Diferencia entre revisiones de «San Luis Potosí (San Luis Potosí)»

m
Texto reemplaza - '|*|' a '|'
m (Texto reemplaza - '{{s' a '{{S')
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Línea 34: Línea 34:


Se le considera la cuna de la [[Revolución Mexicana]], por haber sido redactado en ella el [[Francisco I. Madero#Algunas obras de Francisco I. Madero|Plan de San Luis]] (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado. Por su activísimo cívico-democrático durante la segunda mitad del [[siglo XX]], la ciudad es considerada también como puntal y cuna de la nueva [[democracia]] mexicana.  
Se le considera la cuna de la [[Revolución Mexicana]], por haber sido redactado en ella el [[Francisco I. Madero#Algunas obras de Francisco I. Madero|Plan de San Luis]] (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado. Por su activísimo cívico-democrático durante la segunda mitad del [[siglo XX]], la ciudad es considerada también como puntal y cuna de la nueva [[democracia]] mexicana.  
[[Archivo:Presa_San_Jose.jpg|thumb|200px|*|La '''Presa de San José''', obra de infraestructura localizada en el extremo poniente de la ciudad que data del ''[[Porfiriato]]''.]]
[[Archivo:Presa_San_Jose.jpg|thumb|200px|La '''Presa de San José''', obra de infraestructura localizada en el extremo poniente de la ciudad que data del ''[[Porfiriato]]''.]]
[[Archivo:Callejon_San_Francisco.jpg|thumb|right|200px|'''Callejón de San Francisco''' en el centro histórico de la ciudad.]]
[[Archivo:Callejon_San_Francisco.jpg|thumb|right|200px|'''Callejón de San Francisco''' en el centro histórico de la ciudad.]]
En la actualidad (2006), es una importante ciudad industrial localizada en una rica región agrícola, ganadera y minera. Es también un estratégico centro comercial y educativo, gracias a su a ubicación geográfica y a sus medios de comunicación y transporte. Durante más de un siglo, fue también un gran centro ferroviario. Su [[arquitectura barroca]], [[neoclásico|neoclásica]] y [[Eclecticismo (Arte)|ecléctica]] le permite estar considerada como candidata a ser catalogada como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO. También es considerada una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida en [[México]]; y de igual manera es una de las ciudades con mayor [[PIB per cápita]] en la región.
En la actualidad (2006), es una importante ciudad industrial localizada en una rica región agrícola, ganadera y minera. Es también un estratégico centro comercial y educativo, gracias a su a ubicación geográfica y a sus medios de comunicación y transporte. Durante más de un siglo, fue también un gran centro ferroviario. Su [[arquitectura barroca]], [[neoclásico|neoclásica]] y [[Eclecticismo (Arte)|ecléctica]] le permite estar considerada como candidata a ser catalogada como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO. También es considerada una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida en [[México]]; y de igual manera es una de las ciudades con mayor [[PIB per cápita]] en la región.
Línea 63: Línea 63:


Eventualmente, bajo el mando del capitán [[Miguel Caldera]] y organizados en las reducciones dirigidas por los misioneros encabezados por [[fray Diego de la Magdalena]], se establecieron los primeros caseríos, aunque la paz completa de los [[chichimeca|huachichiles]] no llegaría sino hasta apenas iniciado Siglo XVII.
Eventualmente, bajo el mando del capitán [[Miguel Caldera]] y organizados en las reducciones dirigidas por los misioneros encabezados por [[fray Diego de la Magdalena]], se establecieron los primeros caseríos, aunque la paz completa de los [[chichimeca|huachichiles]] no llegaría sino hasta apenas iniciado Siglo XVII.
[[Archivo:Templo_del_Carmen.jpg‎|thumb|200px|*|'''Templo del Carmen''' de noche.]]
[[Archivo:Templo_del_Carmen.jpg‎|thumb|200px|'''Templo del Carmen''' de noche.]]
La primera fundación se realizó por tlaxcaltecas en la actual plaza de Fundadores, donde había un ojo de agua,  el [[25 de agosto]], Día de San Luis IX, días después se realiza la fundación oficial el [[3 de noviembre]], por españoles, en el mismo lugar y a partir de ahí se adjudicaron 16 solares, moviendo a los tlaxcaltecas hacia el este.  
La primera fundación se realizó por tlaxcaltecas en la actual plaza de Fundadores, donde había un ojo de agua,  el [[25 de agosto]], Día de San Luis IX, días después se realiza la fundación oficial el [[3 de noviembre]], por españoles, en el mismo lugar y a partir de ahí se adjudicaron 16 solares, moviendo a los tlaxcaltecas hacia el este.  


