Diferencia entre revisiones de «Estación de Chamartín»

m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «Galicia» por «Galicia»)
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox estación ADIF|
{{A}}
nombre = Madrid-Chamartín |
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Estación de Chamartín (Madrid) 01.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
municipio = Madrid |
La '''Estación de ferrocarril de Madrid-Chamartín''' () se encuentra situada en el distrito de Chamartín‏‎, en la zona norte de Madrid, (España). Centraliza todas las comunicaciones ferroviarias desde Madrid hacia el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, desde [[Salamanca]] hasta [[Irún]], a través de las tres líneas principales que parten de ella: la ''Línea Imperial'' o ''Línea General del Norte'' (Madrid-[[Ávila]]-[[Valladolid]]-Burgos-Miranda de Ebro-[[Vitoria]]-[[San Sebastián]]-[[Irún]]), la directa Madrid-Burgos (''directo de Burgos'') y la nueva ''L.A.V. Madrid-Valladolid''. También tiene algunos servicios por vía de ancho ibérico hacia el noreste (Media Distancia y Tren Estrella) empleando la circunvalación ferroviaria de Madrid y hacia el sur (Media Distancia, [[Altaria (Renfe)|Altaria]] y Talgo) gracias al túnel que la une con la [[estación de Atocha]].
imagen = Estación de Chamartín (Madrid) 01.jpg |
{{clear}}
tamaño_imagen = 300px|
leyenda = Entrada al vestíbulo |
av = [[AVE]], [[Renfe Avant|Avant]] |
cercanías = [[Imagen:Madrid-CercaniasC1.svg|20px|C-1]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC2.svg|20px|C-2]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC7a.svg|25px|C-7a]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC7b.svg|25px|C-7b]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8.svg|20px|C-8]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8a.svg|25px|C-8a]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8b.svg|25px|C-8b]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC10.svg|25px|C-10]] (Cercanías Madrid) |
gl = [[Altaria (Renfe)|Altaria]], [[Alvia]], [[Tren Estrella|Estrella]], [[Serie 448 de Renfe|Intercity]], Talgo, [[Trenhotel]] |
md = R-1, R-2, R-3, R-4, R-7, R-8, R-20, R-22 |
otros_transportes = [[Imagen:MiniLogoMetroMadrid.png|20px|Metro de Madrid]] [[Imagen:Madrid-MetroEMT.PNG|20px|autobús EMT]] [[Imagen:Madrid-MetroInterurbano.PNG|20px|autobús interurbano]] |
servicios = [[Imagen:Madrid-MetroAscensor.PNG|20px|Ascensor]] [[Imagen:Madrid-MetroAparcamiento.PNG|20px|Aparcamiento en estación]] [[Imagen:Madrid-MetroInformacion.PNG|15px|Información]] [[Imagen:Cafeteria.png|20px|restauración]] |
}}
 
La '''Estación de ferrocarril de Madrid-Chamartín''' ({{coor dms|40|28|21|N|3|40|54|W|region:ES-M_type:landmark}}) se encuentra situada en el distrito de [[Chamartín]], en la zona norte de Madrid, (España). Centraliza todas las comunicaciones ferroviarias desde Madrid hacia el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, desde [[Salamanca]] hasta [[Irún]], a través de las tres líneas principales que parten de ella: la ''Línea Imperial'' o ''Línea General del Norte'' (Madrid-[[Ávila]]-[[Valladolid]]-Burgos-[[Miranda de Ebro]]-[[Vitoria]]-[[San Sebastián]]-[[Irún]]), la directa Madrid-Burgos (''directo de Burgos'') y la nueva ''L.A.V. Madrid-Valladolid''. También tiene algunos servicios por vía de ancho ibérico hacia el noreste ([[Media Distancia]] y [[Tren Estrella]]) empleando la circunvalación ferroviaria de Madrid y hacia el sur ([[Media Distancia Renfe|Media Distancia]], [[Altaria (Renfe)|Altaria]] y Talgo) gracias al túnel que la une con la [[estación de Atocha]].
 
