Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Esteban (Segovia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '==Situación==' a '{{Situación}}')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 3: Línea 3:


Inicialmente tenía tres nave con tres ábsides pero fue reformada durante el siglo XVIII. Su galería porticada consta de diez arcos de medio punto apoyados sobre columnas pareadas.
Inicialmente tenía tres nave con tres ábsides pero fue reformada durante el siglo XVIII. Su galería porticada consta de diez arcos de medio punto apoyados sobre columnas pareadas.


Posee una torre de 53m. de altura, lo que la hace ser una de las torres románicas más altas de España y una de las más bellas de su estilo a la que se la ha dado el nombre de "Reina de las Torres Bizantinas"
Posee una torre de 53m. de altura, lo que la hace ser una de las torres románicas más altas de España y una de las más bellas de su estilo a la que se la ha dado el nombre de "Reina de las Torres Bizantinas"
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Esteban_(Segovia)