Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Occilis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Hispania Romana' a '')
m (Texto reemplaza - 'Vespasiano' a 'Vespasiano')
Línea 9: Línea 9:
El resto romano más importante es el monumental [[Arco de Triunfo]] de tres vanos, unico en la Península, levantado en época de Domiciano y retocado bajo Trajano, y conocido comunmente como [[Arco de Medinaceli]].
El resto romano más importante es el monumental [[Arco de Triunfo]] de tres vanos, unico en la Península, levantado en época de Domiciano y retocado bajo Trajano, y conocido comunmente como [[Arco de Medinaceli]].


La comunidad alcanzó el estatuto de municipio de derecho latino a partir de edicto de latinidad de [[Vespasiano]] de 74, posiblemente, como aprece indicar la construcción del arco, bajo Domiciano. Sus ciudadanos fueron adscritos a la tribu [[Quirina]].
La comunidad alcanzó el estatuto de municipio de derecho latino a partir de edicto de latinidad de Vespasiano de 74, posiblemente, como aprece indicar la construcción del arco, bajo Domiciano. Sus ciudadanos fueron adscritos a la tribu [[Quirina]].


La ciudad fue abandonada al final de la Antigüedad, con las invasiones de [[vándalos]], [[suevos]] y [[alanos]] de 409 y las posteriores de los [[visigodos]], hasta ser reocupada en época de la invasión musulmana del siglo VIII.
La ciudad fue abandonada al final de la Antigüedad, con las invasiones de [[vándalos]], [[suevos]] y [[alanos]] de 409 y las posteriores de los [[visigodos]], hasta ser reocupada en época de la invasión musulmana del siglo VIII.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Occilis