==Historia==
==Historia==
Los orígenes de la estación de Chamartín –aunque en un emplazamiento algo más al sur que el actual– se encuentran en los planes del ministro de Obras Públicas [[Indalecio Prieto]] durante la [[II República]] para conectar la [[estación de Atocha]] (y el resto de la red ferroviaria) con el nuevo enlace ferroviario directo que había previsto entre Madrid y Burgos, que acortaba el viaje con respecto a la línea general del Norte. Aunque las primeras explanaciones comenzaron ya en 1933, la [[Guerra Civil]] detuvo todos los proyectos ferroviarios vinculados a [[Chamartín]] y a la nueva línea directa a Burgos.
Los orígenes de la estación de Chamartín –aunque en un emplazamiento algo más al sur que el actual– se encuentran en los planes del ministro de Obras Públicas Indalecio Prieto durante la II República‏‎ para conectar la [[estación de Atocha]] (y el resto de la red ferroviaria) con el nuevo enlace ferroviario directo que había previsto entre Madrid y Burgos, que acortaba el viaje con respecto a la línea general del Norte. Aunque las primeras explanaciones comenzaron ya en 1933, la Guerra Civil‏ detuvo todos los proyectos ferroviarios vinculados a Chamartín‏‎ y a la nueva línea directa a Burgos.


No fue hasta 1967 cuando la estación vuelve a tener uso. Su inauguración coincide también con la finalización de los proyectos ferroviarios paralizados desde la [[Guerra Civil]]: línea directa Madrid-Burgos, túnel ferroviario entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín que incluía los apeaderos subterráneos de [[Estación de Recoletos|Recoletos]] y [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] y los nuevos enlaces ferroviarios que enlazaban el nuevo complejo con la línea Madrid-[[Zaragoza]] en [[Coslada]] y con la línea Madrid-[[Irún]] en [[Las Matas]]. Todo este entramado de líneas ya planeado desde la [[II República]] constituye aun hoy en día la circunvalación ferroviaria por el norte de Madrid.
No fue hasta 1967 cuando la estación vuelve a tener uso. Su inauguración coincide también con la finalización de los proyectos ferroviarios paralizados desde la Guerra Civil‏: línea directa Madrid-Burgos, túnel ferroviario entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín que incluía los apeaderos subterráneos de Recoletos y Nuevos Ministerios y los nuevos enlaces ferroviarios que enlazaban el nuevo complejo con la línea Madrid-[[Zaragoza]] en Coslada y con la línea Madrid-[[Irún]] en Las Matas. Todo este entramado de líneas ya planeado desde la II República‏‎ constituye aun hoy en día la circunvalación ferroviaria por el norte de Madrid.


Progresivamente la nueva estación absorbería los tráficos de la estación del Norte (actual [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]]) hasta provocar la desaparición de los servicios de largo recorrido en ésta última. El rápido aumento del número de viajeros pronto dejaron pequeña la estación provisional que consistía en un pequeño edificio paralelo a la vía 1, lo que obligó a plantear la contrucción de un nuevo y definitivo edificio. Entre 1970 y 1975 se construiría la actual estación siguiendo el proyecto de los arquitectos Corrales y Molezún y el ingeniero [[Rafael Olaquiaga]], que incluía además las amplias zonas comerciales y de ocio de las que dispone actualmente. Sin embargo el gran tamaño con el que se diseña el complejo no coincidió con la situación del ferrocarril en España durante la década siguiente. Los [[Años 1980|años ochenta]] supusieron en la red férrea española el inicio de un proceso de saneamiento de la red que se tradujo en el cierre de multitud de líneas y en la supresión de servicios.
Progresivamente la nueva estación absorbería los tráficos de la estación del Norte (actual [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]]) hasta provocar la desaparición de los servicios de largo recorrido en ésta última. El rápido aumento del número de viajeros pronto dejaron pequeña la estación provisional que consistía en un pequeño edificio paralelo a la vía 1, lo que obligó a plantear la contrucción de un nuevo y definitivo edificio. Entre 1970 y 1975 se construiría la actual estación siguiendo el proyecto de los arquitectos Corrales y Molezún y el ingeniero Rafael Olaquiaga, que incluía además las amplias zonas comerciales y de ocio de las que dispone actualmente. Sin embargo el gran tamaño con el que se diseña el complejo no coincidió con la situación del ferrocarril en España durante la década siguiente. Los [[Años 1980|años ochenta]] supusieron en la red férrea española el inicio de un proceso de saneamiento de la red que se tradujo en el cierre de multitud de líneas y en la supresión de servicios.


