Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Andrea Ruffo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con «{{B}}'''Andrea Ruffo''' (s. XIII-XIV) fue un arquitecto de Ligur de la ciudad de Savona en la república de Génova. Procedía de una familia de calafates y comerciantes,...»)
 
m (Texto reemplazado: «{{XIII-S}}» por «{{Siglo|XIII|XIV}}»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}'''Andrea Ruffo''' (s. XIII-XIV) fue un arquitecto de Ligur de la ciudad de Savona en la república de Génova.
{{B}}
'''Andrea Ruffo''' (s. XIII-XIV) fue un arquitecto de Ligur de la ciudad de Savona en la república de Génova.


Procedía de una familia de calafates y comerciantes, y tenía conocimientos de las lenguas islámicas, que había aprendido en sus tratos comerciales por las costas del Mediterráneo. Gracias a estos conocimientos marinos y de lenguas se pudo incorporar a la expedición que organizaron los hermanos Nicolo y Mafei Polo a Catai, aunque el joven Marco Polo, hijo de Nicolo, no lo menciona en el “Libro de las Maravillas” que escribió muchos años después.
Procedía de una familia de calafates y comerciantes, y tenía conocimientos de las lenguas islámicas, que había aprendido en sus tratos comerciales por las costas del Mediterráneo. Gracias a estos conocimientos marinos y de lenguas se pudo incorporar a la expedición que organizaron los hermanos Nicolo y Mafei Polo a Catai, aunque el joven Marco Polo, hijo de Nicolo, no lo menciona en el “Libro de las Maravillas” que escribió muchos años después.
Línea 13: Línea 14:


Con el cuaderno se custodiaba una extensa carta dirigida al abad mitrado de la cartuja donde Ruffo pedía su venia para pasar en ella el resto de su vida dedicado a escribir una “Summa Architectonica Universalis” al amparo de la calma y la paz que podía brindarle aquel lugar. Quería abrir los ojos de las generaciones futuras mostrando que la arquitectura cristiana, con sus decoraciones, formas y símbolos, era solo una parte de todo lo construido, y era necesario compararla y completarla con aquellas construcciones maravillosas levantadas allende los mares, que él, humildemente, había tenido la fortuna de conocer.
Con el cuaderno se custodiaba una extensa carta dirigida al abad mitrado de la cartuja donde Ruffo pedía su venia para pasar en ella el resto de su vida dedicado a escribir una “Summa Architectonica Universalis” al amparo de la calma y la paz que podía brindarle aquel lugar. Quería abrir los ojos de las generaciones futuras mostrando que la arquitectura cristiana, con sus decoraciones, formas y símbolos, era solo una parte de todo lo construido, y era necesario compararla y completarla con aquellas construcciones maravillosas levantadas allende los mares, que él, humildemente, había tenido la fortuna de conocer.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{99ADIS}}
{{99ADIS}}
{{XIII-S}}
{{Siglo|XIII|XIV}}
{{Italia}}
{{Italia}}

Revisión actual - 05:14 13 sep 2024

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Andrea Ruffo

U.135x135.gris.jpg
Andrea Ruffo
LineaBlanca.jpg

Andrea Ruffo (s. XIII-XIV) fue un arquitecto de Ligur de la ciudad de Savona en la república de Génova.

Procedía de una familia de calafates y comerciantes, y tenía conocimientos de las lenguas islámicas, que había aprendido en sus tratos comerciales por las costas del Mediterráneo. Gracias a estos conocimientos marinos y de lenguas se pudo incorporar a la expedición que organizaron los hermanos Nicolo y Mafei Polo a Catai, aunque el joven Marco Polo, hijo de Nicolo, no lo menciona en el “Libro de las Maravillas” que escribió muchos años después.

A lo largo del viaje redactó un cuaderno de notas conservado hasta hace dos siglos en la cartuja de Pavía. Los inventarios de su biblioteca dejan de mencionarlo a finales del s. XVIII sin que se sepa a ciencia cierta la causa de su desaparición, que pudo ser el hurto o la destrucción.

Por las descripciones recogidas en estos inventarios conocemos su contenido, si bien, su pérdida supone un perjuicio irreparable para el estudio del pensamiento arquitectónico de la Baja Edad Media. Ante la imposibilidad de conocerlo directamente, tiene especial interés para nosotros la descripción que de él hace un monje bibliotecario de mediados del siglo XVIII. Escribe:

“Las primeras hojas del cuaderno muestran un interés por todo tipo de plantas medicinales, que dibuja y describe con meticulosidad y agudo espíritu de observación.
Se aprecia luego un cambio a medida que avanzan las etapas del viaje. Lo que al principio son imágenes de cosas verdaderas y anotaciones ciertas, breves y precisas, se van transformando en dibujos geométricos y trenzados de un carácter cada vez más ornamental y caprichoso, que se asemejan a las letras capitales de los códices miniados antiguos. A la vez, las anotaciones se convierten en pensamientos poéticos muy sutiles y delicados. Parece que este cambio es debido a la influencia de las artes decorativas islámicas y a la mística sufí. Más adelante, los pliegos y láminas que abarcan la parte principal del manuscrito, cambian de nuevo hacia sentencias budistas y vedas para, finalmente, convertirse en un claro reflejo de la cultura y religión taoísta de los pueblos de Catai. Dibujos y textos se van refiriendo cada vez de manera más frecuente a detalles arquitectónicos como capiteles, ménsulas, gárgolas, frisos, cornisas, zócalos y otros similares. De manera que lo que había comenzado recogiendo las maravillas y riquezas de la naturaleza termina exaltando el ingenio humano. Esto es lo que hace tan raro y valioso este manuscrito”.

En resumen, el cuaderno de viaje de Ruffo planteaba un doble giro: lo que empieza con dibujos realistas de plantas y descripciones objetivas, acaba siendo al final esquemas abstractos de ornamentos arquitectónicos con clara influencia oriental, y versículos poéticos y filosóficos.

Con el cuaderno se custodiaba una extensa carta dirigida al abad mitrado de la cartuja donde Ruffo pedía su venia para pasar en ella el resto de su vida dedicado a escribir una “Summa Architectonica Universalis” al amparo de la calma y la paz que podía brindarle aquel lugar. Quería abrir los ojos de las generaciones futuras mostrando que la arquitectura cristiana, con sus decoraciones, formas y símbolos, era solo una parte de todo lo construido, y era necesario compararla y completarla con aquellas construcciones maravillosas levantadas allende los mares, que él, humildemente, había tenido la fortuna de conocer.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

99ADIS.jpeg
J. Calduch Cervera: 99 ADIS: Diccionario de Arquitectos Desconocidos, Ignorados y Silenciados, Papeles de Arquitectura S.L. ISBN 978-84-86828-42-4
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Andrea_Ruffo&oldid=714365