Diferencia entre revisiones de «Quercus robur»

(→‎top: clean up, replaced: Plantae → Plantae)
m (Texto reemplazado: «Asia» por «Asia»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|roble, carballo, carbayu, cagiga}}
{{Nc|roble, carballo, carbayu, cagiga}}
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
|name = Roble
|image = Stieleiche bei Wilsede.jpg}}
|image = Stieleiche bei Wilsede.jpg
'''Quercus robur''' es un árbol robusto, de porte majestuoso y compacto, que puede superar los 40 metros de altura.
|image_width = 250px
|image_caption = Quercus robur
|status = NT
|regnum = Plantae
|subregnum = [[Tracheobionta]]
|divisio = [[Magnoliophyta]]
|classis = [[Magnoliopsida]]
|subclassis = [[Hamamelidae]]
|ordo = [[Fagales]]
|familia = Fagaceae
|genus = ''[[Quercus]]''
|subgenus = [[Subgénero Quercus|Quercus]]
|sectio = ''[[Sección Quercus|Quercus]]''
|species = '''Q. robur'''
|binomial = Quercus robur
|binomial_authority = L.
|range_map = QuercusRobur ZasiegGatunku01.png
|range_map_width = 240px
|range_map_caption = Distribución del Quercus Robur
}}
'''Quercus robur''' es un árbol robusto, de porte majestuoso y compacto, que puede superar los 40 [[metro]]s de altura.


== Características ==
== Características ==
De copa amplia, aovada, redondeada o irregular y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es aovada, con peciolo muy corto ( 2 a 7 mm), con el borde más o menos, profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados, suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 de ancho.
De copa amplia, aovada, redondeada o irregular y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es aovada, con peciolo muy corto ( 2 a 7 mm), con el borde más o menos, profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados, suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 de ancho.


Flores masculinas en amentos colgantes, verdes-amarillentos, que nacen solitarios o en grupos de ramillas del año anterior. Bellotas colgantes sobre un largo pedúnculo, aovado-oblongas, con caperuza o cascabillo de escamas casi planas, empizarradas.
Flores masculinas en amentos colgantes, verdes-amarillentos, que nacen solitarios o en grupos de ramillas del año anterior. Bellotas colgantes sobre un largo pedúnculo, aovado-oblongas, con caperuza o cascabillo de escamas casi planas, empizarradas.
== Florece ==
== Florece ==
Al tiempo que produce las nuevas hojas, por abril o mayo: las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre.
Al tiempo que produce las nuevas hojas, por abril o mayo: las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre.


Línea 38: Línea 15:


== Distribución ==
== Distribución ==
En la mayor parte de [[Europa]] y en [[Asia]] occidental. Falta en las Baleares y en la Península se extiende principalmente por las regiones atlánticas; mitad norte de [[Portugal]], [[Galicia]], [[Cantabria]], sur de [[Salamanca (España)|Salamanca]] norte de [[León (España)|León]] y [[Palencia]], [[Principado de Asturias|Asturias]], [[País Vasco]] y [[Navarra]], también en [[Cataluña]]; en forma aislada también en algunas montañas del interior y cultivado desde antiguo en la casa de campo de [[Madrid]].
En la mayor parte de [[Europa]] y en Asia occidental. Falta en las Baleares y en la Península se extiende principalmente por las regiones atlánticas; mitad norte de Portugal, Galicia, Cantabria, sur de [[Salamanca (España)|Salamanca]] norte de [[León (España)|León]] y [[Palencia]], [[Principado de Asturias|Asturias]], [[País Vasco]] y [[Navarra]], también en Cataluña; en forma aislada también en algunas montañas del interior y cultivado desde antiguo en la casa de campo de [[Madrid]].


