Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cámara Santa de Oviedo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Lateral exterior cámara santa.JPG|right|200px]]
[[Archivo:Lateral exterior cámara santa.JPG|right|300px]]
La Cámara Santa fue construida por [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] a comienzos del [[siglo IX]] cuando reconstruyó la iglesia de estilo [[Arte prerrománico|prerrománico]] dedicada a San Salvador y que había sido erigida por [[Fruela I de Asturias|Fruela I]] en el [[siglo VIII]] y posteriormente destruida por los musulmanes.
La Cámara Santa fue construida por [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] a comienzos del [[siglo IX]] cuando reconstruyó la iglesia de estilo [[Arte prerrománico|prerrománico]] dedicada a San Salvador y que había sido erigida por [[Fruela I de Asturias|Fruela I]] en el [[siglo VIII]] y posteriormente destruida por los musulmanes.


Línea 10: Línea 10:
La cripta formó parte de un conjunto de dos santuarios superpuestos, pero sin comunicación entre ellos, la cripta es el santuario inferior y el superior es la [[Cámara Santa de Oviedo|cámara Santa]].
La cripta formó parte de un conjunto de dos santuarios superpuestos, pero sin comunicación entre ellos, la cripta es el santuario inferior y el superior es la [[Cámara Santa de Oviedo|cámara Santa]].


La construcción de la cripta se inicia tras el traslado de los restos de los santos mártires cordobeses Eulogio y Leocricia desde el emirato de Muhammad por Dulcidio.<ref>Dulcidio era un político  que actuaba como embajador de Alfonso III ante el emir Abdallah y que está enterrado bajo el altar de la propia cripta</ref> La primera noticia de la cripta aparece en el año [[908]]<ref> {{Ref-capítulo
La construcción de la cripta se inicia tras el traslado de los restos de los santos mártires cordobeses Eulogio y Leocricia desde el emirato de Muhammad por Dulcidio. La primera noticia de la cripta aparece en el año [[908]]
| autor = García de Castro Valdés, César
| título = Cripta de San Leocadia
| obra = Arte Prerrománico de Asturias
| año = 2004
| publicación = Oviedo: Ediciones Nobel
| id = ISBN 84-8459-181-6
}} </ref>


=== Arquitectura ===
=== Arquitectura ===
Línea 25: Línea 18:


== Capilla de San Miguel ==
== Capilla de San Miguel ==
Se trata de una capilla situada en la parte superior de la [[cripta de Santa Leocadia]]. La capilla es contemporánea de la cripta y de la [[Torre vieja de San Salvador de Oviedo|torre vieja de San Salvador]], si bien hasta el [[siglo XII]] no se denominó de esta forma<ref name ="s"> {{Ref-capítulo
Se trata de una capilla situada en la parte superior de la [[cripta de Santa Leocadia]]. La capilla es contemporánea de la cripta y de la [[Torre vieja de San Salvador de Oviedo|torre vieja de San Salvador]], si bien hasta el [[siglo XII]] no se denominó de esta forma siendo totalmente independiente de la cripta.  
| autor = García de Castro Valdés, César
| título = Cámara Santa
| obra = Arte Prerrománico de Asturias
| año = 2004
| publicación = Oviedo: Ediciones Nobel
| id = ISBN 84-8459-181-6
}} </ref> siendo totalmente independiente de la cripta.  


En el siglo XIII la capilla se empezó a usar para guardar las importantes reliquias que estaban depositadas en la catedral, función que hoy en día sigue realizando.  
En el siglo XIII la capilla se empezó a usar para guardar las importantes reliquias que estaban depositadas en la catedral, función que hoy en día sigue realizando.  
Línea 47: Línea 33:
=== Decoración ===
=== Decoración ===
[[Archivo:Cámara santa de Oviedo Lateral A.JPG|thumb|right|300px|Lateral derecho segun se entra de la cámara santa o capilla de san Miguel. En está imagen se pueden ver seis de las esculturas románicas que pertenecen ]]
[[Archivo:Cámara santa de Oviedo Lateral A.JPG|thumb|right|300px|Lateral derecho segun se entra de la cámara santa o capilla de san Miguel. En está imagen se pueden ver seis de las esculturas románicas que pertenecen ]]
En este apartado se puede destacar una colección de esculturas románicas que están consideradas como una de las obras cumbres de este periodo.<ref name ="s">.</ref> Se trata de seis parejas de estatuas que forman un apostolado y que está situadas en las cuatro esquinas y una a cada lado en los muros a media distancia de las esquinas, las basas y los capiteles de estas estatuas son también de gran importancia escultórica.
En este apartado se puede destacar una colección de esculturas románicas que están consideradas como una de las obras cumbres de este periodo. Se trata de seis parejas de estatuas que forman un apostolado y que está situadas en las cuatro esquinas y una a cada lado en los muros a media distancia de las esquinas, las basas y los capiteles de estas estatuas son también de gran importancia escultórica.
En la remodelación del techo de la nave también se decoró con imágenes labradas en los [[Arco fajón|arcos fajones]].
En la remodelación del techo de la nave también se decoró con imágenes labradas en los [[Arco fajón|arcos fajones]].


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cámara_Santa_de_Oviedo