Diferencia entre revisiones de «Bernardino Martorell»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (→‎top: quita corchetes)
 
Línea 4: Línea 4:
A lo largo de su vida profesional sobresalió su arquitectura de carácter religioso  gracias a su parentesco con el cardenal arzobispo Francisco Vidal y Barraquer.
A lo largo de su vida profesional sobresalió su arquitectura de carácter religioso  gracias a su parentesco con el cardenal arzobispo Francisco Vidal y Barraquer.


Sus primeras obras fueron el Colegio de las Teresianas en Vinebre y Can Ferran en Arenys de Mar ([[1904]]).  Como arquitecto diocesano de Solsona realizó la iglesia de Puigreig ([[1917]]), la de Fígols de les Mines ([[1919]]) y la de Mollerussa ([[1928]]). Previamente certifica varias obras en iglesias del obispado, además de las obras del seminario conciliar de Solsona el año 1918 y la iglesia de Lladurs, el año 1921. Quizás, su obra más importante en el obispado es el cementerio de Olius.  
Sus primeras obras fueron el Colegio de las Teresianas en Vinebre y Can Ferran en Arenys de Mar (1904).  Como arquitecto diocesano de Solsona realizó la iglesia de Puigreig (1917), la de Fígols de les Mines (1919) y la de Mollerussa (1928). Previamente certifica varias obras en iglesias del obispado, además de las obras del seminario conciliar de Solsona el año 1918 y la iglesia de Lladurs, el año 1921. Quizás, su obra más importante en el obispado es el cementerio de Olius.  


Es autor de otros edificios religiosos como el Convento de Valldonzella de Barcelona (1916), la iglesia y convento de las Oblatas de Bellesguard (1929), la iglesia de Sant Agustí de Sabadell (1932), Iglesia de los Escolapios de Sabadell (1924), Colegio de las Teresianas de Tarragona (1926), Iglesia del Santíssim Redentor de Barcelona (1926), la iglesia parroquial de Navàs (1931).  
Es autor de otros edificios religiosos como el Convento de Valldonzella de Barcelona (1916), la iglesia y convento de las Oblatas de Bellesguard (1929), la iglesia de Sant Agustí de Sabadell (1932), Iglesia de los Escolapios de Sabadell (1924), Colegio de las Teresianas de Tarragona (1926), Iglesia del Santíssim Redentor de Barcelona (1926), la iglesia parroquial de Navàs (1931).  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662629