Diferencia entre revisiones de «Muralla del Revellín»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{BIC}}' a ' {{BIC}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Arch of Revellín Wall in Logroño.jpg|right|200px|Arco de la Muralla del Revellín]]
[[Archivo:Arch of Revellín Wall in Logroño.jpg|right|200px|Arco de la Muralla del Revellín]]
Las '''Murallas del Revellín''' son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de [[Logroño]], de las que se conserva la puerta que da al oeste. El proceso más importante de fortificación de la ciudad se produjo entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval, pero no fue hasta el asedio de los franceses de 1521 cuando se impulsaron las obras de mejora, construyéndose el ''Cubo'' del Revellín, y ampliando la muralla y el foso que la rodeaba.
Las '''Murallas del Revellín''' son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de [[Logroño]], de las que se conserva la puerta que da al oeste. El proceso más importante de fortificación de la ciudad se produjo entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval, pero no fue hasta el asedio de los franceses de 1521 cuando se impulsaron las obras de mejora, construyéndose el ''Cubo'' del Revellín, y ampliando la muralla y el foso que la rodeaba.


Línea 9: Línea 9:


==La Puerta del Camino==
==La Puerta del Camino==
[[Imagen:5 pesetas 1996 la rioja.png|right|thumb|150px|La muralla del Revellín ha sido usada como símbolo en las monedas españolas.]]
[[Archivo:5 pesetas 1996 la rioja.png|right|thumb|150px|La muralla del Revellín ha sido usada como símbolo en las monedas españolas.]]
Esta es la denominación que aparece en antiguos documentos al hacer referencia a la actual Puerta del Revellín. Se trata de una obra posterior a la muralla, siendo terminada hacia 1524, seguramente construida al mismo tiempo que los puentes que cruzan el foso, hasta ahora ocultos. Sobre la puerta se puede contemplar el águila bicéfala de [[Carlos I de España|Carlos V]] junto a dos escudos de logroño con las tres flores de lis concedidas por el monarca a la ciudad en 1523, por la defensa del asedio de las tropas francesas dos años antes.
Esta es la denominación que aparece en antiguos documentos al hacer referencia a la actual Puerta del Revellín. Se trata de una obra posterior a la muralla, siendo terminada hacia 1524, seguramente construida al mismo tiempo que los puentes que cruzan el foso, hasta ahora ocultos. Sobre la puerta se puede contemplar el águila bicéfala de [[Carlos I de España|Carlos V]] junto a dos escudos de logroño con las tres flores de lis concedidas por el monarca a la ciudad en 1523, por la defensa del asedio de las tropas francesas dos años antes.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/237961