Línea 75: Línea 75:
Designado [[Juan de Oñate|Oñate]] por el [[Virrey]] para hacer entrada al [[Nuevo México]], se nombro a [[Juan del Riego]] segundo Alcalde Mayor el [[14 de octubre]] de [[1593]]. Asi se formó el pueblo de [[San Luis Potosí (Capital)|San Luis Potosí]], con su parroquia, de la que fue primer [[cura]] [[Andrés Nieto]], y con su convento de franciscanos. Éstos atendían a los indigenas y aquél a los españoles. Las Casas Reales se empezaron a construir por orden de el [[Virrey]] Conde de Monterrey, dada el [[14 de mayo]] de [[1606]], aunque nunca se concluyeran del todo; allí se instaló la cárcel. En 1609 se estableció la primera alhóndiga a un costado de lo que hoy es el Palacio de Gobierno.
Designado [[Juan de Oñate|Oñate]] por el [[Virrey]] para hacer entrada al [[Nuevo México]], se nombro a [[Juan del Riego]] segundo Alcalde Mayor el [[14 de octubre]] de [[1593]]. Asi se formó el pueblo de [[San Luis Potosí (Capital)|San Luis Potosí]], con su parroquia, de la que fue primer [[cura]] [[Andrés Nieto]], y con su convento de franciscanos. Éstos atendían a los indigenas y aquél a los españoles. Las Casas Reales se empezaron a construir por orden de el [[Virrey]] Conde de Monterrey, dada el [[14 de mayo]] de [[1606]], aunque nunca se concluyeran del todo; allí se instaló la cárcel. En 1609 se estableció la primera alhóndiga a un costado de lo que hoy es el Palacio de Gobierno.


[[Archivo:Iglesia san franciso slp mex.jpg|*|thumb|200px|'''Iglesia de San Francisco''' desde la calle Universidad.]]
[[Archivo:Iglesia san franciso slp mex.jpg|thumb|200px|'''Iglesia de San Francisco''' desde la calle Universidad.]]
A la zaga de los franciscanos, en [[1599]] llegaron los [[agustinos]]. Ese año Fray Pedro de Casrtoverde levantó la hospedería y la primera capilla. El [[19 de septiembre]] de [[1603]], con la oposición de los franciscanos, el [[Virrey]] basandose en una cédula de [[Felipe III de España|Felipe III]], les concedio licencia para instalar un [[convento]]. Éste y el templo los levantó el [[Cronista]] Fray [[Diego Basalenque]], quien también fue el primero en fundar estudios de [[Gramática]] para niños españoles. Para [[1623]] estaba ya concluido el convento, de un solo piso y las capillas laterales de el templo. La esbelta torre [[Barroco|barroca]] data de mediados de el Siglo XVIII. El [[15 de abril]] de 1611, el [[Virrey]] Don [[Luis de Velasco y Castilla|Luis II de Velasco]], de acuerdo con una real cédula confirmada en mayo del mismo año por el [[Obispo de Michoacán]], dio la licencia para la fundacion de el hospital de San Juan Bautista. Fray Alonso Pérez, de los hermanos de San Juan de Dios, había hecho las gestiones y Juan de Zavala porpocionó los medios. En seguida se levantó el templo de San Juan de Dios y el hospital anexo.
A la zaga de los franciscanos, en [[1599]] llegaron los [[agustinos]]. Ese año Fray Pedro de Casrtoverde levantó la hospedería y la primera capilla. El [[19 de septiembre]] de [[1603]], con la oposición de los franciscanos, el [[Virrey]] basandose en una cédula de [[Felipe III de España|Felipe III]], les concedio licencia para instalar un [[convento]]. Éste y el templo los levantó el [[Cronista]] Fray [[Diego Basalenque]], quien también fue el primero en fundar estudios de [[Gramática]] para niños españoles. Para [[1623]] estaba ya concluido el convento, de un solo piso y las capillas laterales de el templo. La esbelta torre [[Barroco|barroca]] data de mediados de el Siglo XVIII. El [[15 de abril]] de 1611, el [[Virrey]] Don [[Luis de Velasco y Castilla|Luis II de Velasco]], de acuerdo con una real cédula confirmada en mayo del mismo año por el [[Obispo de Michoacán]], dio la licencia para la fundacion de el hospital de San Juan Bautista. Fray Alonso Pérez, de los hermanos de San Juan de Dios, había hecho las gestiones y Juan de Zavala porpocionó los medios. En seguida se levantó el templo de San Juan de Dios y el hospital anexo.