Sin embargo Chamartín se había convertido en la mayor estación ferroviaria de Madrid, y aun tuvo una época de esplendor. El cierre de [[Estación de Atocha|Atocha]] en 1986 para adecuarla a la llegada de la línea de alta velocidad Madrid-[[Sevilla]] convirtió a Chamartín en la única estación de Madrid, absorbiendo todo el tráfico ferroviario de la ciudad salvo los trenes de [[Galicia]] que habían vuelto a la [[Estación de Príncipe Pío|estación del Norte]]. Tras la inauguración del nuevo complejo ferroviario de [[Estación de Atocha|Puerta de Atocha]] en el año 1992, Chamartín quedó relegada a un segundo plano, sin estar incluída en los planes de la red de alta velocidad y con servicios de largo recorrido que progresivamente eran traspasados a [[Estación de Atocha|Atocha]] con la inauguración de nuevas líneas.
Sin embargo Chamartín se había convertido en la mayor estación ferroviaria de Madrid, y aun tuvo una época de esplendor. El cierre de [[Estación de Atocha|Atocha]] en 1986 para adecuarla a la llegada de la línea de alta velocidad Madrid-[[Sevilla]] convirtió a Chamartín en la única estación de Madrid, absorbiendo todo el tráfico ferroviario de la ciudad salvo los trenes de Galicia que habían vuelto a la [[Estación de Príncipe Pío|estación del Norte]]. Tras la inauguración del nuevo complejo ferroviario de [[Estación de Atocha|Puerta de Atocha]] en el año 1992, Chamartín quedó relegada a un segundo plano, sin estar incluída en los planes de la red de alta velocidad y con servicios de largo recorrido que progresivamente eran traspasados a [[Estación de Atocha|Atocha]] con la inauguración de nuevas líneas.


Sin embargo, actualmente la estación se enfrenta a un proceso de transformación que la devolverá a la primera plana del panorama ferroviario español al recibir la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Valladolid]] el 23 de diciembre de 2007. Aunque por ahora las reformas han sido menores para adecuar parte de los andenes a los nuevos servicios y características de la infraestructura en ancho internacional en el futuro más inmediato se encuentran otras muchas actuaciones: la apertura del segundo túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín por [[Estación de Sol|Sol]], la construcción de un tercer túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín en ancho internacional para posibilitar el enlace las distintas líneas de alta velocidad de una y otra estación, y la nueva conexión de [[Cercanías Madrid|Cercanías]] hasta la Terminal 4 del [[Aeropuerto de Madrid-Barajas]]. La reforma de todo el complejo y su entorno de forma íntegra queda sin embargo sujeto al desarrollo de la ''Operación Chamartín''.
Sin embargo, actualmente la estación se enfrenta a un proceso de transformación que la devolverá a la primera plana del panorama ferroviario español al recibir la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Valladolid]] el 23 de diciembre de 2007. Aunque por ahora las reformas han sido menores para adecuar parte de los andenes a los nuevos servicios y características de la infraestructura en ancho internacional en el futuro más inmediato se encuentran otras muchas actuaciones: la apertura del segundo túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín por Sol, la construcción de un tercer túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín en ancho internacional para posibilitar el enlace las distintas líneas de alta velocidad de una y otra estación, y la nueva conexión de Cercanías hasta la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas‏‎. La reforma de todo el complejo y su entorno de forma íntegra queda sin embargo sujeto al desarrollo de la ''Operación Chamartín''.


Se está construyendo un intercambiador de transportes para líneas de autobuses. Y se ha dejado hueco para que una futura línea de metro pase por la estación convirtiéndose así en el intercambiador más grande de Madrid.
Se está construyendo un intercambiador de transportes para líneas de autobuses. Y se ha dejado hueco para que una futura línea de metro pase por la estación convirtiéndose así en el intercambiador más grande de Madrid.
 
{{Estaciones de ferrocarril}}
==Distribución de vías==
{{Madrid}}
La estación de Chamartín dispone actualmente de 21 vías cuya numeración va de oeste a este. La distribución de vías se ajusta al siguiente esquema de forma general:
{{Referencias}}
*Vías 5-9: servicios de [[Cercanías Madrid|Cercanías]].
{{W}}
*Vías 1-4 y 10-16: servicios de [[Media Distancia Renfe]] y Larga Distancia en ancho ibérico.
*Vías 17-21: [[Renfe Avant|Avant]] y Larga Distancia en ancho internacional por la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Valladolid]], a los que se añadirán otros servicios cuando se conecte con la [[estación de Atocha]] por el nuevo túnel de ancho internacional. A estas vías cabría añadir la 15 y la 16 que está previsto que sean migradas a ancho internacional cuando la demanda así lo exija.
 
