Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Rótova»

(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Rótova | bandera = | escudo = | imagen...»)
 
m (→‎Monumentos: quita corchetes)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Rótova
|nombre = Rótova
| bandera =  
|bandera =  
| escudo =  
|escudo =  
| imagen = [[Archivo:Localització de Rótova respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Rótova respecto al País Valenciano]][[Archivo:Rótova-Mapa de Safor.svg|160px|Localización de Rótova respecto a la comarca de la Safor]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Rótova respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Rótova respecto al País Valenciano]][[Archivo:Rótova-Mapa de Safor.svg|160px|Localización de Rótova respecto a la comarca de la Safor]]
| cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
| comarca = La Safor
|comarca = La Safor
| partido = [[Gandía]]
|partido = [[Gandía]]
| coor = {{Coord|38|56|N|0|15|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|38|56|N|0|15|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 74
|altitud = 74
| distancia = 9,7
|distancia = 9,7
| referencia = [[Gandía]]
|referencia = [[Gandía]]
| distancia3 = 80,5
|distancia3 = 80,5
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 7.5
|superficie = 7.5
| población = 1275
|población = 1275
| ine_año = 2005
|ine_año = 2005
| gentilicio = Rotovino/a
|gentilicio = Rotovino/a
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 46725
|cp = 46725
| alcalde = [[Antonio García Serra]]
|alcalde = [[Antonio García Serra]]
| fiestas_mayores = Del 7 al 11 de septiembre
|fiestas_mayores = Del 7 al 11 de septiembre
| web = [http://www.gva.es/rotova  Web Oficial de Rótova]
|web = [http://www.gva.es/rotova  Web Oficial de Rótova]
}}
}}
'''Rótova''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]] en la Comunidad Valenciana, [[España]], perteneciente a la comarca de La Safor.
'''Rótova''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]] en la Comunidad Valenciana, [[España]], perteneciente a la comarca de La Safor.
Línea 28: Línea 28:
==Geografía==
==Geografía==


Situado en la zona meridional de la província de Valencia. El relieve presenta dos partes bien diferenciadas: la parte sureste está ocupada por una llanura aluvial constituida por los arrastres del río [[Vernissa]] y su afluente por la derecha el barranco de la Paga, que se une al de Alfahuir poco antes de alcanzar al Vernissa. Esta es la zona ocupada por los cultivos de regadío, especialmente naranjos. Desde el mismo curso del río Vernissa hacia el noroeste el terreno se hace más elevado y montañoso. La mayor altura está en el cerro del ''Aigua'' (590 m.), seguido por el ''Alt de les Aguiles'' (581 m.) y el ''Alt de la Font Blanca'' (557 m.), todos en el extremo noroeste. Próximos a la población están los cerros del ''Castell'' y el de la Planicie. Entre el cerro de ''Aigua'' y el ''Alt de les Aguiles'' nace la ''Font dels Llibrells'', que más tarde da origen al barranco ''dels Garrofers'', que corre por toda la parte norte hasta desembocar en el Vernissa entre Rótova y el monasterio de San Jerónimo.
Situado en la zona meridional de la província de Valencia. El relieve presenta dos partes bien diferenciadas: la parte sureste está ocupada por una llanura aluvial constituida por los arrastres del río Vernissa y su afluente por la derecha el barranco de la Paga, que se une al de Alfahuir poco antes de alcanzar al Vernissa. Esta es la zona ocupada por los cultivos de regadío, especialmente naranjos. Desde el mismo curso del río Vernissa hacia el noroeste el terreno se hace más elevado y montañoso. La mayor altura está en el cerro del ''Aigua'' (590 m.), seguido por el ''Alt de les Aguiles'' (581 m.) y el ''Alt de la Font Blanca'' (557 m.), todos en el extremo noroeste. Próximos a la población están los cerros del ''Castell'' y el de la Planicie. Entre el cerro de ''Aigua'' y el ''Alt de les Aguiles'' nace la ''Font dels Llibrells'', que más tarde da origen al barranco ''dels Garrofers'', que corre por toda la parte norte hasta desembocar en el Vernissa entre Rótova y el monasterio de San Jerónimo.


El clima es mediterráneo.
El clima es mediterráneo.
Línea 48: Línea 48:
==Monumentos==
==Monumentos==


*'''Iglesia Parroquial'''. Está dedicada a San Bartolomé Apóstol y su capilla de la comunión fue añadida en [[1901]].
*'''Iglesia Parroquial'''. Está dedicada a San Bartolomé Apóstol y su capilla de la comunión fue añadida en 1901.


==Fiestas locales==
==Fiestas locales==
Línea 61: Línea 61:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-V}}
{{P-V}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>

Revisión actual - 00:16 5 ene 2022

Rótova
  - situación: Localización de Rótova respecto al País ValencianoLocalización de Rótova respecto a la comarca de la Safor
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 7,5 km2
  - altitud 74 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 1275 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Rótova


Rótova es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Safor.

Geografía

Situado en la zona meridional de la província de Valencia. El relieve presenta dos partes bien diferenciadas: la parte sureste está ocupada por una llanura aluvial constituida por los arrastres del río Vernissa y su afluente por la derecha el barranco de la Paga, que se une al de Alfahuir poco antes de alcanzar al Vernissa. Esta es la zona ocupada por los cultivos de regadío, especialmente naranjos. Desde el mismo curso del río Vernissa hacia el noroeste el terreno se hace más elevado y montañoso. La mayor altura está en el cerro del Aigua (590 m.), seguido por el Alt de les Aguiles (581 m.) y el Alt de la Font Blanca (557 m.), todos en el extremo noroeste. Próximos a la población están los cerros del Castell y el de la Planicie. Entre el cerro de Aigua y el Alt de les Aguiles nace la Font dels Llibrells, que más tarde da origen al barranco dels Garrofers, que corre por toda la parte norte hasta desembocar en el Vernissa entre Rótova y el monasterio de San Jerónimo.

El clima es mediterráneo.

Desde Valencia se accede a esta localidad, por carretera, a través de la N-332 para enlazar con la CV-686 y finalizar en la CV-60.

Localidades limítrofes

El término municipal de Rótova limita con las siguientes localidades: Ador, Alfahuir, Almiserat, Luchente y Palma de Gandía, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

El desarrollo histórico de Rótova ha sido casi paralelo a la vida del monasterio de San Jerónimo, situado al nordeste y fuera ya del término.

Quedó despoblada a partir de la expulsión de los moriscos en 1609.


Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Bartolomé Apóstol y su capilla de la comunión fue añadida en 1901.

Fiestas locales

  • San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.
  • Fiestas Mayores. Las fiestas patronales son del 7 al 11 de septiembre en honor de la Virgen de la Salud, la Divina Aurora, el Cristo de la Fé y San Bartolomé Apóstol.
  • San Matias (San Macià). Se celebra el ùltimo fin de semana de Febrero con un tradicional porrat y mercado medieval.


Urban-plan.jpg

Referencias

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Esta carpeta no contiene ninguna página o archivo.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Rótova&oldid=663388