== Observaciones ==
== Observaciones ==
El nombre específico elegido por Linneo para esta especie, ''robur'', lo empleaban los romanos para designar los robles y cualquier tipo de madera dura y de gran solidez. La madera de este roble es de color pardo-leonado, muy dura, de grano fino, con anillos de crecimiento bien marcados, bastante pesada y muy resistente a la putrefacción aun dentro del agua.  
El nombre específico elegido por Linneo para esta especie, ''robur'', lo empleaban los romanos para designar los robles y cualquier tipo de madera dura y de gran solidez. La madera de este roble es de color pardo-leonado, muy dura, de grano fino, con anillos de crecimiento bien marcados, bastante pesada y muy resistente a la putrefacción aun dentro del agua.  


Para las duelas de los toneles y barricas de vino y licores, se viene utilizando desde antiguo, igual que en la construcción de barcos. Produce un buen carbón. Es un árbol de larga vida; puede superar los mil años y tarda en florecer hasta 40 o 50 años.
Para las duelas de los toneles y barricas de vino y licores, se viene utilizando desde antiguo, igual que en la construcción de barcos. Produce un buen carbón. Es un árbol de larga vida; puede superar los mil años y tarda en florecer hasta 40 o 50 años.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><hovergallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Svaneholm, ek.jpg
Svaneholm, ek.jpg
Quercus Robur St-Hyacinthe.jpg
Quercus Robur St-Hyacinthe.jpg
Línea 53: Línea 29:
Blansko (Kaplice), náves, dub.jpg
Blansko (Kaplice), náves, dub.jpg
Dub105769LázParkUSmetanovyBustyPdy001.JPG
Dub105769LázParkUSmetanovyBustyPdy001.JPG
</gallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Quercus]]
[[Carpeta:Quercus]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Afesférica}}
{{Aa-Afesférica}}
Línea 63: Línea 39:
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-d10a12}}
{{Aa-d10a12}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 08:32 4 ene 2022

Nombres comunes: roble, carballo, carbayu, cagiga
Stieleiche bei Wilsede.jpg

Quercus robur es un árbol robusto, de porte majestuoso y compacto, que puede superar los 40 metros de altura.

Características

De copa amplia, aovada, redondeada o irregular y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es aovada, con peciolo muy corto ( 2 a 7 mm), con el borde más o menos, profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados, suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 de ancho.

Flores masculinas en amentos colgantes, verdes-amarillentos, que nacen solitarios o en grupos de ramillas del año anterior. Bellotas colgantes sobre un largo pedúnculo, aovado-oblongas, con caperuza o cascabillo de escamas casi planas, empizarradas.

Florece

Al tiempo que produce las nuevas hojas, por abril o mayo: las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre.

Hábitat

Desde el nivel del mar hasta unos 1000 m de altitud, en los suelos profundos y frescos, principalmente en los desprovistos de cal y algo húmedos. Requiere un clima húmedo, oceánico, donde se acuse poco la sequía estival y es algo resistente al frío. Se asocia o pone en contacto con hayedos o con robledales de Quercus petraea y Quercus pyrenaica, con los que forma híbridos con facilidad.

Distribución

En la mayor parte de Europa y en Asia occidental. Falta en las Baleares y en la Península se extiende principalmente por las regiones atlánticas; mitad norte de Portugal, Galicia, Cantabria, sur de Salamanca norte de León y Palencia, Asturias, País Vasco y Navarra, también en Cataluña; en forma aislada también en algunas montañas del interior y cultivado desde antiguo en la casa de campo de Madrid.

Observaciones

El nombre específico elegido por Linneo para esta especie, robur, lo empleaban los romanos para designar los robles y cualquier tipo de madera dura y de gran solidez. La madera de este roble es de color pardo-leonado, muy dura, de grano fino, con anillos de crecimiento bien marcados, bastante pesada y muy resistente a la putrefacción aun dentro del agua.

Para las duelas de los toneles y barricas de vino y licores, se viene utilizando desde antiguo, igual que en la construcción de barcos. Produce un buen carbón. Es un árbol de larga vida; puede superar los mil años y tarda en florecer hasta 40 o 50 años.

Otras imágenes

Árboles de hoja caduca


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Quercus_robur&oldid=661334
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.