Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Geldo»

8 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎Historia: quita corchetes
(clean up)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
Línea 39: Línea 39:


En los alrededores de la localidad se han encontrado restos de la Edad del Bronce.  
En los alrededores de la localidad se han encontrado restos de la Edad del Bronce.  
El origen de esta población es árabe. Tras la reconquista, el rey D. Jaime I, hallándose en Valencia otorgó el 12 de julio de [[1248]] la Torre de Xeldo con 12 yugadas de tierra a su alrededor y unas casas en Segorbe que habían sido de ''Exem-Azemen'', caudillo musulmán, a García Pérez de Osa, con la obligación de que él y los suyos habían de habitar en dicho lugar, siendo testigos de esta donación D. [[Pedro Cornell]], D. Alvar Pérez, D. Ximeno de las Hoces, D. Artal de Luna y D. Sancho de Antillán.
El origen de esta población es árabe. Tras la reconquista, el rey D. Jaime I, hallándose en Valencia otorgó el 12 de julio de 1248 la Torre de Xeldo con 12 yugadas de tierra a su alrededor y unas casas en Segorbe que habían sido de ''Exem-Azemen'', caudillo musulmán, a García Pérez de Osa, con la obligación de que él y los suyos habían de habitar en dicho lugar, siendo testigos de esta donación D. [[Pedro Cornell]], D. Alvar Pérez, D. Ximeno de las Hoces, D. Artal de Luna y D. Sancho de Antillán.


En el sIglo XV fue a parar a la familia de los Vallterra y éstos lo vendieron a su vez a la familia de Albalat de Sorell en 1416, así mismo poseyó Geldo un sobrino de Tomás Sorell llamado Bernardo Sorell. Finalmente en [[1495]] la Torre de la Senda (Xeldo) fue vendida a D. Enrique de Aragón, Duque de [[Segorbe]]. La palabra torre no debe llevar a confusión, lo que donó el rey fue una torre rápita o rábida, palabra árabe que en castellano significaba ermita o mezquita fuera del poblado y que en los documentos de la época los escribanos la denominaban indistintamente e incluso con ambos nombres de torre o rápita a la vez. Todo ello concuerda con la ocupación de estas tierras por los árabes.
En el sIglo XV fue a parar a la familia de los Vallterra y éstos lo vendieron a su vez a la familia de Albalat de Sorell en 1416, así mismo poseyó Geldo un sobrino de Tomás Sorell llamado Bernardo Sorell. Finalmente en 1495 la Torre de la Senda (Xeldo) fue vendida a D. Enrique de Aragón, Duque de [[Segorbe]]. La palabra torre no debe llevar a confusión, lo que donó el rey fue una torre rápita o rábida, palabra árabe que en castellano significaba ermita o mezquita fuera del poblado y que en los documentos de la época los escribanos la denominaban indistintamente e incluso con ambos nombres de torre o rápita a la vez. Todo ello concuerda con la ocupación de estas tierras por los árabes.


Tras pasar por manos de varias familias le fue otorgada la carta puebla en 1611 por Enrique Folch de Cardona.
Tras pasar por manos de varias familias le fue otorgada la carta puebla en 1611 por Enrique Folch de Cardona.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662942