Diferencia entre revisiones de «Misiones jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná»

m
Texto reemplazado: «Paraguay» por «Paraguay»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Paraguay» por «Paraguay»)
 
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Trinidad (Paraguay).JPG|right|250px]]
[[Archivo:Trinidad (Paraguay).JPG|right|250px]]


Esta es la [[Misiones jesuíticas guaraníes|misión jesuítica]] mejor conservada del [[Paraguay]] y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina 28 kilómetros al noreste de [[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]], en el distrito de Trinidad en Itapúa; se accede a ella desde la ruta VI.
Esta es la [[Misiones jesuíticas guaraníes|misión jesuítica]] mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina 28 kilómetros al noreste de [[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]], en el distrito de Trinidad en Itapúa; se accede a ella desde la ruta VI.


Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes. El arquitecto de la Iglesia principal fue Juan Bautista Prímoli, que también se encargó del diseño de toda la reducción.
Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes. El arquitecto de la Iglesia principal fue Juan Bautista Prímoli, que también se encargó del diseño de toda la reducción.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660935