==Servicios Ferroviarios==
===[[Cercanías Madrid|Cercanías]]===
*'''[[Línea C-1 (Cercanías Madrid)|C-1]]''': [[Estación de Alcalá de Henares|Alcalá de Henares]] - [[Estación de Atocha|Atocha]] - [[Estación de Chamartín|Chamartín]] - [[Estación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes|Alcobendas-San Sebastián de los Reyes]]
*'''[[Línea C-2 (Cercanías Madrid)|C-2]]''': [[Estación de Guadalajara|Guadalajara]] - [[Estación de Atocha|Atocha]] - [[Estación de Chamartín|Chamartín]]
*'''[[Línea C-7 (Cercanías Madrid)|C-7]]''': [[Estación de Alcalá de Henares|Alcalá de Henares]] - ''[[Estación de Atocha|Atocha]]'' - ''[[Estación de Chamartín|Chamartín]]'' - [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] - ''[[Estación de Atocha|Atocha]]'' - ''[[Estación de Chamartín|Chamartín]]'' - [[Estación de Colmenar Viejo|Colmenar Viejo]] (desde [[Estación de Alcalá de Henares|Alcalá]] hasta [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] se conoce como '''C-7a''' y desde [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] hasta [[Estación de Colmenar Viejo|Colmenar Viejo]] como '''C-7b''')
*'''[[Línea C-8 (Cercanías Madrid)|C-8]]''': [[Estación de Atocha|Atocha]] - [[Estación de Chamartín|Chamartín]] - [[Estación de Villalba|Villalba]] -
**'''[[Línea C-8 (Cercanías Madrid)|C-8a]]''': - [[Estación de El Escorial|El Escorial]]
**'''[[Línea C-8 (Cercanías Madrid)|C-8b]]''': - [[Estación de Cercedilla|Cercedilla]]
*'''[[Línea C-10 (Cercanías Madrid)|C-10]]''': [[Estación de Villalba|Villalba]] - [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] - [[Estación de Atocha|Atocha]] - [[Estación de Chamartín|Chamartín]] - [[Estación de Tres Cantos|Tres Cantos]]
 
{| class="wikitable center"
|+ style=background:#FF211B | '''<big><font color=white>Líneas que prestan servicio en la estación</font></big>'''
! procedencia/destino !! estación anterior/siguiente !! Línea !! estación siguiente/anterior !! destino/procedencia
|-
| [[Estación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes|Alcobendas - San Sebastián de los Reyes]] || [[Estación de Fuencarral (Cercanías Madrid)|Fuencarral]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC1.svg|35px]] || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] || [[Estación de Alcalá de Henares|Alcalá de Henares]]</br>[[Estación de Coslada|Coslada]]<sup>1</sup>
|-
| colspan=2 | [[Imagen:Madrid-CercaniasC8.svg|30px]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8a.svg|30px]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8b.svg|30px]]</br>''terminal'' <sup>2</sup> || [[Imagen:Madrid-CercaniasC2.svg|35px]]</br> || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]]</br>[[Estación de Torrejón de Ardoz|Torrejón de Ardoz]]<sup>2</sup> || [[Estación de Guadalajara|Guadalajara]]
|-
| [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] || [[Estación de Ramón y Cajal|Ramón y Cajal]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC7a.svg|40px]] || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] || [[Estación de Alcalá de Henares|Alcalá de Henares]]
|-
| [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC7b.svg|40px]] || [[Estación de Fuencarral (Cercanías Madrid)|Fuencarral]] || [[Estación de Colmenar Viejo|Colmenar Viejo]]
|-
| [[Estación de El Escorial|El Escorial]]</br>[[Estación de Santa María de la Alameda|Santa María de la Alameda]]<sup>3</sup> || [[Estación de Ramón y Cajal|Ramón y Cajal]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC8a.svg|35px]] || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC2.svg|30px]]
|-
| [[Estación de Cercedilla|Cercedilla]] || [[Estación de Ramón y Cajal|Ramón y Cajal]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC8b.svg|35px]] || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC2.svg|30px]]
|-
| [[Estación de Tres Cantos|Tres Cantos]]</br>''terminal'' <sup>4</sup> || [[Estación de Fuencarral (Cercanías Madrid)|Fuencarral]] || [[Imagen:Madrid-CercaniasC10.svg|35px]] || [[Estación de Nuevos Ministerios|Nuevos Ministerios]] || [[Estación de Villalba|Villalba]]
|- align=left
| colspan=5 | <sup>1</sup> En horas punta se introducen servicios de refuerzo que acaban en Coslada</br><sup>2</sup> CIVIS, trenes semidirectos Chamartín <> [[Estación de Guadalajara|Guadalajara]]</br><sup>3</sup> 3 trenes al día por sentido</br><sup>4</sup> Fines de semana y festivos y CIVIS [[Estación de Villalba|Villalba]] <> [[Estación de Príncipe Pío|Príncipe Pío]] <> Chamartín
|}
 
