Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tigridia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'bulbo' a 'bulbo')
Línea 14: Línea 14:
| subdivision_ranks = Especies
| subdivision_ranks = Especies
}}
}}
'''''Tigridia''''' <small>[[Juss.]]</small> es un [[género (biología)|género]] [[america]]no de plantas [[bulbo]]sas perteneciente a la Familia [[Iridaceae]]. El género presenta aproximadamente 35 [[especie]]s que se distribuyen desde [[Chile]] hasta [[México]]. Las especies de ''Tigridia'' presentan grandes y atractivas flores que no duran más que un día, si bien varias flores pueden abrir sucesivamente en el mismo [[escapo]]. Las plantas de estas especies vegetan y florecen durante la estación cálida, encontrándose en reposo durante los meses frios y secos del invierno.  
'''''Tigridia''''' <small>[[Juss.]]</small> es un [[género (biología)|género]] [[america]]no de plantas bulbosas perteneciente a la Familia [[Iridaceae]]. El género presenta aproximadamente 35 [[especie]]s que se distribuyen desde [[Chile]] hasta [[México]]. Las especies de ''Tigridia'' presentan grandes y atractivas flores que no duran más que un día, si bien varias flores pueden abrir sucesivamente en el mismo [[escapo]]. Las plantas de estas especies vegetan y florecen durante la estación cálida, encontrándose en reposo durante los meses frios y secos del invierno.  


Una especie se cultiva frecuentemente como ornamental, ''Tigridia pavonia''. El nombre del género (flor del tigre) alude a las manchas en la base de los tépalos y recuerda al que ya utilizaban los Aztecas (''oceloxochitl'' o "flor del Jaguar") para designar a las flores de estas plantas.  
Una especie se cultiva frecuentemente como ornamental, ''Tigridia pavonia''. El nombre del género (flor del tigre) alude a las manchas en la base de los tépalos y recuerda al que ya utilizaban los Aztecas (''oceloxochitl'' o "flor del Jaguar") para designar a las flores de estas plantas.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Tigridia