Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Chiva»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Modificación automática: Ajuste de decimales en plantilla {{SitO}})
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes))
 
Línea 9: Línea 9:


Pueden distinguirse dos partes, una de ellas, la celoquia se sitúa en la parte más alta, y donde reutilizando los restos de la fortaleza, se construyó en el siglo XVIII una ermita.
Pueden distinguirse dos partes, una de ellas, la celoquia se sitúa en la parte más alta, y donde reutilizando los restos de la fortaleza, se construyó en el siglo XVIII una ermita.
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Castillo de Chiva agosto mmxiii 01.JPG
Castillo de Chiva agosto mmxiii 02.JPG
Castillo de Chiva agosto mmxiii 03.JPG
Castillo de Chiva agosto mmxiii 04.JPG
Castillo de Chiva agosto mmxiii 05.JPG
Castillo de Chiva agosto mmxiii 06.JPG
</hovergallery></center>
{{SitO|D=|39.468472|-0.718333|18|15}}
{{SitO|D=|39.468472|-0.718333|18|15}}
{{ReferenciasO|Q8342271}}
{{ReferenciasO|Q8342271}}

Revisión actual - 06:01 30 mar 2025

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Castillo de Chiva

El castillo de Chiva, en la provincia de Valencia es una fortaleza medieval de origen musulmán edificada sobre restos romanos, que se localiza en un cerro desde el que se domina la población y que formaba parte del conjunto defensivo de la población de Valencia, controlando sus comunicaciones con el interior.

Descripción

El castillo se sitúa sobre una plataforma plana y alargada en la parte alta del cerro, adaptándose al terreno en dirección norte-sur.

La fortaleza constaba de tres líneas defensivas y si bien se halla en ruina, quedan restos de lienzos de la muralla y una torre, construidas con tapial.

Pueden distinguirse dos partes, una de ellas, la celoquia se sitúa en la parte más alta, y donde reutilizando los restos de la fortaleza, se construyó en el siglo XVIII una ermita.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:39°28′06″N 0°43′06″O / 39.468472, -0.718333 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Castillo de Chiva
Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.2.jpg



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
B.I.C. incoado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Chiva&oldid=759975