Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «César Manrique»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Bb}}
{{B}}
[[Archivo:César Manrique.jpg|right|200px]]
'''César Manrique Cabrera''' (Arrecife, 24 de abril 1919 - † Teguise, 25 de septiembre 1992 ) fue un pintor, escultor, arquitecto y artista Lanzaroteño. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. Buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Obtuvo, entre otros, el ''Premio Mundial de Ecología y Turismo'' y el ''Premio Europa Nostra''.
'''César Manrique Cabrera''' (Arrecife, 24 de abril [[1919]] - † Teguise, 25 de septiembre 1992 ) fue un pintor, escultor, arquitecto y artista Lanzaroteño. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de [[Canarias]]. Buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Obtuvo, entre otros, el ''Premio Mundial de Ecología y Turismo'' y el ''Premio Europa Nostra''.


==Biografía==
Después de la Guerra Civil Española ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar arquitectura técnica, pero después de dos años abandonó la carrera. En 1942 tiene lugar su primera exposición individual (Arrecife). Tras conseguir una beca de la ''Capitanía General de Canarias'' viaja a Madrid para estudiar en la ''Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando'' en 1945, donde se graduó como profesor de arte y pintura. Con el auge del surrealismo en la década de los 50 fundó la galería ''Fernando Fé'', la primera galería no figurativa de España. Durante esa época realizó murales en Lanzarote (como el del Aeropuerto de Guacimeta y el parador de Turismo de Arrecife) y en la península, y expone su trabajo en varios países.
Nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife. Después de la Guerra Civil Española ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar arquitectura técnica, pero después de dos años abandonó la carrera. En 1942 tiene lugar su primera exposición individual (Arrecife). Tras conseguir una beca de la ''Capitanía General de Canarias'' viaja a Madrid para estudiar en la ''Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando'' en 1945, donde se graduó como profesor de arte y pintura. Con el auge del surrealismo en la década de los 50 fundó la galería ''Fernando Fé'', la primera galería no figurativa de España. Durante esa época realizó murales en Lanzarote (como el del Aeropuerto de Guacimeta y el parador de Turismo de Arrecife) y en la península, y expone su trabajo en varios países.


En 1964 se trasladó a [[Nueva York]] donde expuso, entre otras, en la ''Galería Catherine Viviano'' y tuvo contacto con las corrientes artísticas [[Estados Unidos|norteamericanas]].
En 1964 se trasladó a [[Nueva York]] donde expuso, entre otras, en la ''Galería Catherine Viviano'' y tuvo contacto con las corrientes artísticas [[Estados Unidos|norteamericanas]].
Línea 15: Línea 13:


La fundación, ubicada en la antigua residencia del artista en Taro Tahíche, acoge hoy en día sus obras (esculturas, dibujos, pinturas...) y las de otros artistas.
La fundación, ubicada en la antigua residencia del artista en Taro Tahíche, acoge hoy en día sus obras (esculturas, dibujos, pinturas...) y las de otros artistas.
 
{{clear}}
==Algunos espacios diseñados==
==Obras==
[[Archivo:Lanzarote Jameos del Agua Pool.jpg|thumb|200px|right|Jameos del Agua]]
{{Obras}}
* '''Jameos del Agua''' fue realizado sobre una idea de César Manrique en 1968. Un jameo es un tubo volcánico generado por el flujo de lava en su interior al que se la ha desprendido la parte superior. Los Jameos del Agua está formado por el "jameo chico" (donde se ubica un restaurante) y el "jameo grande" donde se encuentra una piscina rodeada por un jardín. En 1987 se construyó un auditorio para 600 personas dentro de éste jameo.
* '''El Taro de Tahíche'''. Su casa, construida en 1968, aprovechando el espacio natural de cinco burbujas volcánicas. Es la actual sede de la Fundación César Manrique y en la misma se puede apreciar parte de la obra del artista, así como obras de otros artistas, que son propiedad de la fundación. Tiene más de mil metros de superficie habitable, en dos niveles.
[[Archivo:MiradorDelRio-Graciosa.jpg|thumb|200px|right|Mirador del Río]]
*'''Mirador del Río''': está situado en el norte de la isla, en el Risco de Famara. Ofrece una vista privilegiada del Archipiélago Chinijo. El Mirador dispone de un restaurante con varias terrazas y ventanales. Fue realizado en 1973 por César Manrique con la colaboración de Jesús Soto y Eduardo Cáceres. Está formado por dos cúpulas enterradas para disminuir el impacto visual.
* '''El Lago de la Costa de Martiánez''' situado en el [[Puerto de la Cruz]]. Construido en 1977 se trata de un complejo de ocio formado por un lago central artificial con un conjunto de piscinas, jardines, terrazas, restaurantes, etc. con el protagonismo de la piedra volcánica. También acoge una serie de esculturas de César Manrique.
* '''Mirador de La Peña'''. Inaugurado en 1989 en la isla de El Hierro. En él se aloja un restaurante con amplios ventanales y con vistas al valle de ''El Golfo''.
[[Archivo:Lanzarote Jardin de Cactus Kaktusgarten.jpg|thumb|200px|right|Jardín de Cactus]]
* '''[[Jardín de Cactus de Lanzarote|Jardín de Cactus]]'''. Inaugurado en 1990 en lo que era una antigua cantera de Guatiza. Última obra de César Manrique en Lanzarote. El jardín alberga una gran cantidad de especies de [[cactus]] de Canarias y de otras partes del mundo.
* '''Playa Jardín'''. El Puerto de la Cruz volvió a contar con el artista en 1992. La playa fue totalmente remodelada: extensas zonas ajardinadas, bares y restaurantes, escollera, etc.
* '''Parque Marítimo César Manrique'''. Zona de ocio en [[Santa Cruz de Tenerife]] concebido al inicio de la década de los 90 consiguiéndose una regeneración del litoral. Piscinas, fuentes, etc. con el respeto a la naturaleza que caracterizó al artista.
* '''Mirador de El Palmarejo'''. Proyecto de 1989 en La Gomera, inaugurado en 1995. Integrado perfectamente en el paisaje alberga un restaurante-escuela.
* '''Parque Marítimo del Mediterráneo''' terminado en 1995 en [[Ceuta]]. Muy similar al complejo Martiánez del Puerto de la Cruz: lagos, jardines, solariums, etc.
 