===[[Media Distancia]]===
*'''R-1''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Ávila <sup>1</sup>
*'''R-2''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Segovia <sup>1</sup>
*'''[[Renfe Avant|Avant]]''': Madrid-Chamartín - Segovia-Guiomar <sup>2</sup>
*'''R-3''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Soria
*'''R-4''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Arcos de Jalón - Zaragoza
*'''R-7''' ([[Regional Exprés]]): Madrid-Chamartín - Alcázar de San Juan - Albacete
*'''R-8''' ([[Regional Exprés]]/[[Serie 598 de Renfe|R-598]]): Madrid-Chamartín/Madrid-Puerta de Atocha - Jaén
*'''R-20''' ([[TRD]]): Madrid-Chamartín - Salamanca
*'''R-22''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Valladolid
*'''R-22+R-23''' ([[Regional Exprés]]): Madrid-Chamartín - León
*'''R-22+R-26''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Santander
*'''R-22+R-27''' ([[Regional Exprés]]): Madrid-Chamartín - Vitoria-Gasteiz
*'''R-22+R-29''' ([[Regional]]): Madrid-Chamartín - Ponferrada
<sup>1</sup> Regionales cadenciados que aceptan títulos de cercanías entre Madrid y Santa María de la Alameda o entre Madrid y Cercedilla equivalen a una prolongación del servicio de las líneas [[Línea C-8 (Cercanías Madrid)|C-8a y C-8b]] de Cercanías Madrid.</br><sup>2</sup> Desde el 20 de febrero de 2008 circulan trenes '''[[Renfe Avant|Avant]]''' entre la '''estación de Madrid-Chamartín''' y la estación de Segovia-Guiomar por la nueva [[L.A.V. Madrid %E2%80%93 Segovia %E2%80%93 Valladolid|L.A.V. Madrid-Valladolid]].
 
===Larga Distancia y Alta Velocidad===
Desde el 23 de diciembre de 2007, con la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad entre Madrid y [[Valladolid]], la relación de servicios cambia, pasando casi todos los que antes usaban la línea Imperial a la nueva de Alta Velocidad.
 
