Diferencia entre revisiones de «Casa Ballbé»

Sin resumen de edición
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía)
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:FargasTous.CasaBallbe.7.jpg|right|300px]]
{{A}}
'''Casa Ballbé'''
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>FargasTous.CasaBallbe.7.jpg|{{AltC|{{PAGENAME}}}}</hovergallery></div> 
La '''Casa Ballbé''', proyectada por [[Josep Maria Fargas]] y [[Enric Tous]] para Joaquim Ballbé, fue construida entre 1958 y 1961 en el barrio barcelonés de Pedralbes.


Se trata de una casa patio de dos plantas, en la que todas las dependencias se distribuían en torno a un pequeño vacío de algo menos de 5×5 metros de planta. El acceso principal a la vivienda se producía desde la esquina noreste, donde un espacio vacío y cubierto permitía entrar a la casa o al garaje, que ocupaba el ala norte de esta planta baja. Desde el acceso peatonal, y circulando en torno al patio en el sentido de las agujas del reloj, se distribuían sucesivamente una escalera y ascensor de acceso a la planta primera, dos dormitorios de los hijos de la familia, otra escalera más privada, una sala de estar con chimenea y un dormitorio de huéspedes.  
Se trata de una casa patio de dos plantas, en la que todas las dependencias se distribuían en torno a un pequeño vacío de algo menos de 5×5 metros de planta. El acceso principal a la vivienda se producía desde la esquina noreste, donde un espacio vacío y cubierto permitía entrar a la casa o al garaje, que ocupaba el ala norte de esta planta baja. Desde el acceso peatonal, y circulando en torno al patio en el sentido de las agujas del reloj, se distribuían sucesivamente una escalera y ascensor de acceso a la planta primera, dos dormitorios de los hijos de la familia, otra escalera más privada, una sala de estar con chimenea y un dormitorio de huéspedes.


La planta superior repetía la jerarquía de usos de la planta inferior. Sobre los dormitorios de los hijos se situaba el dormitorio principal; sobre el vestíbulo y el garaje, las dependencias de servicio y la cocina (con acceso directo al jardín gracias a la pendiente), y, sobre el ala este, un espacio continuo de salón comedor. El patio doblaba aparentemente su impacto espacial hacia el sur en esta planta, dado que la escalera interior se desarrollaba en torno a un vacío sobre la sala de estar, en continuidad transparente con el patio y la fachada sur. Por otra parte, tanto en planta baja como en planta primera, se planteaban sendas terrazas continuas en las fachadas sur y oeste, orientadas a las mejores vistas sobre la ciudad, y a la vez protegiendo la envolvente del impacto solar.
La planta superior repetía la jerarquía de usos de la planta inferior. Sobre los dormitorios de los hijos se situaba el dormitorio principal; sobre el vestíbulo y el garaje, las dependencias de servicio y la cocina (con acceso directo al jardín gracias a la pendiente), y, sobre el ala este, un espacio continuo de salón comedor. El patio doblaba aparentemente su impacto espacial hacia el sur en esta planta, dado que la escalera interior se desarrollaba en torno a un vacío sobre la sala de estar, en continuidad transparente con el patio y la fachada sur. Por otra parte, tanto en planta baja como en planta primera, se planteaban sendas terrazas continuas en las fachadas sur y oeste, orientadas a las mejores vistas sobre la ciudad, y a la vez protegiendo la envolvente del impacto solar.


