Diferencia entre revisiones de «Castillo de Millares»

m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
{{PCV|
{{PCV|
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/46.22.167/003/F0003.jpg]}}
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/46.22.167/003/F0003.jpg]}}
 
El '''castillo de [[Millares]]''' en la provincia de Valencia, también denominado El Castillito y El castillo de Abajo. De origen musulman, es uno de los tres castillos que se sitúan en el término municipal de Millares y el más alejado de la población, situándose sobre una colina en un pequeño desfiladero sobre el cauce del río Jucar, lo que le permitía controlar el acceso fluvial.
 
{{clear}}
El '''castillo de [[Millares]]''' en la [[provincia de Valencia]], también denominado El Castillito y El castillo de Abajo. De origen musulman, es uno de los tres castillos que se sitúan en el término municipal de Millares y el más alejado de la población, situándose sobre una colina en un pequeño desfiladero sobre el cauce del río Jucar, lo que le permitía controlar el acceso fluvial.  
 
=== Descripción ===
=== Descripción ===
Se trata de una pequeña fortificación la cual contaba con dos recintos. El exterior carecía de torres. El interior, situado en la parte más alta adaptándose a la topografía cuenta con muros de gran altura realizados con tapial y torres en los extremos.
Se trata de una pequeña fortificación la cual contaba con dos recintos. El exterior carecía de torres. El interior, situado en la parte más alta adaptándose a la topografía cuenta con muros de gran altura realizados con tapial y torres en los extremos.


La torre del homenaje, de planta cuadrada y varias alturas, está realizada con tapial sobre basamento de piedra.
La torre del homenaje, de planta cuadrada y varias alturas, está realizada con tapial sobre basamento de piedra.
 
{{Referencias}}
===Bibliografía===
{{Ref|''[[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''}}
*''Este artículo toma como referencia el texto del [[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la [[Generalitat Valenciana]] ''
{{Castillos-E}}
{{Castillos}} {{CA-V}}Millares]]
{{CA-V}}Millares]]

Revisión actual - 10:31 20 feb 2024

Ojo.izq.negro.jpg

Castillo de Millares:
Enlace externo a imagen:[1]

El castillo de Millares en la provincia de Valencia, también denominado El Castillito y El castillo de Abajo. De origen musulman, es uno de los tres castillos que se sitúan en el término municipal de Millares y el más alejado de la población, situándose sobre una colina en un pequeño desfiladero sobre el cauce del río Jucar, lo que le permitía controlar el acceso fluvial.

Descripción

Se trata de una pequeña fortificación la cual contaba con dos recintos. El exterior carecía de torres. El interior, situado en la parte más alta adaptándose a la topografía cuenta con muros de gran altura realizados con tapial y torres en los extremos.

La torre del homenaje, de planta cuadrada y varias alturas, está realizada con tapial sobre basamento de piedra.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

B.I.C. incoado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana




Millares]]

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Millares&oldid=689948