{| class="wikitable center"
! Servicio !! Destino !! Paradas intermedias
|-
| '''[[AVE]]''' || [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] || Segovia-Guiomar
|-
| rowspan=3 | '''[[Altaria]]''' || [[Estación Terminal de Alicante|Alacant-Terminal]] || [[Estación de Atocha|Madrid-Atocha Cercanías]] · Alcázar de San Juan · Albacete · Almansa · Villena · Elda-Petrer
|-
| Murcia del Carmen || [[Estación de Atocha|Madrid-Atocha Cercanías]] · Alcázar de San Juan · [[Estación de Villarrobledo|Villarrobledo]] · Albacete · Hellín · Calasparra · Cieza
|-
| Cartagena || [[Estación de Atocha|Madrid-Atocha Cercanías]] · Alcázar de San Juan · [[Estación de Villarrobledo|Villarrobledo]] · Albacete · Hellín · Calasparra · Cieza · Murcia del Carmen · Balsicas-Mar Menor · Torrepacheco
|-
| '''[[Serie 448 de Renfe|Intercity]]''' || Hendaya || [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]] · Ávila · Medina del Campo · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Burgos · [[Estación de Miranda de Ebro|Miranda de Ebro]] · Vitoria-Gasteiz · Alsasua · Zumárraga · Beasaín · Tolosa · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] · Irún
|-
| rowspan=5 | '''[[Alvia]]''' || Gijón-Cercanías || Segovia-Guiomar · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Palencia · [[Estación de Sahagún|Sahagún]] · León · Pola de Lena · Mieres-Puente · Oviedo · Gijón-Jovellanos
|-
| Santander || Segovia-Guiomar · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Palencia · Aguilar de Campóo · Reinosa · Torrelavega
|-
| [[Estación de Abando-Indalecio Prieto|Bilbao-Abando]] || Segovia-Guiomar · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Burgos
|-
| Hendaya || Segovia-Guiomar · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Burgos · [[Estación de Miranda de Ebro|Miranda de Ebro]] · Vitoria · Alsasua · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] · Irún
|-
| [[Estación Terminal de Alicante|Alacant-Terminal]] <sup>1</sup> || [[Estación de Atocha|Madrid-Atocha Cercanías]] · Alcázar de San Juan · Albacete · Almansa · Villena · Elda-Petrer
|-
| rowspan=6 | '''Talgo''' || [[Estación de A Coruña-San Cristóbal|A Coruña-San Cristóbal]] <sup>2</sup> || Segovia-Guiomar · Medina del Campo · Zamora · Puebla de Sanabria · A Gudiña · [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]] · O Carballiño · Santiago de Compostela
|-
| Pontevedra <sup>2</sup> || Segovia-Guiomar · Medina del Campo · Zamora · Puebla de Sanabria · A Gudiña · [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]] · Redondela de Galicia · Vigo
|-
| [[Estación de A Coruña-San Cristóbal|A Coruña-San Cristóbal]] <sup>3</sup> || [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]] · Ávila · Medina del Campo · Zamora · Puebla de Sanabria · A Gudiña · [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]] · O Carballiño · Santiago de Compostela
|-
| Pontevedra <sup>3</sup> || [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]] · Ávila · Medina del Campo · Zamora · Puebla de Sanabria · A Gudiña · [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]] · Redondela de Galicia · Vigo
|-
| [[Estación de Abando-Indalecio Prieto|Bilbao-Abando]] || Aranda de Duero-Montecillo · Burgos · [[Estación de Miranda de Ebro|Miranda de Ebro]] · Llodio
|-
| [[Estación de Almería|Almería]] || [[Estación de Atocha|Madrid-Atocha Cercanías]] · Alcázar de San Juan · Manzanares · Vilches · Linares-Baeza · Jódar-Úbeda · Guadix
|-
| rowspan=2 | '''[[Tren Estrella|Estrella]]''' || ''Atlántico''</br>Ferrol || Ávila · Medina del Campo · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Venta de Baños · Palencia · [[Estación de Sahagún|Sahagún]] · León · Veguellina · Astorga · Ponferrada · O Barco de Valdeorras · A Rua-Petin · San Clodio-Quiroga · [[Estación de Monforte de Lemos|Monforte de Lemos]] · Sarria · Lugo · Curtis · Betanzos-Infesta · Betanzos-Cidade · Pontedeume
|-
| ''Costa Brava''</br>Cerbère || [[Estación de Alcalá de Henares|Alcalá de Henares]] · [[Estación de Guadalajara|Guadalajara]] · Sigüenza · Arcos de Jalón · Calatayud · La Puebla de Híjar · Caspe · Flix · Mora la Nova · Reus · Tarragona · [[Estación de Sant Vicenç de Calders|Sant Vicenç de Calders]] · [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona Sants]] · [[Estación de Granollers Centre|Granollers Centre]] · Caldes de Malavella · Girona · Flaçà · Figueres · Llançà · Portbou
|-
| rowspan=4 | '''[[Trenhotel]]''' || ''Francisco de Goya''</br>[[Estación de Austerlitz (París)|París-Austerlitz]] || [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Burgos · Vitoria-Gasteiz · Poitiers · Blois · Orléans-Les Aubrais
|-
| ''Lusitania''</br>Lisboa-Santa Apolónia || Talavera de la Reina · Navalmoral de la Mata · Cáceres · San Vicente de Alcántara · Valencia de Alcántara · Marvao-Beira · Abrantes · Entroncamento · Lisboa-Estación Oriente
|-
| ''Rías Gallegas''</br>[[Estación de A Coruña-San Cristóbal|A Coruña-San Cristóbal]] || Ávila · Medina del Campo · Zamora · Puebla de Sanabria · A Gudiña · [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]] · O Carballiño · Santiago de Compostela
|-
| ''Rías Gallegas''</br>Pontevedra || Ávila · Medina del Campo · Zamora · Puebla de Sanabria · A Gudiña · [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]] · Guillarei · Porriño · Redondela de Galicia · Vigo
|}
<sup>1</sup> Procede de Gijón o de Santander.</br>
<sup>2</sup> Ambos trenes salen juntos de Madrid-Chamartín y se separan las ramas en [[Estación de Ourense-Empalme|Ourense-Empalme]].</br>
<sup>3</sup> Circula los sábados Galicia-Alicante y los domingos Alicante-Galicia. Entre Chamartín y Alicante realiza las mismas paradas que los Altaria.
 
