Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Ennis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{Situación}}' a '{{+rs}} {{Situación}}')
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »)
 
(No se muestran 44 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Casa Ennis.Frank Lloyd Wright.jpg|right|300px]]
{{A}}
La '''Casa Ennis''' (''Ennis house'') está situada en el bario de Los Feliz de Los Ángeles, California (Estados Unidos), al sur del Parque Griffith. Fue diseñada por [[Frank Lloyd Wright]] para Mabel y Charles Ennis en 1923, y construida en 1924.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casa Ennis.Frank Lloyd Wright.jpg|{{AltC|{{PAGENAME}}}}</hovergallery></div> 
La '''Casa Ennis''' (''Ennis house'') está situada en el bario de Los Feliz de Los Ángeles, California (Estados Unidos), al sur del Parque Griffith. Fue diseñada por [[Frank Lloyd Wright]] para Mabel y Charles Ennis en 1923, y construida en 1924.


Tras "La Miniatura" alias de la Casa Millard (Pasadena) y la Casa Store and Freeman (Hollywood), este edificio es el cuarto y el más monumental de los edificios situados al norte de Los Ángeles construidos con bloques de hormigón (estilo bloque textil de Wright). Su diseño se basa en loan antiguos templos mayas y otros edificios de Frank Lloyd Wright (Depósitos Alemanes AD en Wisconsin, y la [[Casa Hollyhock]] en Hollywood) y a veces se considera como un ejemplo de arquitectura neomaya. Destaca el detalle de su relieve ornamental en sus “bloques textiles” inspirados en la simetría de los relieves de los edificios mayas de Uxmal.
Tras "La Miniatura" alias de la Casa Millard (Pasadena) y la Casa Store and Freeman (Hollywood), este edificio es el cuarto y el más monumental de los edificios situados al norte de Los Ángeles construidos con bloques de hormigón (estilo bloque textil de Wright). Su diseño se basa en loan antiguos templos mayas y otros edificios de Frank Lloyd Wright (Depósitos Alemanes AD en Wisconsin, y la [[Casa Hollyhock]] en Hollywood) y a veces se considera como un ejemplo de arquitectura neomaya. Destaca el detalle de su relieve ornamental en sus “bloques textiles” inspirados en la simetría de los relieves de los edificios mayas de Uxmal.
De gran tamaño (900 metros cuadrados), la casa consta de dos edificios: la casa principal y un garaje y pequeño apartamento del chofer situado al oeste, separadas por un patio pavimentado. A diferencia de la orientación vertical de las otras tres casas de bloques de hormigón, la casa Ennis cuenta con una larga [[logia]] que conecta el espacio público y privado.  


==Construcción==  
De gran tamaño (900 metros cuadrados), la casa consta de dos edificios: la casa principal y un garaje y pequeño apartamento del chofer situado al oeste, separadas por un patio pavimentado. A diferencia de la orientación vertical de las otras tres casas de bloques de hormigón, la casa Ennis cuenta con una larga [[logia]] que conecta el espacio público y privado.
En su edificación se utilizaron bloques de hormigón, modelados con formas geométricas. Para mejorar la resistencia del sistema, Wright colocó una trama de acero en los laterales de los bloques. También sustituyó los moldes de madera por otros metálicos, consiguiendo así piezas más regulares. Las juntas exteriores desaparecían tras una ranura semicircular que se rellenaba con mortero para sujetar el armado. El mortero era vertido después de colocar los bloques, por lo que no era necesario que un albañil especializado realizara la tarea.  
{{clear}}
==Construcción==
En su edificación se utilizaron bloques de hormigón, modelados con formas geométricas. Para mejorar la resistencia del sistema, Wright colocó una trama de acero en los laterales de los bloques. También sustituyó los moldes de madera por otros metálicos, consiguiendo así piezas más regulares. Las juntas exteriores desaparecían tras una ranura semicircular que se rellenaba con mortero para sujetar el armado. El mortero era vertido después de colocar los bloques, por lo que no era necesario que un albañil especializado realizara la tarea.


Se suponía que tanto los bloques como las paredes eran impermeables al agua. La única concesión de Wright respecto a la imprecisión del sistema fue el empleo de un muro doble para mejorar el aislamiento térmico mediante la cámara de aire que se generaba entre ellos. Lo cierto es que este espacio era necesario para asegurar la precisión de las paredes en ambas caras.  
Se suponía que tanto los bloques como las paredes eran impermeables al agua. La única concesión de Wright respecto a la imprecisión del sistema fue el empleo de un muro doble para mejorar el aislamiento térmico mediante la cámara de aire que se generaba entre ellos. Lo cierto es que este espacio era necesario para asegurar la precisión de las paredes en ambas caras.
 
