Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Aldaya»

4 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎Historia: quita corchetes
(→‎Notas: clean up)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
Línea 43: Línea 43:
Aldaya fue una alquería musulmana (su nombre significa '''aldea''') que, tras la reconquista, pasó a poder del Monasterio de San Vicente de la Roqueta, dependiente de los de los monjes benedictinos de [[Monasterio de Poblet|Poblet]]; la parroquia dependió de [[Cuart de Poblet]] hasta el Siglo XVI, en que fue declarada independiente, continuando regida por los monjes de Poblet hasta el comienzo del Siglo XIX.
Aldaya fue una alquería musulmana (su nombre significa '''aldea''') que, tras la reconquista, pasó a poder del Monasterio de San Vicente de la Roqueta, dependiente de los de los monjes benedictinos de [[Monasterio de Poblet|Poblet]]; la parroquia dependió de [[Cuart de Poblet]] hasta el Siglo XVI, en que fue declarada independiente, continuando regida por los monjes de Poblet hasta el comienzo del Siglo XIX.


Se conserva la carta de población otorgada, junto a la de Quart, por privilegio del rey Alfonso IV de Aragón‏‎ al abad del monasterio de Poblet, en el año 1334. Por este documento poblacional, el abad de Poblet y prior del monasterio de San Vicente de la Roqueta, expulsó a los musulmanes, que no habitaban el lugar al tiempo de la conquista, y lo pobló con cristianos. En [[1798]] se le concedió término municipal.
Se conserva la carta de población otorgada, junto a la de Quart, por privilegio del rey Alfonso IV de Aragón‏‎ al abad del monasterio de Poblet, en el año 1334. Por este documento poblacional, el abad de Poblet y prior del monasterio de San Vicente de la Roqueta, expulsó a los musulmanes, que no habitaban el lugar al tiempo de la conquista, y lo pobló con cristianos. En 1798 se le concedió término municipal.


== Monumentos ==
== Monumentos ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662497