Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
En esta Exposición, fue decisiva la colaboración y diálogo entre la escultura y la arquitectura. La escenografía de la luz fue otro de los aspectos más cuidados e innovadores del certamen. La exposición de noche se convertía en un espectáculo con luces indirectas y controladas que descubrían detalles nuevos de las arquitecturas.
En esta Exposición, fue decisiva la colaboración y diálogo entre la escultura y la arquitectura. La escenografía de la luz fue otro de los aspectos más cuidados e innovadores del certamen. La exposición de noche se convertía en un espectáculo con luces indirectas y controladas que descubrían detalles nuevos de las arquitecturas.


Especialmente significativas y cuidadas fueron las puertas de acceso al recinto, diseñadas por diferentes autores, que impusieron el sello particular de su estilo en perfecta sintonía con el espíritu de la arquitectura interior de la que hacían de reclamo. La puerta de Honor hacía gala a su carácter de entrada principal a la muestra. Sus autores fueron los arquitectos [[Henry Favier]] y [[A. Ventre]]. El esquema estaba basado en una ordenación en perspectiva
Especialmente significativas y cuidadas fueron las puertas de acceso al recinto, diseñadas por diferentes autores, que impusieron el sello particular de su estilo en perfecta sintonía con el espíritu de la arquitectura interior de la que hacían de reclamo. La Puerta de Honor hacía gala a su carácter de entrada principal a la muestra. Sus autores fueron los arquitectos [[Henry Favier]] y [[A. Ventre]]. El esquema estaba basado en una ordenación en perspectiva
de parejas de pilares unidos por relieves escultóricos en los frentes y en los laterales por paneles de rejas, dando lugar a un juego de angulaciones y geometrías muy propias del Art Déco.
de parejas de pilares unidos por relieves escultóricos en los frentes y en los laterales por paneles de rejas, dando lugar a un juego de angulaciones y geometrías muy propias del Art Déco.


Línea 15: Línea 15:
la noche en la parte superior como enigmáticos faros.
la noche en la parte superior como enigmáticos faros.


La puerta de Orsay, que, fue diseñada por [[Louis Boileau]] ostentaba un gran panel a modo de cartel pintado por Louis Voguet. Existían otras diversas puertas, pero sin la monumentalidad de las citadas.
La Puerta de Orsay, que, fue diseñada por [[Louis Boileau]] ostentaba un gran panel a modo de cartel pintado por Louis Voguet. Existían otras diversas puertas, pero sin la monumentalidad de las citadas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Exposición_Internacional_de_las_Artes_Decorativas_e_Industriales_Modernas