Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «La Ulaña»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 1: Línea 1:
El yacimiento arqueológico de '''La Ulaña''' se localiza al noroeste de la Provincia de Burgos (España) en el término municipal de [[Humada]], sobre un destacado cerro de aproximadamente 586 hectáreas que presenta una orientación noroeste-suroeste y se encuentra delimitado por pronunciados farallones en todos sus lados.  
El yacimiento arqueológico de '''La Ulaña''' se localiza al noroeste de la Provincia de Burgos (España) en el término municipal de [[Humada]], sobre un destacado cerro de aproximadamente 586 hectáreas que presenta una orientación noroeste-suroeste y se encuentra delimitado por pronunciados farallones en todos sus lados.  


== Situación ==
== Situación ==
Línea 10: Línea 9:
Comarca natural caracterizada por la presencia de mesetas o plataformas calizas de superficie aplanada, fruto de de erosión y constituidas por [[sinclinal|sinclinales]] colgados, que enlazan con el fondo de los valles a través de un relieve de cuestas. Amplia plataforma caliza, de forma  alargada en dirección Noroeste–Sureste, de unos 5 km de longitud y una anchura variable que va desde los 150 m en su extremo Noroeste a casi los 1000 m en su parte más ancha.  
Comarca natural caracterizada por la presencia de mesetas o plataformas calizas de superficie aplanada, fruto de de erosión y constituidas por [[sinclinal|sinclinales]] colgados, que enlazan con el fondo de los valles a través de un relieve de cuestas. Amplia plataforma caliza, de forma  alargada en dirección Noroeste–Sureste, de unos 5 km de longitud y una anchura variable que va desde los 150 m en su extremo Noroeste a casi los 1000 m en su parte más ancha.  
Su posición elevada, con altitud comprendida entre los 1150 y 1230 m sobre el nivel del mar  la convierte en un excelente mirador a su vez visible desde una gran distancia.
Su posición elevada, con altitud comprendida entre los 1150 y 1230 m sobre el nivel del mar  la convierte en un excelente mirador a su vez visible desde una gran distancia.


== Yacimiento ==
== Yacimiento ==
La ocupación identificada en el yacimiento ha permitido definir la existencia de un castro de la I y II Edad del Hierro, y un lugar de habitación (poblado/ciudad) de época Altomedieval. A pesar de la escasa información de que se dispone sobre el yacimiento, se han podido identificar un total de 267 estructuras, entre muros y murallas, muros de mampostería y túmulos, así como algunos de los caminos de acceso al castro. No cabe duda, por tanto, que nos encontramos ante un característico castro de la Edad del Hierro, una ocupación en altura con carácter defensivo y de control del territorio, similar a otros emplazamientos de la vertiente norte como "Peña Amaya" en Sotresgudo, el "Castro Mazorra" en la Merindad de Valdivielso, el "Cerro de la Maza" en San Martín de las Ollas, o los existentes en la provincia de Cantabria, próximos a este entorno.
La ocupación identificada en el yacimiento ha permitido definir la existencia de un castro de la I y II Edad del Hierro, y un lugar de habitación (poblado/ciudad) de época Altomedieval. A pesar de la escasa información de que se dispone sobre el yacimiento, se han podido identificar un total de 267 estructuras, entre muros y murallas, muros de mampostería y túmulos, así como algunos de los caminos de acceso al castro. No cabe duda, por tanto, que nos encontramos ante un característico castro de la Edad del Hierro, una ocupación en altura con carácter defensivo y de control del territorio, similar a otros emplazamientos de la vertiente norte como "Peña Amaya" en Sotresgudo, el "Castro Mazorra" en la Merindad de Valdivielso, el "Cerro de la Maza" en San Martín de las Ollas, o los existentes en la provincia de Cantabria, próximos a este entorno.


=== Murallas ===
=== Murallas ===
Línea 23: Línea 20:


* [http://www.humada-ulana.com/C10254D2-BC5B-461F-BE84-FA529A104156/16169D11-C407-4F85-AFCD-08E814B30CE4.html Humada_Ulaña]
* [http://www.humada-ulana.com/C10254D2-BC5B-461F-BE84-FA529A104156/16169D11-C407-4F85-AFCD-08E814B30CE4.html Humada_Ulaña]


{{BIC}}
{{BIC}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/La_Ulaña