Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Gortina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Creta' a 'Creta')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 22: Línea 22:
En los alrededores de la ciudad estaba la fuente de Sauros. A la orilla del río había otra fuente con unos árboles que no perdían la hoja en invierno  y a la que la leyenda atribuía haber servido de escenario de la boda de Europa con Zeus, y a la metamorfosis de Zeus que se había convertido en toro para secuestrar a Europa.
En los alrededores de la ciudad estaba la fuente de Sauros. A la orilla del río había otra fuente con unos árboles que no perdían la hoja en invierno  y a la que la leyenda atribuía haber servido de escenario de la boda de Europa con Zeus, y a la metamorfosis de Zeus que se había convertido en toro para secuestrar a Europa.


[[Imagen:Law Code Gortyn Louvre Ma703.jpg|thumb|right|Código de Gortina]]
[[Archivo:Law Code Gortyn Louvre Ma703.jpg|thumb|right|Código de Gortina]]


Las ruinas de Gortina han sido descritas por numerosos autores. Están cerca de Haghius Dhéka, donde los santos de  Gortina, según la tradición, sufreiron el martirio durante el reinado de [[Decio]]. Cerca de la ciudad hay unas cuevas que algunos piensan que podrían ser el famoso laberinto del [[Minotauro]]. Hay un buen número de monedas de la ciudad griega y después bajo el poder de Roma, desde Augusto hasta Adriano. Las primeras excavaciones fueron hechas por el italiano F. Halbherr en 1884. El hallazgo más importante que hubo fue el código de Gortina, redactado en escritura arcaica [[escritura bustrofédica|bustrofédica]], datado en el siglo V adC, que es la compilación de leyes griegas (derecho privado) más antigua que se conoce, y que se encontraba en el Odeón, construido por el emperador Trajano, una estructura típica de teatro romano del siglo I con dos entradas por el norte y una orquestra semicircular; la pared norte tiene cuatro nichos para estatuas; sólo se han conservadod tres hileras de bancos.
Las ruinas de Gortina han sido descritas por numerosos autores. Están cerca de Haghius Dhéka, donde los santos de  Gortina, según la tradición, sufreiron el martirio durante el reinado de [[Decio]]. Cerca de la ciudad hay unas cuevas que algunos piensan que podrían ser el famoso laberinto del [[Minotauro]]. Hay un buen número de monedas de la ciudad griega y después bajo el poder de Roma, desde Augusto hasta Adriano. Las primeras excavaciones fueron hechas por el italiano F. Halbherr en 1884. El hallazgo más importante que hubo fue el código de Gortina, redactado en escritura arcaica [[escritura bustrofédica|bustrofédica]], datado en el siglo V adC, que es la compilación de leyes griegas (derecho privado) más antigua que se conoce, y que se encontraba en el Odeón, construido por el emperador Trajano, una estructura típica de teatro romano del siglo I con dos entradas por el norte y una orquestra semicircular; la pared norte tiene cuatro nichos para estatuas; sólo se han conservadod tres hileras de bancos.


==Las Leyes de Gortina==
==Las Leyes de Gortina==
[[Imagen:Gortys Law Code.jpg|250px|right|thumb|Las Leyes de Gortina]]
[[Archivo:Gortys Law Code.jpg|250px|right|thumb|Las Leyes de Gortina]]
Las leyes de Gortina son un código legal arcaico, griego, el más extenso que se conoce por ahora. Procede del sur de Creta. Fueron labradas en piedra en el siglo V adC.
Las leyes de Gortina son un código legal arcaico, griego, el más extenso que se conoce por ahora. Procede del sur de Creta. Fueron labradas en piedra en el siglo V adC.
{{AP|Leyes de Gortina}}
{{AP|Leyes de Gortina}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Gortina