Diferencia entre revisiones de «Torre de Alcalalí»

(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre medieval d'Alcalalí.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
La''' Torre de [[Alcalalí]]''' (provincia de Alicante, España), llamada también '''Torre y Palacio señorial de Rois de Liori''', es una torre defensiva de origen [[arquitectura islámica|islámico]] construida en el siglo XIV, la cual se sitúa adosada entre dos edificios.
{{PCV|
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/03.30.006/001/F0001.jpg]}}


La''' Torre de [[Alcalalí]]''' ([[provincia de Alicante]], España), llamada también '''Torre y Palacio señorial de Rois de Liori''', es una torre defensiva de origen [[arquitectura islámica|islámico]] construida en el siglo XIV, la cual se sitúa adosada entre dos edificios.
Se trata de una torre prismática de planta casi cuadrada de seis por ocho metros con base ataluzada y muros de mampostería reforzados en las esquinas con sillares.


Se trata de una torre prismática de planta casi cuadrada de seis por ocho metros con base ataluzada y muros de mampostería reforzados en las esquinas con sillares.
En sus paramentos se distribuyen sus escasos huecos de diferentes tamaños, algunos de ellos cegados, contando con un acceso a nivel del primer piso en su cara oeste, bajo el que se situaba el aljibe abovedado.
 
En sus paramentos se distribuyen sus escasos huecos de diferentes tamaños, algunos de ellos cegados, contando con un acceso a nivel del primer piso en su cara oeste, bajo el que se situaba el aljibe abovedado.
 
En el espacio interior, de pequeñas dimensiones, hay una escalera helicoidal que comunica sus cinco pisos.  


En el espacio interior, de pequeñas dimensiones, hay una escalera helicoidal que comunica sus cinco pisos.
{{clear}}
{{SitA|D=Plaça del Ajuntament, 8, Alcalalí|38.749761|-0.041252|18|15}}{{clear}}
== Referencia ==
== Referencia ==
*''Este artículo toma como referencia el texto del [[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consejería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''
{{Ref|''[[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consejería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''}}{{clear}}
{{XIV}}
{{XIV}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Torres defensivas}}
{{Torres defensivas}}
[[Categoría:Alcalalí]]
[[Carpeta:Alcalalí]]
{{O}}
{{P-A}}
{{P-A}}

Revisión actual - 13:36 20 feb 2024

La Torre de Alcalalí (provincia de Alicante, España), llamada también Torre y Palacio señorial de Rois de Liori, es una torre defensiva de origen islámico construida en el siglo XIV, la cual se sitúa adosada entre dos edificios.

Se trata de una torre prismática de planta casi cuadrada de seis por ocho metros con base ataluzada y muros de mampostería reforzados en las esquinas con sillares.

En sus paramentos se distribuyen sus escasos huecos de diferentes tamaños, algunos de ellos cegados, contando con un acceso a nivel del primer piso en su cara oeste, bajo el que se situaba el aljibe abovedado.

En el espacio interior, de pequeñas dimensiones, hay una escalera helicoidal que comunica sus cinco pisos.

Situación


Plaça del Ajuntament, 8, Alcalalí
Cargando el mapa…


Referencia

B.I.C. incoado por la Consejería de Cultura de la Generalitat Valenciana




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Torre_de_Alcalalí&oldid=691487