Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Schinus molle»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 42: Línea 42:


Los indígenas araucanos que habitan regiones de Chile y Argentina usaban la resina proveniente del árbol en ritos de curación como resina ceremonial.
Los indígenas araucanos que habitan regiones de Chile y Argentina usaban la resina proveniente del árbol en ritos de curación como resina ceremonial.


== Variedades ==
== Variedades ==
Línea 73: Línea 72:
*VARGAS, William G. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Colección: Ciencias Agropecuarias. Manizales: Universidad de Caldas, marzo de 2002. 813p.  Colombia.
*VARGAS, William G. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Colección: Ciencias Agropecuarias. Manizales: Universidad de Caldas, marzo de 2002. 813p.  Colombia.
*LOJAN IDROBO,  Leoncio. El verdor de los Andes. Proyecto Desarrollo Forestal Participativo de los Andes.  Ecuador. 1992.
*LOJAN IDROBO,  Leoncio. El verdor de los Andes. Proyecto Desarrollo Forestal Participativo de los Andes.  Ecuador. 1992.


==Enlaces relacionados==
==Enlaces relacionados==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Schinus_molle