Diferencia entre revisiones de «Cartuja de Miraflores»

No hay cambio en el tamaño ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
Línea 3: Línea 3:
La '''Cartuja de Miraflores''' es un conjunto monástico edificado a unos tres kilómetros de la propia ciudad de Burgos, fue fundada en 1441 por el rey [[Juan II de Castilla]], gracias a la donación que el propio monarca realizó de un palacio de caza. Las obras fueron encargadas a [[Juan de Colonia]], siendo continuadas a su muerte por su hijo, [[Simón de Colonia]]. Las obras se completaron a instancias de la reina, Isabel la Católica, hija de Juan II.
La '''Cartuja de Miraflores''' es un conjunto monástico edificado a unos tres kilómetros de la propia ciudad de Burgos, fue fundada en 1441 por el rey [[Juan II de Castilla]], gracias a la donación que el propio monarca realizó de un palacio de caza. Las obras fueron encargadas a [[Juan de Colonia]], siendo continuadas a su muerte por su hijo, [[Simón de Colonia]]. Las obras se completaron a instancias de la reina, Isabel la Católica, hija de Juan II.


Joya del arte [[gótico]] tardío, en su conjunto destaca la iglesia, con su retablo de madera policromada, y el impresionante conjunto de [[sepulcro]]s, [[obra]] del artista [[Gil de Siloé]]: el de los reyes [[Juan II de Castilla]] e [[Isabel de Portugal, reina de Castilla|Isabel]] [[categoría:Portugal]], en el centro de la nave, con forma de estrella; y el del infante Alfonso, en la pared lateral; ambos en alabastro. Relevancia tiene así mismo la sillería gótica del Coro de los Padres, obra de [[Martín Sánchez]], y la renacentista del Coro de los Hermanos, de [[Simón de Bueras]]. En una de sus capillas laterales se encuentra expuesta la escultura de San [[Bruno I de Colonia|Bruno]], fundador de la orden cartuja, realizada por [[Manuel Pereira]]. También se puede contemplar una ''Anunciación'', de [[Pedro Berruguete]].
Joya del arte [[gótico]] tardío, en su conjunto destaca la iglesia, con su retablo de madera policromada, y el impresionante conjunto de [[sepulcro]]s, [[obra]] del artista [[Gil de Siloé]]: el de los reyes [[Juan II de Castilla]] e [[Isabel de Portugal, reina de Castilla|Isabel]] [[Categoría:Portugal]], en el centro de la nave, con forma de estrella; y el del infante Alfonso, en la pared lateral; ambos en alabastro. Relevancia tiene así mismo la sillería gótica del Coro de los Padres, obra de [[Martín Sánchez]], y la renacentista del Coro de los Hermanos, de [[Simón de Bueras]]. En una de sus capillas laterales se encuentra expuesta la escultura de San [[Bruno I de Colonia|Bruno]], fundador de la orden cartuja, realizada por [[Manuel Pereira]]. También se puede contemplar una ''Anunciación'', de [[Pedro Berruguete]].


Como consecuencia de la desamortización desaparece el culto, hasta que el arzobispo de Burgos [[Anastasio Rodrigo Yusto]] restableció a los [[cartujos]].
Como consecuencia de la desamortización desaparece el culto, hasta que el arzobispo de Burgos [[Anastasio Rodrigo Yusto]] restableció a los [[cartujos]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/119283