==Galardones y reconocimientos==
==Galardones y reconocimientos==
* Premio Mundial de Ecología y Turismo (1978)
* Premio Mundial de Ecología y Turismo (1978)
* Medalla de Oro de Bellas Artes (1980)
* Medalla de Oro de Bellas Artes (1980)
* Premio Goslarer Monchenhsus-Preises fur Kunst und Umwelt de la ciudad de Goslar (Alemania) (1981)
* Premio Goslarer Monchenhsus-Preises fur Kunst und Umwelt de la ciudad de Goslar (Alemania) (1981)
* Nederlans Laureat Van D'Aheod ([[Países Bajos|Holanda]]) (1982)
* Nederlans Laureat Van D'Aheod (Holanda) (1982)
* Premio Europa Nostra (1985)
* Premio Europa Nostra (1985)
* Premio Canarias de Bellas Artes (1989)
* Premio Canarias de Bellas Artes (1989)
Línea 42: Línea 27:
* Hijo Adoptivo de [[Tías (Las Palmas)|Tías]] (1995)
* Hijo Adoptivo de [[Tías (Las Palmas)|Tías]] (1995)
* Hijo Predilecto de Lanzarote (1995)
* Hijo Predilecto de Lanzarote (1995)
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
{{W}}
*[http://www.cesarmanrique.com/ www.cesarmanrique.com]
{{VIAF|294587330||0000|0000|6634|4667}}
*[http://www.fcmanrique.org/ Fundación César Manrique]
{{VO-A}}
*[http://www.solucionet.com/cesar/ Vida y Obra de César Manrique]
 
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{España}}
{{España}}
==Referencias==
{{W}}
{{VerEnlaces}}

Revisión actual - 06:30 31 may 2024

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
César Manrique.jpg

U.135x135.gris.jpg
César Manrique
César Manrique.jpg

César Manrique Cabrera (Arrecife, 24 de abril 1919 - † Teguise, 25 de septiembre 1992 ) fue un pintor, escultor, arquitecto y artista Lanzaroteño. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. Buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Obtuvo, entre otros, el Premio Mundial de Ecología y Turismo y el Premio Europa Nostra.

Después de la Guerra Civil Española ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar arquitectura técnica, pero después de dos años abandonó la carrera. En 1942 tiene lugar su primera exposición individual (Arrecife). Tras conseguir una beca de la Capitanía General de Canarias viaja a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en 1945, donde se graduó como profesor de arte y pintura. Con el auge del surrealismo en la década de los 50 fundó la galería Fernando Fé, la primera galería no figurativa de España. Durante esa época realizó murales en Lanzarote (como el del Aeropuerto de Guacimeta y el parador de Turismo de Arrecife) y en la península, y expone su trabajo en varios países.

En 1964 se trasladó a Nueva York donde expuso, entre otras, en la Galería Catherine Viviano y tuvo contacto con las corrientes artísticas norteamericanas.

En 1966 se instala definitivamente en Lanzarote, isla que comenzaba a desarrollar el sector turístico. Durante las décadas de los 70 y 80 tiene lugar una importante actividad como creador de espacios perfectamente integrados en el entorno natural de la isla. También participó en proyectos en otras islas del archipiélago y otros lugares de España (como el Centro Comercial La Vaguada 1983 en Madrid).

En 1988 traslada su residencia a su nueva casa de Haría, construida y decorada por Manrique y publica "Escrito en el fuego".

Murió en un accidente de tráfico el 25 de septiembre de 1992, cerca de la sede de la fundación que lleva su nombre, inaugurada en marzo de ese mismo año.

La fundación, ubicada en la antigua residencia del artista en Taro Tahíche, acoge hoy en día sus obras (esculturas, dibujos, pinturas...) y las de otros artistas.

Obras

LineaBlanca.jpg


Galardones y reconocimientos

  • Premio Mundial de Ecología y Turismo (1978)
  • Medalla de Oro de Bellas Artes (1980)
  • Premio Goslarer Monchenhsus-Preises fur Kunst und Umwelt de la ciudad de Goslar (Alemania) (1981)
  • Nederlans Laureat Van D'Aheod (Holanda) (1982)
  • Premio Europa Nostra (1985)
  • Premio Canarias de Bellas Artes (1989)
  • Premio Fritz Schumacher de la Fundación F.S.V de Hamburgo (1989)
  • Hijo Adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (1994)
  • Hijo Adoptivo de Tías (1995)
  • Hijo Predilecto de Lanzarote (1995)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Registros de identidad de César Manrique:    ISNI: 0000 0000 6634      VIAF: 294587330


Urbipedia.9.png
Para ver las 3 obras de César Manrique en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:César Manrique
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=César_Manrique&oldid=697141