Diferencia entre revisiones de «Fuente de Apolo (Madrid)»

m
Texto reemplazado: «España» por «España»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «España» por «España»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente de Apolo 1.jpg|{{AltC|Vista frontal de la Fuente de Apolo.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente de Apolo 1.jpg|{{AltC|Vista frontal de la Fuente de Apolo.}}</hovergallery></div>   
La '''Fuente de Apolo''', también llamada '''de las Cuatro Estaciones''' es una fuente de [[Madrid]] ([[España]]), situada en el Paseo del Prado. Ocupa el centro de lo que se llamó Salón del Prado. Forma parte de los tres grupos escultóricos diseñados por [[Ventura Rodríguez]] junto a la de [[Fuente de Cibeles|Cibeles]] y [[fuente de Neptuno (Madrid)|Neptuno]].
La '''Fuente de Apolo''', también llamada '''de las Cuatro Estaciones''' es una fuente de [[Madrid]] (España), situada en el Paseo del Prado. Ocupa el centro de lo que se llamó Salón del Prado. Forma parte de los tres grupos escultóricos diseñados por [[Ventura Rodríguez]] junto a la de [[Fuente de Cibeles|Cibeles]] y [[fuente de Neptuno (Madrid)|Neptuno]].


La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones. Las esculturas de la parte baja representan las cuatro estaciones, de ahí su nombre alternativo.
La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones. Las esculturas de la parte baja representan las cuatro estaciones, de ahí su nombre alternativo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657073