Línea 87: Línea 87:
El [[24 de junio]] de [[1821]], el [[teniente]] [[coronel]] [[Manuel Tovar]] intimó al intendente y al ayuntamiento de la ciudad la rendición de la plaza de San Luis al ejército de las Tres Garantías de [[Agustín de Iturbide]], proclamándose así la Independencia en San Luis Potosí.
El [[24 de junio]] de [[1821]], el [[teniente]] [[coronel]] [[Manuel Tovar]] intimó al intendente y al ayuntamiento de la ciudad la rendición de la plaza de San Luis al ejército de las Tres Garantías de [[Agustín de Iturbide]], proclamándose así la Independencia en San Luis Potosí.


[[Archivo:Calle c .h slp slp.JPG|thumb|200px|*|'''Centro Histórico de San Luis'''.]]
[[Archivo:Calle c .h slp slp.JPG|thumb|200px|'''Centro Histórico de San Luis'''.]]


=== En el México independiente ===
=== En el México independiente ===
Línea 110: Línea 110:
En [[1862]] ocurrió la Intervención Francesa y después de la caída de Puebla, el [[7 de mayo]] de [[1863]], el presidente  Benito Juárez, dispuso que los Poderes de la Unión se trasladaran a esta Ciudad, quedando convertida en capital de la República. La primera tropa francesa que pisó San Luis Potosí fue la brigada del [[general]] [[Armando Alejandro de Castaguy]] al mando de más de mil hombres, el [[13 de enero]] de [[1864]].
En [[1862]] ocurrió la Intervención Francesa y después de la caída de Puebla, el [[7 de mayo]] de [[1863]], el presidente  Benito Juárez, dispuso que los Poderes de la Unión se trasladaran a esta Ciudad, quedando convertida en capital de la República. La primera tropa francesa que pisó San Luis Potosí fue la brigada del [[general]] [[Armando Alejandro de Castaguy]] al mando de más de mil hombres, el [[13 de enero]] de [[1864]].


[[Archivo:Cupulas iiglesias.jpg|thumb|*|260px|Cupulas de las iglesias desde la Torre Puga Arriaga]]
[[Archivo:Cupulas iiglesias.jpg|thumb|260px|Cupulas de las iglesias desde la Torre Puga Arriaga]]
El [[1 de enero]] de [[1866]] se inauguró la línea [[telegrafo|telegráfica]] de San Luis Potosí a [[México]].
El [[1 de enero]] de [[1866]] se inauguró la línea [[telegrafo|telegráfica]] de San Luis Potosí a [[México]].
Línea 306: Línea 306:


=== Deportes ===
=== Deportes ===
[[Archivo:Estadio SLP.jpg|thumb|*|300px|El [[Estadio Alfonso Lastras Ramírez]], casa de los [[Gladiadores del San Luis]]]]
[[Archivo:Estadio SLP.jpg|thumb|300px|El [[Estadio Alfonso Lastras Ramírez]], casa de los [[Gladiadores del San Luis]]]]
La ciudad de San Luis Potosí es la casa del equipo de fútbol de primera división [[Gladiadores del San Luis]], su sede es el [[Estadio Alfonso Lastras Ramírez]] que tiene una capacidad aproximada de 35 000 espectadores. La ciudad también es hogar del equipo de basquetbol profesional '''Santos de San Luis''', uno de los equipos más importantes en la liga mexicana profesional.
La ciudad de San Luis Potosí es la casa del equipo de fútbol de primera división [[Gladiadores del San Luis]], su sede es el [[Estadio Alfonso Lastras Ramírez]] que tiene una capacidad aproximada de 35 000 espectadores. La ciudad también es hogar del equipo de basquetbol profesional '''Santos de San Luis''', uno de los equipos más importantes en la liga mexicana profesional.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/278231