Diferencia entre revisiones de «Salvador Valeri Pupurull»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Barcelona.JPG|thumb| Fachada de la Casa Comalat]]
[[Archivo:Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Barcelona.JPG|thumb| Fachada de la Casa Comalat]]
'''Salvador Valeri i Pupurull''' (Nacido en [[Barcelona]] 1873, fallecido en 1954) fue un arquitecto español, mejor conocido por sus obra de estilo [[modernismo|modernista]].  
'''Salvador Valeri i Pupurull''' (Nacido en [[Barcelona]] 1873, fallecido en 1954) fue un arquitecto español, mejor conocido por sus obra de estilo [[modernismo|modernista]].  
Estudió en la Escuela Politécnica de Madrid y en la Escuela de Arquitectura de Barcelona donde obtuvo el título de arquitecto en 1899.
Estudió en la Escuela Politécnica de Madrid y en la Escuela de Arquitectura de Barcelona donde obtuvo el título de arquitecto en 1899.
Línea 7: Línea 7:
==La Casa Comalat==
==La Casa Comalat==
{{AP|Casa Comalat}}
{{AP|Casa Comalat}}
[[Imagen:Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Back.Detail.2.Barcelona.JPG|thumb|Casa Comalat]]
[[Archivo:Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Back.Detail.2.Barcelona.JPG|thumb|Casa Comalat]]
Obra singular en Barcelona, realizada entre 1909 y 1911, con claras influencias de [[Gaudí]]. Se destacan especialmente sus dos fachadas: la principal, simétrica y urbana y la posterior (sobre la calle Córcega), menos formal, policromada y decorada con cerámicas de colores.  Su interior no es menos espectacular: además del espléndido piso de mosaicos completa el ambiente un mobiliario exquisito y de formas extremas, en especial los bancos del vestíbulo  y las luminarias.
Obra singular en Barcelona, realizada entre 1909 y 1911, con claras influencias de [[Gaudí]]. Se destacan especialmente sus dos fachadas: la principal, simétrica y urbana y la posterior (sobre la calle Córcega), menos formal, policromada y decorada con cerámicas de colores.  Su interior no es menos espectacular: además del espléndido piso de mosaicos completa el ambiente un mobiliario exquisito y de formas extremas, en especial los bancos del vestíbulo  y las luminarias.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/232651