Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Gruppo 7»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
El "Grupo 7" se inclina a mediar entre la tradición y el "nuevo espíritu", entre el clasicismo y el funcionalismo. Sólo quiere tomar de los clásicos la estructura geométrica, el ritmo, la proporción, el refinamiento de los materiales y detalles arquitectónicos.
El "Grupo 7" se inclina a mediar entre la tradición y el "nuevo espíritu", entre el clasicismo y el funcionalismo. Sólo quiere tomar de los clásicos la estructura geométrica, el ritmo, la proporción, el refinamiento de los materiales y detalles arquitectónicos.


Terragni dará un claro ejemplo en la [[Casa del Fascio]] en Como, unos años más tarde, donde la fachada está diseñada partiendo de la sección áurea, donde forma y estructura se funden en una volumetría y un equilibrio del espacio arquitectónico clásico. Al mismo tiempo, el Grupo no quiere radicalizar las posiciones para no ofender al régimen, incluso se tiene la ilusión de poder encontrar en el fascismo un impulso innovador tratando de identificar el estilo como un estilo fascista racional. Mientras tanto, el Grupo se está expandiendo y se forma, en 1928, el Movimiento [[MIAR]] (Movimento Italiano Architettura Razionale) que incluye nos cincuenta arquitectos divididos por ámbitos regionales, organizando ese mismo año en Roma la primera exposición de Arquitectura Racionalista, pero el evento no suscita una sensación particular. Después de las primeras obras construidas, como el Novocomum de Como (1929) de Terragni, se entiende, sin embargo, que la mediación es imposible y que el racionalismo es algo más que un cambio de estilo.
Terragni dará un claro ejemplo en la [[Casa del Fascio en Como]], unos años más tarde, donde la fachada está diseñada partiendo de la sección áurea, donde forma y estructura se funden en una volumetría y un equilibrio del espacio arquitectónico clásico. Al mismo tiempo, el Grupo no quiere radicalizar las posiciones para no ofender al régimen, incluso se tiene la ilusión de poder encontrar en el fascismo un impulso innovador tratando de identificar el estilo como un estilo fascista racional. Mientras tanto, el Grupo se está expandiendo y se forma, en 1928, el Movimiento [[MIAR]] (Movimento Italiano Architettura Razionale) que incluye nos cincuenta arquitectos divididos por ámbitos regionales, organizando ese mismo año en Roma la primera exposición de Arquitectura Racionalista, pero el evento no suscita una sensación particular. Después de las primeras obras construidas, como el Novocomum de Como (1929) de Terragni, se entiende, sin embargo, que la mediación es imposible y que el racionalismo es algo más que un cambio de estilo.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Gruppo_7