Diferencia entre revisiones de «Cartuja de Aula Dei»

m
Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»
m (Texto reemplazado: «Cataluña» por «Cataluña»)
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
 
Línea 4: Línea 4:
Antes de la construcción, se estudiaron las cartujas de Cataluña y [[Valencia]]. El arquitecto fue Martín de Miteza.
Antes de la construcción, se estudiaron las cartujas de Cataluña y [[Valencia]]. El arquitecto fue Martín de Miteza.


El [[monasterio]] tiene forma rectangular y tiene la forma que preconiza la regla cartujana. Tras la cabecera de la iglesia está dispuesto un [[claustro]] cerrado que da acceso a las celdas de los cartujos. Cada una de ellas consta de dormitorio, oratorio, estudio, comedor, huerto, taller y solana. En este espacio es donde cada cartujo vive su vida de soledad, oración y trabajo. Este monasterio tiene 36 celdas pues es una cartuja triple
El monasterio tiene forma rectangular y tiene la forma que preconiza la regla cartujana. Tras la cabecera de la iglesia está dispuesto un [[claustro]] cerrado que da acceso a las celdas de los cartujos. Cada una de ellas consta de dormitorio, oratorio, estudio, comedor, huerto, taller y solana. En este espacio es donde cada cartujo vive su vida de soledad, oración y trabajo. Este monasterio tiene 36 celdas pues es una cartuja triple
{{Monasterios}}
{{Monasterios}}
{{Zaragoza}}
{{Zaragoza}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664005