Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Lleó Morera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Eusebi Arnau' a 'Eusebi Arnau')
Línea 6: Línea 6:
En su decoración, como era habitual en la época [[modernismo|modernista]], participaron numerosos artesanos, [[Mario Maragaliano]] y [[Lluís Bru]] en mosaicos, [[Antoni Serra i Fiter]] en [[cerámica]], [[Antoni Rigalt i Blanch]] en [[vitral]]es y [[Gaspar Homar]] y [[Josep Pey]] en mobiliario interior.
En su decoración, como era habitual en la época [[modernismo|modernista]], participaron numerosos artesanos, [[Mario Maragaliano]] y [[Lluís Bru]] en mosaicos, [[Antoni Serra i Fiter]] en [[cerámica]], [[Antoni Rigalt i Blanch]] en [[vitral]]es y [[Gaspar Homar]] y [[Josep Pey]] en mobiliario interior.


La [[fachada]] y la planta baja estaban decoradas con grandes y variados ornamentos modernistas, siendo unas esculturas de [[Eusebi Arnau]], las más llamativas, representaban dos parejas de figuras femeninas sosteniendo unas vasijas, enmarcando la entrada con doble juego de [[columna]]s pareadas de [[mármol]] rosa, en la base de la tribuna del primer piso aparecían un grupo de cabezas femeninas. Todo esto se destruyó cuando se realizaron unas obras para adecuación de la planta baja como tienda. Las esculturas fueron destrozadas y las cabezas las recuperó el gerente de la tienda que más tarde las vendió a [[Salvador Dalí]] que las emplazó en el muro del patio de su [[Teatro-Museo Dalí|Teatro-Museo]] de [[Figueras]].
La [[fachada]] y la planta baja estaban decoradas con grandes y variados ornamentos modernistas, siendo unas esculturas de Eusebi Arnau, las más llamativas, representaban dos parejas de figuras femeninas sosteniendo unas vasijas, enmarcando la entrada con doble juego de [[columna]]s pareadas de [[mármol]] rosa, en la base de la tribuna del primer piso aparecían un grupo de cabezas femeninas. Todo esto se destruyó cuando se realizaron unas obras para adecuación de la planta baja como tienda. Las esculturas fueron destrozadas y las cabezas las recuperó el gerente de la tienda que más tarde las vendió a [[Salvador Dalí]] que las emplazó en el muro del patio de su [[Teatro-Museo Dalí|Teatro-Museo]] de [[Figueras]].


El arquitecto [[Óscar Tusquets]], a mediados de los años ochenta del siglo XX, se encargó de la restauración del resto del edificio, restituyendo los [[pináculo]]s y el templete de la cornisa de la parte superior del edificio, que había sufrido graves destrozos por el fuego de ametralladoras durante la Guerra Civil Española de 1936. En 1992 se llevó a cabo una nueva restauración con la recuperación de elementos arquitectónicos de la fachada.
El arquitecto [[Óscar Tusquets]], a mediados de los años ochenta del siglo XX, se encargó de la restauración del resto del edificio, restituyendo los [[pináculo]]s y el templete de la cornisa de la parte superior del edificio, que había sufrido graves destrozos por el fuego de ametralladoras durante la Guerra Civil Española de 1936. En 1992 se llevó a cabo una nueva restauración con la recuperación de elementos arquitectónicos de la fachada.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Lleó_Morera