{{Planos}}
==Planos==
<center><hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
<center><gallery widths="365px" heights="200px" perrow="2">
Casa ennis-plnata inferior.jpg‎|Planta inferior
Archivo:Casa ennis-plnata inferior.jpg‎|Planta inferior
Casa ennis-plnata noble.jpg‎|Planta noble
Archivo:Casa ennis-plnata noble.jpg‎ |Planta noble
Casa ennis-seccion AA.jpg‎|Sección A-A'
Archivo:Casa ennis-seccion AA.jpg‎|Sección A-A'
Casa ennis-seccion BB.jpg‎|Sección B-B'
Archivo:Casa ennis-seccion BB.jpg‎ |Sección B-B'
Casa ennis-alzado este.jpg‎|Alzado este
Archivo:Casa ennis-alzado este.jpg‎ |Alzado este
Casa ennis-alzado sur.jpg‎|Alzado sur
Archivo:Casa ennis-alzado sur.jpg‎ |Alzado sur
Casa ennis-alzado oeste.jpg‎|Alzado oeste
Archivo:Casa ennis-alzado oeste.jpg‎|Alzado oeste
Casa ennis-alzado norte.jpg‎|Alzado norte
Archivo:Casa ennis-alzado norte.jpg‎ |Alzado norte
</hovergallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
==Otras imágenes==
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Wright.Casa Ennis.3.jpg
Archivo:Wright.Casa Ennis.3.jpg
Wright.Casa Ennis.1.jpg
Archivo:Wright.Casa Ennis.1.jpg
Wright.Casa Ennis.2.jpg
Archivo:Wright.Casa Ennis.2.jpg
Wright.Casa Ennis.4.jpg
Archivo:Wright.Casa Ennis.4.jpg
Wright.Casa Ennis.5.jpg
Archivo:Wright.Casa Ennis.5.jpg
Wright.Casa Ennis.6.jpg
Archivo:Wright.Casa Ennis.6.jpg
</hovergallery></center>
</gallery></center>
{{SitO|D=|34.116222|-118.2929|19|14}}
 
{{ReferenciasO|Q578184}}
{{+rs}}
{{Casas}}
{{Situación}}
{{1920}}
<center>
{{Estados Unidos}}
<googlemap version="0.9" lat="34.116222" lon="-118.2929" type="satellite" zoom="19" controls="large"></googlemap><googlemap version="0.9" lat="34.116135" lon="-118.292904" type="map" zoom="14" controls="large">34.116159, -118.292866</googlemap>
{{Aut|Frank Lloyd Wright}}
</center>
{{EstiloQID|arquitectura neomaya}}
==Enlaces Externos==
*[http://www.ennishouse.org/ web oficial]
 
{{Casas}}{{1920}}{{Estados Unidos}}[[Categoría:Frank Lloyd Wright]]
 
{{***}}

Revisión actual - 06:26 4 abr 2025

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Casa Ennis

La Casa Ennis (Ennis house) está situada en el bario de Los Feliz de Los Ángeles, California (Estados Unidos), al sur del Parque Griffith. Fue diseñada por Frank Lloyd Wright para Mabel y Charles Ennis en 1923, y construida en 1924.

Tras "La Miniatura" alias de la Casa Millard (Pasadena) y la Casa Store and Freeman (Hollywood), este edificio es el cuarto y el más monumental de los edificios situados al norte de Los Ángeles construidos con bloques de hormigón (estilo bloque textil de Wright). Su diseño se basa en loan antiguos templos mayas y otros edificios de Frank Lloyd Wright (Depósitos Alemanes AD en Wisconsin, y la Casa Hollyhock en Hollywood) y a veces se considera como un ejemplo de arquitectura neomaya. Destaca el detalle de su relieve ornamental en sus “bloques textiles” inspirados en la simetría de los relieves de los edificios mayas de Uxmal.

De gran tamaño (900 metros cuadrados), la casa consta de dos edificios: la casa principal y un garaje y pequeño apartamento del chofer situado al oeste, separadas por un patio pavimentado. A diferencia de la orientación vertical de las otras tres casas de bloques de hormigón, la casa Ennis cuenta con una larga logia que conecta el espacio público y privado.

Construcción

En su edificación se utilizaron bloques de hormigón, modelados con formas geométricas. Para mejorar la resistencia del sistema, Wright colocó una trama de acero en los laterales de los bloques. También sustituyó los moldes de madera por otros metálicos, consiguiendo así piezas más regulares. Las juntas exteriores desaparecían tras una ranura semicircular que se rellenaba con mortero para sujetar el armado. El mortero era vertido después de colocar los bloques, por lo que no era necesario que un albañil especializado realizara la tarea.

Se suponía que tanto los bloques como las paredes eran impermeables al agua. La única concesión de Wright respecto a la imprecisión del sistema fue el empleo de un muro doble para mejorar el aislamiento térmico mediante la cámara de aire que se generaba entre ellos. Lo cierto es que este espacio era necesario para asegurar la precisión de las paredes en ambas caras.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:34°06′58″N 118°17′34″O / 34.116222, -118.2929 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Casa Ennis
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.3.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.




Urban-plan.azul.1.jpg


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Ennis&oldid=770202