Diferencia entre revisiones de «Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles (Jimena de la Frontera)»

(clean up)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Cádiz» por «Provincia de Cádiz»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''santuario de Nuestra Señora de los Ángeles''' de Jimena de la Frontera‏‎ ([[Provincia de Cádiz]], España) se encuentra a unos dos kilómetros de núcleo de Jimena. Construido a finales del siglo XV y reformado durante el XVII, albergó una comunidad de franciscanos y tras la toma de Gibraltar por los ingleses, sirvió de refugio a las monjas de Santa Clara que huían del peñón.
{{A}}El '''santuario de Nuestra Señora de los Ángeles''' de Jimena de la Frontera‏‎ (Provincia de Cádiz, España) se encuentra a unos dos kilómetros de núcleo de Jimena. Construido a finales del siglo XV y reformado durante el XVII, albergó una comunidad de franciscanos y tras la toma de Gibraltar por los ingleses, sirvió de refugio a las monjas de Santa Clara que huían del peñón.


La iglesia del santuario de nave única cubierta de Bóveda de Cañón y [[luneto]]s que conduce a la capilla mayor cerrada por cúpula sobre trompas y coro alto a los pies.
La iglesia del santuario de nave única cubierta de Bóveda de Cañón y [[luneto]]s que conduce a la capilla mayor cerrada por cúpula sobre trompas y coro alto a los pies.
Línea 6: Línea 6:


El camarín de la Virgen es de estilo barroco {{A-barroco}} y su imagen, en piedra pintada, parece muy primitiva. La tradición la considera obra de San Lucas y según documentos encontrados en el archivo del [[Monasterio de La Rábida]] ([[Huelva]]), se remonta al año 190|190 ddC y fue traída desde [[Antioquía]] a España.
El camarín de la Virgen es de estilo barroco {{A-barroco}} y su imagen, en piedra pintada, parece muy primitiva. La tradición la considera obra de San Lucas y según documentos encontrados en el archivo del [[Monasterio de La Rábida]] ([[Huelva]]), se remonta al año 190|190 ddC y fue traída desde [[Antioquía]] a España.
{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Santuarios}}
{{Santuarios}}
{{España}}
{{España}}
[[Categoría:Jimena de la Frontera]]
[[Carpeta:Jimena de la Frontera]]

Revisión actual - 17:10 3 ene 2022

El santuario de Nuestra Señora de los Ángeles de Jimena de la Frontera‏‎ (Provincia de Cádiz, España) se encuentra a unos dos kilómetros de núcleo de Jimena. Construido a finales del siglo XV y reformado durante el XVII, albergó una comunidad de franciscanos y tras la toma de Gibraltar por los ingleses, sirvió de refugio a las monjas de Santa Clara que huían del peñón.

La iglesia del santuario de nave única cubierta de Bóveda de Cañón y lunetos que conduce a la capilla mayor cerrada por cúpula sobre trompas y coro alto a los pies.

Son dignos de mención la sacristía y el claustro, de forma cuadrada con arquerías y pilares de ladrillo, con un jardín en el centro.

El camarín de la Virgen es de estilo barroco y su imagen, en piedra pintada, parece muy primitiva. La tradición la considera obra de San Lucas y según documentos encontrados en el archivo del Monasterio de La Rábida (Huelva), se remonta al año 190|190 ddC y fue traída desde Antioquía a España.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Santuario_de_Nuestra_Señora_de_los_Ángeles_(Jimena_de_la_Frontera)&oldid=657937