Diferencia entre revisiones de «Suzakumon»

m (Texto reemplaza - '{{n' a '{{N')
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Suzakumon_nara.jpg|thumb|right|300px|Puerta Suzakumon del [[Palacio Heian]] en Nara]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Suzakumon_nara.jpg|{{AltC|Puerta Suzakumon del [[Palacio Heian]] en Nara}}</hovergallery></div>
La {{Nihongo|'''Suzakumon'''|朱雀門|Puerta Suzakumon'' o ''Shujakumon}} fue la entrada principal ubicada al centro de la salida sur de los palacios imperiales en las capitales [[Japón|japonesas]] de
Fujiwara-kyō, (Kashihara), Heijō-kyō ([[Nara (Nara)|Nara]]), y Heian-kyō ([[Kioto]]). El emplazamiento seguía los modelos chinos requeridos en aquel tiempo. {{Nihongo|'''Suzaku'''|朱雀|Suzaku}}, que significa ''Pájaro bermellón'', representaba al Guardián del Sur, dentro de las cuatro criaturas mitológicas de las constelaciones chinas.


La {{Nihongo|'''Suzakumon'''|朱雀門|Puerta Suzakumon'' o ''Shujakumon}} fue la entrada principal ubicada al centro de la salida sur de los palacios imperiales en las capitales [[Japón|japonesas]] de
Se decía que era el sitio en donde los dignatarios extranjeros eran recibidos por el emperador.
[[Fujiwara-kyō]], ([[Kashihara]]), [[Heijō-kyō]] ([[Nara (Nara)|Nara]]), y [[Heian-kyō]] ([[Kioto]]). El emplazamiento seguía los modelos [[Arquitectura china|chinos]] requeridos en aquel tiempo. {{Nihongo|'''Suzaku'''|朱雀|Suzaku}}, que significa ''Pájaro bermellón'', representaba al Guardián del Sur, dentro de las cuatro criaturas [[Mitología china|mitológicas]] de las constelaciones chinas.  


Se decía que era el sitio en donde los dignatarios extranjeros eran recibidos por el [[Emperador de Japón|emperador]].
En 1993 se decidió que la puerta de Nara fuese reconstruida. Se tornó una tarea muy dificultosa debido a que no se encontraban pruebas de la apariencia original de la misma. Se desarrolló un modelo conjetural basado en arquitectura contemporánea al período y la nueva puerta se construyó en una mezcla de elementos de construcción tradicional (como la madera de [[ciprés]]) y concreto, para resistir los Terremotos. Se inauguró en el año 1998.
 
{{Referencias}}
En 1993 se decidió que la puerta de Nara fuese reconstruida. Se tornó una tarea muy dificultosa debido a que no se encontraban pruebas de la apariencia original de la misma. Se desarrolló un modelo conjetural basado en arquitectura contemporánea al período y la nueva puerta se construyó en una mezcla de elementos de construcción tradicional (como la madera de [[ciprés]]) y concreto, para resistir los Terremotos. Se inauguró en el año 1998.  
{{W}}
 
{{Puertas urbanas}}
== Ubicación ==
{{Japón}}
 
La Puerta Suzakumon del [[Palacio Heian]] se ubicaba en las coordenadas {{Coor dms|35|0|49|N|135|44|32|E}}.
 
== Véase también ==
*[[Palacio Heian]]
*[[Rashōmon]]
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.takenaka.co.jp/takenaka_e/t-file_e/b_first/suzakumon/ Reconstrucción de la puerta Suzakumon.]
 
{{O}} {{Japón}}
 
[[Suzakumon]]
[[Suzakumon]]
[[fi:Suzakumon]]
[[ja:朱雀門]]
{{W}}[[Suzakumon]]

Revisión actual - 10:57 29 dic 2021

La Suzakumon (朱雀門 Puerta Suzakumon o Shujakumon?) fue la entrada principal ubicada al centro de la salida sur de los palacios imperiales en las capitales japonesas de Fujiwara-kyō, (Kashihara), Heijō-kyō (Nara), y Heian-kyō (Kioto). El emplazamiento seguía los modelos chinos requeridos en aquel tiempo. Suzaku (朱雀 Suzaku?), que significa Pájaro bermellón, representaba al Guardián del Sur, dentro de las cuatro criaturas mitológicas de las constelaciones chinas.

Se decía que era el sitio en donde los dignatarios extranjeros eran recibidos por el emperador.

En 1993 se decidió que la puerta de Nara fuese reconstruida. Se tornó una tarea muy dificultosa debido a que no se encontraban pruebas de la apariencia original de la misma. Se desarrolló un modelo conjetural basado en arquitectura contemporánea al período y la nueva puerta se construyó en una mezcla de elementos de construcción tradicional (como la madera de ciprés) y concreto, para resistir los Terremotos. Se inauguró en el año 1998.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Suzakumon&oldid=655579