El proyecto adecuaba su distribución a una estricta y precisa modulación constructiva, que regulaba tanto la disposición de la estructura y de la fachada como de los paramentos y elementos distribuidores. Incluso la ocupación de determinados ámbitos del solar se ajustaba a la retícula propuesta.
El proyecto adecuaba su distribución a una estricta y precisa modulación constructiva, que regulaba tanto la disposición de la estructura y de la fachada como de los paramentos y elementos distribuidores. Incluso la ocupación de determinados ámbitos del solar se ajustaba a la retícula propuesta.
{{clear}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=240px perrow=2>
FargasTous.CasaBallbe.Planos1.jpg|{{Alt|Planta baja}}
FargasTous.CasaBallbe.Planos2.jpg|{{Alt|Planta alta}}
FargasTous.CasaBallbe.Planos3.jpg
FargasTous.CasaBallbe.Planos4.jpg
FargasTous.CasaBallbe.Planos5.jpg|{{Alt|↑Alzado noreste / ↓Alzado suroeste}}
FargasTous.CasaBallbe.Planos6.jpg|{{Alt|↑Alzado sureste / ↓Alzado noroeste}}
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.5.jpg
FargasTous.CasaBallbe.5.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.2.jpg
FargasTous.CasaBallbe.2.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.3.jpg
FargasTous.CasaBallbe.3.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.4.jpg
FargasTous.CasaBallbe.4.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.1.jpg
FargasTous.CasaBallbe.1.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.6.jpg
FargasTous.CasaBallbe.6.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.8.jpg
FargasTous.CasaBallbe.8.jpg
Archivo:FargasTous.CasaBallbe.9.jpg
FargasTous.CasaBallbe.9.jpg
</gallery></center>
</hovergallery></center>
==Referencias==
{{SitO|D=Av. Mare de Déu de Lorda, 25-17, Barcelona|41.397337|2.107466|19|15}}
* [http://www.tdx.cat/handle/10803/384614 Falagán, David H.:Tous & Fargas: optimismo tecnológico en la arquitectura catalana de la segunda mitad del siglo XX]
{{ReferenciasO}}
{{Ref|url=http://www.tdx.cat/handle/10803/384614 Falagán, David H.:Tous & Fargas: optimismo tecnológico en la arquitectura catalana de la segunda mitad del siglo XX}}
{{Arquitectura desaparecida}}
{{Casas}}
{{1950}}
{{1960}}
{{Barcelona}}
{{Aut|Josep Maria Fargas|Enric Tous}}

Revisión actual - 08:48 15 mar 2025

La Casa Ballbé, proyectada por Josep Maria Fargas y Enric Tous para Joaquim Ballbé, fue construida entre 1958 y 1961 en el barrio barcelonés de Pedralbes.

Se trata de una casa patio de dos plantas, en la que todas las dependencias se distribuían en torno a un pequeño vacío de algo menos de 5×5 metros de planta. El acceso principal a la vivienda se producía desde la esquina noreste, donde un espacio vacío y cubierto permitía entrar a la casa o al garaje, que ocupaba el ala norte de esta planta baja. Desde el acceso peatonal, y circulando en torno al patio en el sentido de las agujas del reloj, se distribuían sucesivamente una escalera y ascensor de acceso a la planta primera, dos dormitorios de los hijos de la familia, otra escalera más privada, una sala de estar con chimenea y un dormitorio de huéspedes.

La planta superior repetía la jerarquía de usos de la planta inferior. Sobre los dormitorios de los hijos se situaba el dormitorio principal; sobre el vestíbulo y el garaje, las dependencias de servicio y la cocina (con acceso directo al jardín gracias a la pendiente), y, sobre el ala este, un espacio continuo de salón comedor. El patio doblaba aparentemente su impacto espacial hacia el sur en esta planta, dado que la escalera interior se desarrollaba en torno a un vacío sobre la sala de estar, en continuidad transparente con el patio y la fachada sur. Por otra parte, tanto en planta baja como en planta primera, se planteaban sendas terrazas continuas en las fachadas sur y oeste, orientadas a las mejores vistas sobre la ciudad, y a la vez protegiendo la envolvente del impacto solar.

El proyecto adecuaba su distribución a una estricta y precisa modulación constructiva, que regulaba tanto la disposición de la estructura y de la fachada como de los paramentos y elementos distribuidores. Incluso la ocupación de determinados ámbitos del solar se ajustaba a la retícula propuesta.

Planos

Otras imágenes



Situación


Ir a Av. Mare de Déu de Lorda, 25-17, Barcelona
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.3.jpg


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


http://www.tdx.cat/handle/10803/384614 Falagán, David H.:Tous & Fargas: optimismo tecnológico en la arquitectura catalana de la segunda mitad del siglo XX



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Ballbé&oldid=732634
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.