==Estación de Metro==
{{Infobox Estación Madrid|
zona = A |
nombre = <big>Chamartín</big> |
imagen = Estacion de Chamartin metro.jpg |
tamaño_imagen = 250px |
leyenda = Planta superior de la estación |
servicios = [[Imagen:Madrid-MetroAscensor.PNG|20px|Ascensor]] [[Imagen:Madrid-MetroAparcamiento.PNG|20px|Aparcamiento en estación]] [[Imagen:Madrid-MetroInformacion.PNG|15px|Información]] |
metro = [[Imagen:Madrid-MetroLinea1.png|20px]][[Imagen:Madrid-MetroLinea10.png|20px]] |
cercanías = [[Imagen:Madrid-CercaniasC1.svg|20px|C-1]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC2.svg|20px|C-2]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC7a.svg|25px|C-7a]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC7b.svg|25px|C-7b]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8.svg|20px|C-8]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8a.svg|25px|C-8a]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC8b.svg|25px|C-8b]] [[Imagen:Madrid-CercaniasC10.svg|25px|C-10]] |
emt = '''<span style="font-size:95%; padding:1px; background-color:red; color:white">5</span>''' '''<span style="font-size:95%; padding:1px; background-color:red; color:white">80</span>''' |
interurbanos = '''<span style="font-size:95%; padding:1px; background-color:green; color:white">815</span>''' |
búhos = '''<span style="font-size:95%; padding:1px; background-color:black; color:yellow">L10</span>''' |
otros_transportes = [[Imagen:Madrid-MetroRENFE.svg|15px]]
}}
[[Imagen:Estacion metro chamartin vertical.jpg|thumb|Imagen de los 4 niveles de la estación desde el andén de la L1]]
 
'''Chamartín''' es también una estación de las líneas [[Línea 1 (Metro de Madrid)|1]] y [[Línea 10 (Metro de Madrid)|10]] del [[Metro de Madrid]] situada bajo la estación de ferrocarril de Chamartín, en el distrito de [[Chamartín]]. Desde 2007 cuenta con un amplio vestíbulo con cuatro niveles como muestran las imágenes.
 
Los andenes de la [[Línea 10 (Metro de Madrid)|línea 10]] se inauguraron el 10 de junio de 1982 como parte de la antigua línea 8, lo cual duró hasta el 8 de enero de 1998, y fue sometida a una profunda reforma entre 2004 y 2006 que culminó con la apertura de los andenes de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] el viernes 30 de marzo de 2007.
 
El vestíbulo permite acceder bien a un pasillo subterráneo bajo las vías de tren que da acceso a cada una de ellas tras pasar torniquetes o bien al vestíbulo de la estación de ferrocarril y la zona de ocio.
 
 
{| {{tablabonita}}
|+ style=background:#1C5AFE | <big><font color=white>Líneas de</font> '''<font color=white>metro</font>''' <font color=white>que prestan servicio en la estación</font></big>
! << cabecera !! < estación !! Línea !! estación > !! cabecera >>
|- align=center
| [[Estación de Pinar de Chamartín|Pinar de Chamartín]] || [[Estación de Bambú|Bambú]] || [[Imagen:Madrid-MetroLinea1.PNG|25px]] || [[Estación de Plaza de Castilla|Plaza de Castilla]] || [[Estación de Valdecarros|Valdecarros]]
|- align=center
| [[Estación de Hospital del Norte|Hospital del Norte]]<br><small>Cambio de tren en [[Estación de Tres Olivos|Tres Olivos]]</small> || [[Estación de Begoña|Begoña]] || [[Imagen:Madrid-MetroLinea10.png|25px]] || [[Estación de Plaza de Castilla|Plaza de Castilla]] || [[Estación de Puerta del Sur|Puerta del Sur]]
|}
 
==Autobuses==
[[Imagen:Madrid-MetroEMT.PNG|35px]]
*'''5''' [[Puerta del Sol]] - Estación de Chamartín
*'''80''' [[Estación de Plaza de Castilla|Plaza de Castilla]] - Estación de Chamartín
[[Imagen:Madrid-MetroInterurbano.PNG|35px]]
*'''815''' Madrid-Chamartín - [[Alcorcón]] (por [[Pozuelo de Alarcón]])
==Véase también==
* [[Línea 1 (Metro de Madrid)]]
* [[Línea 10 (Metro de Madrid)]]
* [[Anexo:Estaciones del Metro de Madrid|Estaciones del Metro de Madrid]]
* Cercanías Madrid
* [[Estación de Atocha]]
* [[Media Distancia]]
 
[[Categoría:Estaciones de ferrocarril de España|Madrid-Chamartín]]
[[Categoría:Estaciones de la línea 1 del metro de Madrid|Chamartín]]
[[Categoría:Estaciones de la línea 10 del metro de Madrid|Chamartín]]
[[Categoría:Estaciones de Cercanías Madrid|Chamartín]]
[[Categoría:Media Distancia Renfe]]
 
[[Bahnhof Madrid Chamartín]]
[[Chamartín Station]]
[[gl:Estación de Madrid - Chamartín]]
[[Madryt Chamartín]]

Revisión actual - 21:14 3 ene 2022

La Estación de ferrocarril de Madrid-Chamartín () se encuentra situada en el distrito de Chamartín‏‎, en la zona norte de Madrid, (España). Centraliza todas las comunicaciones ferroviarias desde Madrid hacia el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, desde Salamanca hasta Irún, a través de las tres líneas principales que parten de ella: la Línea Imperial o Línea General del Norte (Madrid-Ávila-Valladolid-Burgos-Miranda de Ebro-Vitoria-San Sebastián-Irún), la directa Madrid-Burgos (directo de Burgos) y la nueva L.A.V. Madrid-Valladolid. También tiene algunos servicios por vía de ancho ibérico hacia el noreste (Media Distancia y Tren Estrella) empleando la circunvalación ferroviaria de Madrid y hacia el sur (Media Distancia, Altaria y Talgo) gracias al túnel que la une con la estación de Atocha.

