Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Lucía (Zamora)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'cristiano' a 'cristiano')
Línea 5: Línea 5:
===Ubicación===
===Ubicación===


El templo, consagrado al culto [[Cristianismo|cristiano]], se encuentra ubicada en el antiguo barrio medieval de la [[Puebla del Valle]]. Dentro de este barrio de la actual [[Zamora (España)|Zamora]], el edificio está anejo al llamado [[Palacio del Cordón]]. Éste, en la actualidad, acoge al Museo de Zamora, por lo que es una zona de paso casi obligada para los turistas de la ciudad. En este lugar los historiadores mantienen la existencia de la jugería de la ciudad, lo cual sería coherente para con la advocación martirológica de este templo.
El templo, consagrado al culto cristiano, se encuentra ubicada en el antiguo barrio medieval de la [[Puebla del Valle]]. Dentro de este barrio de la actual [[Zamora (España)|Zamora]], el edificio está anejo al llamado [[Palacio del Cordón]]. Éste, en la actualidad, acoge al Museo de Zamora, por lo que es una zona de paso casi obligada para los turistas de la ciudad. En este lugar los historiadores mantienen la existencia de la jugería de la ciudad, lo cual sería coherente para con la advocación martirológica de este templo.


===Construcción===
===Construcción===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_Lucía_(Zamora)