Diferencia entre revisiones de «Alcazaba de Málaga»

m
Texto reemplaza - 'piedra caliza' a 'piedra caliza'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - 'piedra caliza' a 'piedra caliza')
Línea 16: Línea 16:
Las torres y los muros han sido reconstruidos, antes y después del paso de la ciudad a manos cristianas. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles.
Las torres y los muros han sido reconstruidos, antes y después del paso de la ciudad a manos cristianas. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles.


Las construcciones del siglo XI se realizaron de [[piedra caliza]]numulítica, de canteras próximas al mar, alternando sillares de canto con otros de frente. Pero esta piedra se descompone muy rápidamente con la humedad, por lo que se tuvieron que efectuar pronto reparaciones. A finales del siglo XIII o primeros del siglo XIV|XIV, se reforzaron los muros y torres, adosándoles muros de [[mampostería]] al exterior.
Las construcciones del siglo XI se realizaron de piedra calizanumulítica, de canteras próximas al mar, alternando sillares de canto con otros de frente. Pero esta piedra se descompone muy rápidamente con la humedad, por lo que se tuvieron que efectuar pronto reparaciones. A finales del siglo XIII o primeros del siglo XIV|XIV, se reforzaron los muros y torres, adosándoles muros de [[mampostería]] al exterior.


=== Zona de ingreso al recinto superior ===
=== Zona de ingreso al recinto superior ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/215367