Historia

Los orígenes de la estación de Chamartín –aunque en un emplazamiento algo más al sur que el actual– se encuentran en los planes del ministro de Obras Públicas Indalecio Prieto durante la II República‏‎ para conectar la estación de Atocha (y el resto de la red ferroviaria) con el nuevo enlace ferroviario directo que había previsto entre Madrid y Burgos, que acortaba el viaje con respecto a la línea general del Norte. Aunque las primeras explanaciones comenzaron ya en 1933, la Guerra Civil‏ detuvo todos los proyectos ferroviarios vinculados a Chamartín‏‎ y a la nueva línea directa a Burgos.

No fue hasta 1967 cuando la estación vuelve a tener uso. Su inauguración coincide también con la finalización de los proyectos ferroviarios paralizados desde la Guerra Civil‏: línea directa Madrid-Burgos, túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín que incluía los apeaderos subterráneos de Recoletos y Nuevos Ministerios y los nuevos enlaces ferroviarios que enlazaban el nuevo complejo con la línea Madrid-Zaragoza en Coslada y con la línea Madrid-Irún en Las Matas. Todo este entramado de líneas ya planeado desde la II República‏‎ constituye aun hoy en día la circunvalación ferroviaria por el norte de Madrid.

Progresivamente la nueva estación absorbería los tráficos de la estación del Norte (actual Príncipe Pío) hasta provocar la desaparición de los servicios de largo recorrido en ésta última. El rápido aumento del número de viajeros pronto dejaron pequeña la estación provisional que consistía en un pequeño edificio paralelo a la vía 1, lo que obligó a plantear la contrucción de un nuevo y definitivo edificio. Entre 1970 y 1975 se construiría la actual estación siguiendo el proyecto de los arquitectos Corrales y Molezún y el ingeniero Rafael Olaquiaga, que incluía además las amplias zonas comerciales y de ocio de las que dispone actualmente. Sin embargo el gran tamaño con el que se diseña el complejo no coincidió con la situación del ferrocarril en España durante la década siguiente. Los años ochenta supusieron en la red férrea española el inicio de un proceso de saneamiento de la red que se tradujo en el cierre de multitud de líneas y en la supresión de servicios.

Sin embargo Chamartín se había convertido en la mayor estación ferroviaria de Madrid, y aun tuvo una época de esplendor. El cierre de Atocha en 1986 para adecuarla a la llegada de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla convirtió a Chamartín en la única estación de Madrid, absorbiendo todo el tráfico ferroviario de la ciudad salvo los trenes de Galicia que habían vuelto a la estación del Norte. Tras la inauguración del nuevo complejo ferroviario de Puerta de Atocha en el año 1992, Chamartín quedó relegada a un segundo plano, sin estar incluída en los planes de la red de alta velocidad y con servicios de largo recorrido que progresivamente eran traspasados a Atocha con la inauguración de nuevas líneas.

Sin embargo, actualmente la estación se enfrenta a un proceso de transformación que la devolverá a la primera plana del panorama ferroviario español al recibir la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid el 23 de diciembre de 2007. Aunque por ahora las reformas han sido menores para adecuar parte de los andenes a los nuevos servicios y características de la infraestructura en ancho internacional en el futuro más inmediato se encuentran otras muchas actuaciones: la apertura del segundo túnel de conexión entre Atocha y Chamartín por Sol, la construcción de un tercer túnel de conexión entre Atocha y Chamartín en ancho internacional para posibilitar el enlace las distintas líneas de alta velocidad de una y otra estación, y la nueva conexión de Cercanías hasta la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas‏‎. La reforma de todo el complejo y su entorno de forma íntegra queda sin embargo sujeto al desarrollo de la Operación Chamartín.

Se está construyendo un intercambiador de transportes para líneas de autobuses. Y se ha dejado hueco para que una futura línea de metro pase por la estación convirtiéndose así en el intercambiador más grande de Madrid.




Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estación_de_Chamartín&oldid=659170