Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hospital de la Caridad»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Barroco' a '{{Barroco}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Fachada Iglesia de la Caridad.JPG|thumb|250px|right|Iglesia de la Caridad]]
[[Archivo:Fachada Iglesia de la Caridad.JPG|thumb|250px|right|Iglesia de la Caridad]]


El '''Hospital de la Caridad''' de [[Sevilla]], enclavado en el barrio del Arenal muy próximo a [[Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla|La Maestranza]], acoge la sede de la Hermandad del mismo nombre, constituye un conjunto arquitectónico y artístico cumbre del arte barroco español.  
El '''Hospital de la Caridad''' de [[Sevilla]], enclavado en el barrio del Arenal muy próximo a [[Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla|La Maestranza]], acoge la sede de la Hermandad del mismo nombre, constituye un conjunto arquitectónico y artístico cumbre del arte barroco español.  
Línea 6: Línea 6:
La Hermandad de la Santa Caridad, fundada en Sevilla a mediados del siglo XV, tenía entre sus cometidos, la asistencia a enfermos abandonados y el enterramiento de ajusticiados y ahogados así como elevar sufragios por sus almas. Tuvo su sede en una capilla, dedicada a San Jorge, construida en una de las Atarazanas Reales.
La Hermandad de la Santa Caridad, fundada en Sevilla a mediados del siglo XV, tenía entre sus cometidos, la asistencia a enfermos abandonados y el enterramiento de ajusticiados y ahogados así como elevar sufragios por sus almas. Tuvo su sede en una capilla, dedicada a San Jorge, construida en una de las Atarazanas Reales.


[[Imagen:Entrada Hospital de la Caridad.JPG|thumb|200px|*|Entrada Hospital de la Caridad]]
[[Archivo:Entrada Hospital de la Caridad.JPG|thumb|200px|*|Entrada Hospital de la Caridad]]


==El Hospital==
==El Hospital==
Línea 18: Línea 18:
Destaca el patio de acceso dividido en dos por un pasadizo volado sobre columnas y decorados con paneles de azulejos del siglo XVII, que representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En cada espacio hay una fuente de mármol con grupos escultóricos de la Misericordia y la Caridad, respectivamente.
Destaca el patio de acceso dividido en dos por un pasadizo volado sobre columnas y decorados con paneles de azulejos del siglo XVII, que representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En cada espacio hay una fuente de mármol con grupos escultóricos de la Misericordia y la Caridad, respectivamente.


[[Imagen:Detalle de la fachada de la Caridad.JPG|thumb|200px|right|Detalle de la fachada]]
[[Archivo:Detalle de la fachada de la Caridad.JPG|thumb|200px|right|Detalle de la fachada]]


===Fachada de la iglesia===
===Fachada de la iglesia===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hospital_de_la_Caridad