Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Can de Muñó»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 18: Línea 18:
|}
|}


Se situa en el [[valle del Arlanza]] y [[Sierra de la Demanda]] comprendieno parte del antiguo [[Alfoz de Lara]]. {{cita| " Todo este territorio, como el de [[Castrojeriz]], fue [[señorío]] largo de [[familia Munio]] , Muño o Munio, que comenzó su ascenso oficial saliendo de [[Malacoria]]<ref>> Según los anales castellanos [http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesI.htm][http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesII.htm] el movimiento de repoblación de la meseta durante la primera fase de la Reconquista (los foramontanos) tiene como origen '''Malacoria''' y empieza el año 814</ref>  a [[Brañosera]] y acabó dominando no sólo estos territorios sino el [[condado de Lara]]  y más tarde el condado entero de Castilla<ref>> Dionisio Ridruejo, pg. 100</ref>}}
Se situa en el [[valle del Arlanza]] y [[Sierra de la Demanda]] comprendieno parte del antiguo [[Alfoz de Lara]]. {{Cita| " Todo este territorio, como el de [[Castrojeriz]], fue [[señorío]] largo de [[familia Munio]] , Muño o Munio, que comenzó su ascenso oficial saliendo de [[Malacoria]]<ref>> Según los anales castellanos [http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesI.htm][http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesII.htm] el movimiento de repoblación de la meseta durante la primera fase de la Reconquista (los foramontanos) tiene como origen '''Malacoria''' y empieza el año 814</ref>  a [[Brañosera]] y acabó dominando no sólo estos territorios sino el [[condado de Lara]]  y más tarde el condado entero de Castilla<ref>> Dionisio Ridruejo, pg. 100</ref>}}
{{VT| Castillos de Muño}}
{{VT| Castillos de Muño}}
Los núcleos de población más importantes, en 1.785 eran [[Santa María del Campo]], con 282,5 vecinos y [[Covarrubias]] con 246,5.
Los núcleos de población más importantes, en 1.785 eran [[Santa María del Campo]], con 282,5 vecinos y [[Covarrubias]] con 246,5.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Can_de_Muñó