [[El Chantre de Calahorra|Chantre de Calahorra]], quien daba avituallamiento (pan, queso y agua) a los peregrinos que seguían la ruta del [[Camino Vasco del Interior]]. La primitiva iglesia de Santa María se ubicaba en lo alto del cerro de ''La Picota'' desde el siglo XII y según algunos descubrimientos, como [[capitel]]es, se deduce que era de [[estilo románico]].  
El actual edificio fue erigido en el segundo tercio del siglo XVI por Miguel de Mendizábal, Martín de Ibarguren y otros maestros. Anteriormente existía en el solar el llamado ''Hospital del Chantre'', fundado por Pascual Martínez, [[El Chantre de Calahorra|Chantre de Calahorra]], quien daba avituallamiento (pan, queso y agua) a los peregrinos que seguían la ruta del [[Camino Vasco del Interior]]. La primitiva iglesia de Santa María se ubicaba en lo alto del cerro de ''La Picota'' desde el siglo XII y según algunos descubrimientos, como [[capitel]]es, se deduce que era de [[estilo románico]].  


[[Archivo:Planta Santa Maria Miranda.PNG|thumb|*|170px|Planta de la iglesia]]
[[Archivo:Planta Santa Maria Miranda.PNG|thumb|170px|Planta de la iglesia]]


En 1358, [[Tello de Castilla|Don Tello]], [[Señor de Vizcaya]], solicitó al obispado de Calahorra (Miranda pertencía a dicho obispado) el terreno para construir el [[Castillo de Miranda]] en lo alto del cerro de La Picota, lugar que estaba ocupado por la primitiva iglesia. Sin embargo, las obras de construcción del castillo no se iniciaron hasta 1449, cuando [[Pedro Sarmiento]], Conde de Salinas, ocupó el templo y lo desmanteló. El Conde de Salinas ocupó la iglesia en 1448 convirtiéndola en su torre fortaleza, pero un año después, cuando pierde el favor real, la iglesia es desmantelada y sus piedras bajadas al Hospital del Chantre donde hoy se levanta el nuevo templo.
En 1358, [[Tello de Castilla|Don Tello]], [[Señor de Vizcaya]], solicitó al obispado de Calahorra (Miranda pertencía a dicho obispado) el terreno para construir el [[Castillo de Miranda]] en lo alto del cerro de La Picota, lugar que estaba ocupado por la primitiva iglesia. Sin embargo, las obras de construcción del castillo no se iniciaron hasta 1449, cuando [[Pedro Sarmiento]], Conde de Salinas, ocupó el templo y lo desmanteló. El Conde de Salinas ocupó la iglesia en 1448 convirtiéndola en su torre fortaleza, pero un año después, cuando pierde el favor real, la iglesia es desmantelada y sus piedras bajadas al Hospital del Chantre donde hoy se levanta el nuevo templo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_María_(Miranda_de_Ebro)